Tiquipaya identifica terreno para reubicar a afectados por aluvión
La Alcaldía de Tiquipaya identificó un terreno de 32 mil metros cuadrados (m2) para reubicar a las 88 familias afectadas por el aluvión, inundación repentina con arrastre de sedimento, el 6 de febrero en las zonas de Juventud Chilimarca y otras.
Además, se declarará zona de riesgo toda el área de la franja de seguridad que fue afectada por la mazamorra en la cuenca Taquiña, informó ayer el alcalde de ese municipio, Juan Carlos Ángulo.
Explicó que el espacio a ser declarado zona de riesgo aún no está definido y depende de los estudios que realizan la Alcaldía y el Ministerio de Medio Ambiente y Agua.
Ante el pedido de los pobladores de despejar el área, el Alcalde afirmó: “Mucho dicen: limpiénmelo; pero, de aquí no vamos a salir. Pero estamos hablando de la seguridad de la población. Sí o sí tiene que haber un área de afectación y las familias que son afectadas deben ser reubicadas en otro sector”.
El 6 de febrero, 88 casas fueron sepultadas por el aluvión que descendió de la cuenca Taquiña. El predio de 32.000 metros cuadrados es un área verde municipal, ubicada en el Distrito 5, cerca de la Ciudad del Niño; pero antes el municipio debe realizar el cambio de uso de suelo.
En la zona donde se acumuló la mazamorra las familias tenían terrenos de 700 a 200 m2 y sus infraestructuras estaban valuadas entre 10.000 a 80.000 dólares. “Era una zona residencial, no tenemos la misma cantidad de espacio que ellos tenían, tenemos que hacer un estudio para que veamos la cantidad”, declaró el Alcalde.
El municipio pretende entregar lotes a los afectados y construir bloques habitacionales para los inquilinos.
A la fecha, el municipio sacó de la zona del deslave 600.000 m3 de tierra de la zona de Juventud Chilimarca. “Esto no es la ni la cuarta parte del material acumulado, es gran cantidad que hay que sacar”, dijo.
El material removido del lugar se lleva al botadero del municipio. Maquinaria pesada contratada por la Alcaldía realiza este trabajo.
Tres empresas con unos 20 equipos sacan del lugar tierra, lodo y piedras. El trabajo permitió abrir varias calles en la zona donde llegó el lodo. Sin embargo, algunas casas continúan sepultadas.
DATOS
Víctimas. El aluvión que bajó de la cuenca Taquiña, en febrero, sepultó a cinco personas.
Afectación. Unas 88 viviendas fueron dañadas por el lodo en Juventud Chilimarca y otras zonas como Villa Belén. Unas 341 familias, un total de 1.771 personas, fueron afectadas por el desastre. A más de un mes del desastre 50 personas continúan viviendo en albergues.
SUGIEREN ARBUSTOS EN LUGAR DE PLANTAR ÁRBOLES
Los estudios preliminares que realizan la Alcaldía de Tiquipaya y el Ministerio de Medio Ambiente y Agua indican que en la zona alta de la cuenca no se puede plantar árboles por el terreno frágil y más bien se deben sembrar arbustos cuyas raíces podrán sujetar el suelo.
“Se está estudiando el tipo de suelo y la vegetación que se va a plantar, nos han dicho los técnicos que no pueden ser árboles porque se le da más peso al suelo mientras si son arbustos se encargan de enraizar para poder mantener la vegetación”, dijo el alcalde de Tiquipaya, Juan Carlos Ángulo.
Explicó que mientras estos estudios de suelo no concluyan no se podrá determinar si hay una falla geológica donde nace la cuenca Taquiña.
“No podemos decir ahora si es una falla geológica, debemos esperar los estudios”, dijo el Alcalde.