Las dinámicas sociales y económicas que sepultaron el régimen colonial

Cochabamba
Publicado el 12/09/2017 a las 0h00
ESCUCHA LA NOTICIA

Humberto Solares Serrano*

Los valles centrales de Cochabamba ingresaron a la historia y a un vasto territorio de leyendas desde épocas precolombinas, como una suerte de prósperas e inagotables despensas de cereales que alimentaban el mundo andino. Por ello no resulta casual que en tan fértiles tierras, los primeros asentamientos humanos tuvieran un carácter multiétnico orientado hacia estrategias alimentarias de intercambio y complementariedad de alimentos que fluían en uno y otro sentido de las tierras altas y bajas hacia los mencionados valles.

La presencia inca, a partir, probablemente, de las últimas décadas de la primera mitad del siglo XV, introdujo cambios importantes en la tenencia de la tierra y la estructura económica resultante, con la aparición de mitimaes o fuerza de trabajo relocalizada para prestar servicios agrícolas en favor del Estado Inca y la aparición de instituciones como la mita, el yanaconazgo, el tributo en favor del Inca, además de la confiscación de tierras a las primigenias comunidades y la redistribución o reparto de las mismas (los suyos) en favor de caciques locales.

Sin duda, la transformación más significativa fue eliminar la pequeña agricultura aldeana dispersa y sustituirla por extensos cultivos de maíz que dieran sustento al incario en sus planes de expansión hacia nuevos territorios en el sur del continente y fortalecieran los sistemas de abastecimiento del Tawantinsuyu, imponiendo de paso el quechua como la lengua dominante en el territorio valluno.

Sin embargo, la transformación más duradera que experimentan los valles está marcada por la presencia española a partir de la primera mitad del siglo XVI. Esta presencia, a diferencia de las anteriores, significó la introducción de una economía de mercado monetario, el principio de propiedad privada y un aparato político-administrativo que pasó a dominar y regular la tenencia de la tierra y la explotación agrícola, insertando mecanismos de explotación-apropiación del excedente agrícola en favor de una élite europea dominante y portadora de nuevas formas de explotación del agro, basados en el trabajo coercitivo y la diferenciación racial en la división de los roles de los diversos segmentos de la sociedad colonial que se fue gestando gradualmente.

 

El peso de la minería

Un hito fundamental que definió lo que fue Cochabamba en la época colonial y posteriormente en los tiempos republicanos, fue la emergencia de Potosí, que de alguna manera, incorporó a los valles de Cochabamba a la economía-mundo como granero del mayor complejo minero de la plata del continente, cuyas proyecciones modelaron los mecanismos de acumulación primitiva del capitalismo mundial emergente. A la sombra de este importantísimo rol, se consolidó el sistema de haciendas y el imperio de relaciones de producción semifeudales, a tal punto, que los mismos definieron los rasgos esenciales de la sociedad cochabambina, tanto en la colonia, como a lo largo del siglo XIX y primera mitad del siglo XX republicanos.

El auge de la economía de la plata en Potosí significó en paralelo el auge de la economía de exportación de cereales (principalmente el maíz) y de harinas hacia el siempre creciente mercado minero, permitiendo a su vez que el sistema de haciendas se convirtiera en fuente segura de grandes riquezas monetarias y que la población nativa fuera reducida a la servidumbre bajo el sistema del yanaconazgo (un modelo feudal de producción basado en el trabajo gratuito en favor del hacendado). Esta bonanza económica se extendió desde la segunda mitad del siglo XVI hasta finales del siglo XVII.

El agotamiento de los filones superficiales y las dificultades técnicas para arrancar al Cerro Rico la plata de las vetas profundas, encarecieron los costos de producción y arrojaron saldos negativos en los volúmenes del metal enviado a España. Esta crisis prolongada y sin retorno se extendió a lo largo del siglo XVIII y tuvo repercusiones profundas en la sociedad colonial cochabambina, cuya viabilidad económica era cautiva de la salud de la economía de la plata. La crisis minera equivalía a la contracción de las utilidades del comercio de exportación y dañaba la acumulación estable y en escala aceptable del capital-moneda.

 

 

plano_de_cochabamba_2_copia.jpg

Plano obsequiado por al vecindario de Cochabamba al Gral. José Manuel Pando en 1899, muestra la expansión urbana hasta 1812 y 1900 y las áreas agrícolas.
Humberto Solares Serrano

Declive de la hacienda

Gradualmente, la importancia económica de las haciendas fue decayendo, pese a la lucidez del excepcional gobernador Intendente Francisco de Viedma para cambiar la matriz económica de la región en favor de la inversión en la industria textil y otras alternativas, los grandes y medianos hacendados buscaron opciones que los alejaron del protagonismo productivo.

La producción de cereales en gran escala en las haciendas dejó de tener sentido, sin embargo, la posesión de las mejores tierras con riego asegurado se convirtió en una base sólida para una opción menos riesgosa que las sugerencias de Viedma. Es decir, la captación de rentas en moneda a través de la parcelación de los “demesnes” (las tierras fértiles de las haciendas). Dicha parcelación y la expansión del régimen de arriendo de tierras eliminaron la práctica del yanaconazgo y la sustituyeron por una nueva categoría social: los arrenderos de tierras que no eran otros que los antiguos yanaconas, quienes cargaron sobre sus hombros la obligación de hacerse cargo de la agricultura en crisis, además, monetizar esa producción para honrar la obligación del arriendo.

 

Economía ferial

Este proceso definió una nueva correlación de fuerzas en el seno de la sociedad colonial. Por una parte, los grandes y medianos terratenientes renunciaron voluntariamente a comandar el desarrollo agrícola y cedieron este papel a sus antiguos yanaconas convertidos en arrenderos. Por otro lado, los novísimos gestores de la producción valluna, pronto demostraron sorprendentes habilidades e iniciativas: no sólo comenzaron a acumular éxitos en la dinámica productiva, sino, y sobre todo, en la monetización de los productos agrícolas. La gran economía de exportación de granos fue raudamente reemplazada por la economía menuda de las ferias campesinas que con igual rapidez se convirtieron en pujantes ferias urbanas y suburbanas: San Antonio, Cliza, Quillacollo se convirtieron en referentes de la economía regional.

Naturalmente, en las décadas finales de la colonia, el viejo y racista sistema de castas y tributos fue ampliamente perforado en los valles centrales, dando paso a una incontenible irrupción de los mestizos vallunos que dominaron la economía ferial, el abastecimiento de las ciudades y la industria artesanal.

Los intereses y aspiraciones de esta enorme masa de arrenderos, comerciantes y artesanos se convirtieron en un sólido obstáculo a los intentos de los borbones hispanos para imponer nuevos tributos y gabelas que pudieran permitir reflotar a las vacías arcas reales. Alejo Calatayud primero y luego los indígenas rebeldes de la década de 1780 expresaron la inviabilidad del régimen colonial. Estas señales amenazantes para el porvenir del viejo orden de cosas no pasaron inadvertidas para los conservadores criollos, que comprendieron los peligros de continuar en un cómodo statu quo y no dudaron en ponerse a la cabeza de un movimiento libertario incontenible que trajo sangre, luto y heroísmo a los valles cochabambinos que soportaron, como ninguna otra región, el peso principal de la guerra por la independencia del Alto Perú.

 

 

La gran economía de exportación de granos fue raudamente reemplazada por la economía menuda de las ferias campesinas.

 

 

(*) Arquitecto, Magister en Gestión Ambiental y Desarrollo Sostenible, exdocente universitario y docente de postgrado en varias universidades.  Exdirector del  Instituto  de  Investigaciones  de  Arquitectura  (IIA)  de  la UMSS. Autor de libros y artículos sobre temas históricos, urbanos y ambientales.

 

Tus comentarios

Más en Cochabamba

La comisión interinstitucional que se conformó para precautelar el bienestar de la pareja de bufeos (Inia boliviensis), arrastrada por una riada a un arroyo de...
Los pobladores de Llavini dieron un cuarto intermedio en los bloqueos hasta el jueves y levantaron la medida de presión, por lo que los viajes de Cochabamba al...

La ciudad de Cochabamba tendrá este miércoles una jornada con nubosidad y la temperatura máxima llegará a los 31 grados Celsius, según el Senamhi.
El bloqueo instalado por los pobladores de la Subcentral de Llavini, en el kilómetro 63 de la carretera al occidente del país, por obras y límites, dejó una caravana de vehículos del transporte...
Con el reto de subir la cobertura de la vacunación contra las enfermedades que afectan a los niños, ayer, el Servicio Departamental de Salud (Sedes) lanzó la campaña de “Vacunación en Las Américas”...
La Federación Departamental de Juntas Vecinales (Fedjuve) solicitó ayer la Empresa de Luz y Fuerza Eléctrica Cochabamba (Elfec) que evite hacer conexiones en las zonas avasalladas.


En Portada
El presidente del Estado, Luis Arce Catacora, y el Comité Ejecutivo de la Central Obrera Boliviana (COB) acordaron un incremento del 5,85 por ciento al salario...
Los pobladores de Llavini dieron un cuarto intermedio en los bloqueos hasta el jueves y levantaron la medida de presión, por lo que los viajes de Cochabamba al...

El exministro de Minería y exgerente nacional de Recursos Evaporíticos Luis Alberto Echazú se benefició con detención domiciliaria por el daño económico al...
Las comisiones Mixtas de Constitución y de Justicia Plural determinaron ayer suspender la etapa de examen oral y esperar los resultados de los amparos...
El bloqueo instalado por los pobladores de la Subcentral de Llavini, en el kilómetro 63 de la carretera al occidente del país, por obras y límites, dejó una...
La dirigencia de los trabajadores en Salud y los diputados de la Comisión de Planificación Política, Económica de la Cámara de Diputados acordaron anoche...

Actualidad
La Cámara Departamental de la Pequeña Industria y Artesanía Productiva (Cadepia) participa de la segunda versión de la...
Este martes se registró un intento de motín al interior del penal de San Sebastián varones en Cochabamba. La Policía...
La Franja de Gaza sufre la mayor catástrofe alimentaria del planeta al menos en las dos últimas décadas, desde que hay...
La comisión interinstitucional que se conformó para precautelar el bienestar de la pareja de bufeos (Inia boliviensis...

Deportes
El tenista nacional Hugo Dellien dio este miércoles otro paso más en el Challenger de Roma, luego de imponerse 2-0 al...
A 15 días de la disputa del Circuito Bolivia 2024, evento a desarrollarse del 10 al 12 de mayo en la laguna Alalay, se...
Rafael Nadal, que este jueves regresa al Mutua Madrid Open en el encuentro de primera ronda ante el estadounidense...
Nacional Potosí no conoce de victorias en la Copa Sudamericana 2024, después de caer ayer por 2-0 en su visita a...

Tendencias
Cochabamba llevará a cabo el certamen selectivo de First Bolivia 2024 el sábado 1 de junio, según el cronograma que...
La sonda espacial Voyager 1, que fue lanzada en septiembre de 1977 y se encuentra en la actualidad a más de 24.000...
Además, la cuenta oficial de Porcinos FC, el club de Ibaí Llanos en la Kings League, se sumó a la discusión al publicar...
La abogada y periodista de 60 años rompe récords en el certamen gracias a un estilo de vida equilibrado. En esta...

Doble Click
La Plataforma Teatral Cochabamba pondrá en escena la obra Somos agua este viernes en instalaciones de la Casa de las...
Una de las mejores obras del 2023 vuelve a presentarse en Cochabamba. Se trata de Ave, que fue galardonada múltiples...
Conocido en todo el mundo como "El profesor" de la serie 'La Casa de Papel', Álvaro Morte da el salto al cine...
El escritor español Luis Mateo Díez, que recibió este martes de manos del rey de España el Premio de Literatura Miguel...