Tren: prevén iniciar obras en 4 meses

Cochabamba
Publicado el 19/08/2017 a las 1h42
ESCUCHA LA NOTICIA

Las obras del tren metropolitano de Cochabamba recién comenzarán en cuatro meses cuando se tenga el estudio a diseño final, afirmaron los ejecutivos de las empresas JOCA (España) y Molinari Rail (Suiza).

Los representantes de las empresas que conformaron la Asociación Tunari para adjudicarse el segundo contrato de la obra por 447 millones de dólares: Alberto Aragonés. Domingo García y Michael Molinari, respondieron ayer por primera vez las consultas de la prensa.

Sin embargo, ayer después de la inauguración del inicio de obras no se realizó ningún trabajo en la estación ni en la línea roja, una de las tres que se planifican construir. Sólo había personal de limpieza que retiraba los plásticos y otros residuos que quedaron luego de la ch’alla.

Aunque el ministro de Obras Públicas, Milton Claros, dijo el miércoles que la inauguración no iba ser un acto protocolar ayer no había ningún trabajo.

De acuerdo con una declaración de Claros a la agencia ABI, del 16 de agosto, la obra: “Arrancará el jueves, efectivamente es el inicio, se han dado algunas informaciones que es un acto protocolar, no es así, es el inicio de obra, van a empezar desmontando los rieles y es efectivamente la construcción del tren”.

A ello se suma que el gerente del proyecto y representante legal, Domingo García, informó ayer que las obras del tren comenzarán una vez que se tenga el proyecto a diseño final elaborado; es decir en cuatro meses. Por el momento, se hará “trabajo de gabinete” y “actividades previas” como el retiro de vías.

“Para esta primera fase es redactar el proyecto a diseño final. No son máquinas; es gente trabajando, aquí, en La Paz y en España. Tenemos varios frentes, varias oficinas abiertas donde se está redactando el proyecto. Pero, es trabajo de gabinete, si se pretende ver máquinas trabajando o de hormigón se tendrá que esperar, tener paciencia a que comience la segunda fase”, afirmó Domingo García.

Anticipo

Para esta primera fase, las empresas JOCA y Molinari Rail solicitaron el 20 por ciento de anticipo señalado en el contrato para la elaboración del proyecto a diseño final del tren urbano.

“Lo hemos solicitado. El 20 por ciento del monto que corresponde a la primera fase que es de 48 millones de bolivianos. Hemos puesto las garantías, obviamente, cumpliendo lo que dice la Ley (…) Aún no sabemos si pediremos el 20 por ciento o menos para la segunda fase”, añadió.

El presidente del grupo JOCA, Alberto Aragonés, aseguró que cuentan tanto con la experiencia como con la solvencia para emprender este proyecto.

 

TRANSPORTISTAS

El dirigente José Orellana fue reelegido como secretario ejecutivo de la Federación del Autotransporte de Cochabamba y ratificó su rechazo al tren.

“Somos un gremio a quien se tiene que respetar, nosotros no somos un grupo minúsculo ni oportunista (…) y vamos a tener el lugar que nos corresponde. Vamos a pelear por las áreas de trabajo que tienen los transportistas, el tren metropolitano va a afectar al transporte interprovincial. El presidente Evo Morales pelea por los cocaleros del trópico de Cochabamba, por qué no pelea por los transportistas para que no afecten sus áreas de trabajo”, señaló. El alcalde José María Leyes ratificó el apoyo al transporte federado.

 

ALGUNOS PROYECTOS EJECUTADOS POR JOCA

El gerente de la Asociación Accidental Tunari, Domingo García, presentó algunas de las obras ejecutadas en España que se acreditaron al Gobierno central para demostrar la experiencia de JOCA, que debía ser equivalente al monto del proyecto del tren metropolitano. Éstas son:

• Para el Administrador de Infraestructuras Ferroviarias Español (ADIF), el proyecto de construcción de la plataforma del acceso ferroviario de alta velocidad Madrid-Levante, valorada en más de 32 millones de dólares.

• Para ADIF, equivalente a lo que fue ENFE, desmontes y falso túnel en la línea de alta velocidad Córdoba.

• Para la agencia pública de Andalucía, tren tranvía entre Chiclana de la Frontera y San Fernando, tramo I.

• Para ADIF, obra de construcción de la plataforma del corredor Norte y noroeste de alta velocidad Valladolid-Burgos.

• Para el Ministerio de Fomento, el equivalente al Ministerio de Obras Públicas, línea de alta velocidad Sevilla-Cádiz. Subtramo El Cuervo-Aeropuerto de Jerez, infraestructura vía, electrificación e instalaciones de seguridad.

• Para ADIF, construcción de plataforma de la línea de alta velocidad Madrid-Extremadura frontera portuguesa. Tramo Mérida-Badajoz. Subtramo Mérida-Montijo.

 

REPRESENTANTES DE LA ASOCIACIÓN TUNARI

Alberto Aragonés, JOCA

La Asociación Tunari cuenta con el capital de sus socios y es suficiente para garantizar la correcta ejecución de la obra. Ha sido suficiente como para plantear tres ofertas de financiación, una de las cuales ha sido presentada por Credit Swiss y KFW, que son dos entidades financieras de primer nivel; que luego de diferentes discusiones el Gobierno decidió financiar directamente el proyecto, lo que nos parece muy bien.

Tenemos el capital suficiente para poner las garantías necesarias, como para trabajar con las entidades financieras. Ambas empresas están bien capitalizadas.

Domingo García, Tunari

Esta primera fase es redactar el proyecto a diseño final. No son máquinas, es gente trabajando aquí, en La Paz y en España. Tenemos varios frentes, varias oficinas abiertas. Pero es trabajo de gabinete, si se pretende ver máquinas trabajando, se tendrá que esperar la segunda fase.

En esta primera fase también vamos a hacer alguna actividad previa. Se ha mencionado que se van a levantar rieles; queremos hacer eso también. Vamos a ver por dónde empezamos, cómo planificamos, pero no es una unidad de obra del proyecto.

Michael Molinari, Molinari R.

Nosotros nos dimos cuenta del proyecto a raíz de una reunión con Evo Morales en 2015. Me preguntó si sabía hacer un tren metropolitano y ahí es como continuamos. Molinari también ofertó y estamos en Bolivia hace dos años.

Al momento, trabajamos en un proyecto en Etiopía en África que tiene un monto de 1.200 mil millones de dólares en la primera fase y una longitud de 400 kilómetros. Es una línea férrea electrificada. La parte que corresponde a Molinari y sus socios es de 200 millones de dólares en la fase uno. Estamos pronto a comenzar la segunda fase que son 500 millones de dólares adicionales.

Noticias relacionadas
Tus comentarios

Más en Cochabamba

Con el objetivo de controlar la sobrepoblación canina y felina en el municipio de Cercado, la Alcaldía de Cochabamba, a través del Departamento de Zoonosis,...
Los visitantes podrán encontrar una amplia oferta de productos locales como textiles, miel, artesanías, ropa, cuero y alimentos, entre otros, promoviendo el...

Ante el intenso frío que afecta a la población y con el objetivo de brindar abrigo a las personas en situación de calle o vulnerabilidad, la Alcaldía de Cochabamba lanzó ayer la campaña solidaria “...
La Alcaldía de Cochabamba relanzó ayer las nuevas plataformas digitales para el pago del estacionamiento municipal con el objetivo de facilitar el uso del servicio, fomentar la rotación vehicular en...
El alcalde de Sacaba, Pedro Gutiérrez Vidaurre, premió a los tres finalistas del concurso "Buscando el personaje institucional de Geres" y presentó a Q'marin, el personaje ganador que estará en todos...
La Alcaldía de Cochabamba lanzó este jueves diversas plataformas de pago digitales para facilitar sus gestiones de pagos del parqueo taridado en la ciudad de Cochabamba.


En Portada
El vocal del Tribunal Supremo Electoral (TSE), Francisco Vargas, recordó este viernes que la inasistencia al trabajo como jurado electoral el día de las...
La Policía Boliviana desarticuló una banda delincuencial conformada por cinco personas, que intentó sustraer con violencia un vehículo en la localidad de...

La mañana de este viernes el Tribunal Supremo Electoral (TSE) y los Tribunales Electorales Departamentales sortearon a los jurados electorales que...
La Unión Europea desplegará más de 100 observadores para acompañar el desarrollo de las elecciones generales del próximo 17 de agosto en el país.
El último reporte técnico de la Conmebol evidenció que el avance físico del proyecto alcanza apenas el 12,45%, cuando se esperaba un 40% a estas alturas, y...
La Policía Boliviana retomó este viernes sus operaciones en el Trópico de Cochabamba, a más de un mes de su repliegue temporal debido a amenazas contra la...

Actualidad
La Fiscalía General del Estado emitió un instructivo para que todas las fiscalías departamentales del país elaboren...
La Policía Boliviana desarticuló una banda delincuencial conformada por cinco personas, que intentó sustraer con...
El vocal del Tribunal Supremo Electoral (TSE), Francisco Vargas, recordó este viernes que la inasistencia al trabajo...
Las exportaciones de café boliviano de “alta calidad” alcanzaron un volumen de más de 27.000 toneladas (t) por un valor...

Deportes
"La Copa va", de manera tajante declaró el arquitecto Fernando Terrazas, director de Obras Públicas de la Gobernación...
Luego de varias idas y venidas, finalmente Alejandro Chumacero optó por dejar a Wilstermann y marcharse a La Paz para...
El último reporte técnico de la Conmebol evidenció que el avance físico del proyecto alcanza apenas el 12,45%, cuando...
Los mejores patinadores de la especialidad de velocidad se reunirán a partir de hoy en el Circuito Nacional de Patinaje...

Tendencias
En la XI Jornada Científica Boliviano sobre Enfermedades Raras o Poco Frecuentes, que se desarrollará el jueves 24 y...
El mundo digital está dictado por las tendencias, que así como pueden surgir de la nada, también pueden terminarse...
¿Amante del chocolate pero temes que ese placer te juega una mala pasada con el azúcar? La ciencia tiene buenas...
La 'Sonda Solar Parker' pasó a 6,1 millones de kilómetros del Sol, lo que marca un récord de cercanía a nuestra...

Doble Click
Tomorrowland abrió finalmente sus puertas este viernes con acceso a todo el recinto y con un nuevo escenario en...
Hace ya unos días se supo que 'Lilo y Stitch' había conseguido superar a 'Minecraft' para convertirse en la película de...
Con una combinación de instrumentos tradicionales con tecnologías contemporáneas, que reviven el asedio liderado por...
La música electrónica se apodera mañana (20:00) de la Casa Encantada ( Melchor Urquidi N° 1232 entre Zenon Salinas y...