Polígono de tiro tendrá tecnología que se usará en los JJOO Tokio 2020

Multideportivo
Publicado el 15/05/2018 a las 0h24
ESCUCHA LA NOTICIA

El polígono de tiro que se construyó en la Escuela Militar de Sargentos del Ejército (EMSE), en Tarata, para los XI Juegos Suramericanos Cochabamba 2018, tendrá tecnología que se utilizarán en los Juegos Olímpicos Tokio 2020 y será única en el continente americano.

“En instalaciones y en equipos, somos los mejores de todo el continente americano. Estos equipos son de última tecnología, los equipos que van a ser fabricados para los Juegos Olímpicos de Tokio 2020. A nivel sudamericano, absolutamente somos los mejores y, según la información de la propia fábrica, somos los primeros en adquirir estos equipos”, aseguró Mohamed Bazbazat, presidente de la Federación Boliviana de Tiro Deportivo, durante la entrega del polígono de tiro deportivo y el complejo hípico.

En aproximadamente una hectárea se construyeron tres polígonos de tiro al blanco, que tienen máquinas Bunkers con pistolas láser y tres fosas  para tiro al vuelo, con lanzadores de platos automáticos.

Además que cada escenario cuenta con graderías.

“Si no estoy mal, este escenario es el mejor de Sudamérica, es de primer nivel”, dijo Jessica Velasco, atleta boliviana que competirá en tiro al blanco en los Juegos. La deportista destacó la tecnología del polígono, porque ella muchas veces tuvo que entrenar con lanzadores de plato manuales.  

Bazbazat explicó que, tras una reunión con el presidente de Estado, Evo Morales, y el ministro de Deportes, Tito Montaño, se definió firmar un convenio para “la utilización permanente de estas instalaciones”, además que se acordó la formación de una escuela mixta de tiro deportivo, que servirá tanto para el Ejército, como el deporte formal.

“La primera deportista que se incorporará al equipo del Ejército y será un oficial representando a Bolivia será Jessica Velasco, ya es oficial del Ejército”, anunció Bazbazat.

Para el dirigente, ésta es una “buena muestra de que iremos por buen camino, porque son instalaciones demasiadas grandes, de mucha tecnología y tenemos que aprovechar”.

Bazbazat recordó que los deportistas nacionales no tenían estos equipos y debían salir al exterior para entrenarse y poder competir.

El comandante general del Ejército, Williams Kalimán Romero, corroboró la creación de la Escuela Militar de Tiro Deportivo del Ejército.

La autoridad militar explicó que la Escuela tendrá como objetivo principal  entrenar a militares en las diferentes especialidades de tiro deportivo para los JJOO de Tokio 2020.  

Pero además, según Bazbazat, el presidente de Estado, Evo Morales, habría instruido tener unos ambientes especiales para la delegación de tiro, con la idea de contar siempre con un espacio para tener alojamiento y alimentación en la EMSE.

La delegación nacional de tiro empezará a concentrar a partir del 18 de mayo, y se entrenará en esas instalaciones.

Complejo hípico

El complejo hípico también fue entregado ayer. Este escenario deportivo fue elogiado por todos los delegados que tuvieron oportunidad de llegar a la EMSE, porque es uno de los mejores de este lado del continente. Cuenta con cinco picaderos, tres tipo estadio, uno de ellos techado. Además de caballerizas, dos piscinas con hidromasajes, una clínica veterinaria, entre otros espacios.

El equipamiento de salto fue adquirido en Estados Unidos y está homologado por la FEI. Este material deportivo es similar al fabricado para el mundial ecuestre de este año.

“Este picadero es uno de los mejores del mundo. El escenario es realmente un sueño. Todo lo que han traído es de primera línea, de estándar mundial;  cualquier jinete del mundo va a quedar fascinado”, aseguró Eduardo Bedoya, uno de los jinetes que representará a Bolivia en los Juegos 2018.

Al igual que en el caso del tiro deportivo, la idea es que después de los Juegos se cree  una escuela de ecuestres militar, para dar un uso a las instalaciones.

Presupuesto

Pero si bien todos destacan las cualidades y virtudes del complejo deportivo que se construyó en la EMSE, en el que no sólo se tiene un picadero y polígono de tiro, sino también un estadio con pista sintética y césped artificial, una piscina de 25 metros y un hotel con capacidad para 500 personas, nadie quiere hablar de montos de inversión, que parecen ser “secreto de Estado”.

De inicio, el presidente de Estado, Evo Morales, anunció que la inversión para la construcción del complejo hípico era de Bs 48 millones, pero a lo largo de su construcción fue incrementándose y extraoficialmente se supo que llegaría a los Bs 98 millones. Pero no existe una versión oficial.

Si del complejo hípico no se tiene datos oficiales de inversión, en el caso del polígono de tiro no existe ni un aproximado. Ayer se intentó por todos los medios conocer el dato, pero la respuesta fue la misma: que sólo el Presidente podría dar esa información.

 

De primer nivel. Tanto el polígono de tiro y el complejo hípico son escenarios que pueden recibir torneos mundiales.

 

DEBE EXISTIR MAYOR COORDINACIÓN

Debido a que los escenarios de tiro deportivo y ecuestre están emplazados en una unidad militar, la falta de comunicación entre los responsables del evento, los medios de comunicación y las autoridades militares podría ser un gran problema durante los Juegos 2018, si no se tienen las reglas claras.

Ayer, durante la entrega de los centros deportivos, no se tenía lugares asignados para la prensa, por lo tanto, se colocaron donde pudieron, generando molestia en las autoridades. En otro momento, los periodistas no pudieron realizar entrevistas y les “invitaron” muy  amablemente a abandonar el lugar.

 

ENORME COMPLEJO PARA UNA PRUEBA

Debido a que sólo hubo la inscripción de dos países (Bolivia y Chile) en la prueba de adiestramiento, el Complejo Hípico será sede sólo de las pruebas de salto.

Luis Bedoya, delegado técnico, aseguró que era una pena, pero advirtió que es comprensible porque el adiestramiento es una prueba muy difícil y son pocos los países que la practican. Bedoya contó que incluso en Santiago 2014 no pudo abrirse el torneo.

 

EL COMPLEJO SERÁ ABIERTO A PARTIR DEL 20 DE MAYO

El Complejo Hípico de la EMSE se abrirá para la llegada de los equipos a partir del 20 de mayo, informó Luis Bedoya, delegado técnico de la Federación Boliviana de  Deportes Ecuestres ante el Comité Organizador de los Juegos Suramericanos.

De acuerdo a Bedoya, las cuarentenas de los caballos se las realiza en cada país. En el caso del Equipo Bolivia, la cuarentena terminó hace dos días y están listos para ingresar al complejo.

El equipo nacional para las pruebas de saltos está conformado por: Diego Bedoya, Gonzalo Bedoya, Eduardo Bedoya, Diego Iturralde y Federico Suazo, como suplente.

En cuanto a la llegada de los otros países, Bedoya informó que el 24 será el primer arribo de los jinetes del exterior.

El 24 de mayo llegará la delegación de Ecuador y un jinete paraguayo, en un avión procedente de Estados Unidos.

El viernes 25 llegará el equipo chileno, para que el sábado 26 arribe un avión desde Buenos Aires, con los equipos de Argentina y el resto de los jinetes de Paraguay.

Los caballos tendrán una cama especial hecha de viruta de pino blanco.

Una mala información generó que Perú,  que tenía pensado competir en ecuestres, deporte al que inicialmente estaba inscrito, desistió de hacerlo porque, según su comité olímpico, “la competencia fue cancelada al no tener el escenario listo”.

Tus comentarios

Más en Multideportivo

Los mejores patinadores de la especialidad de velocidad se reunirán a partir de hoy en el Circuito Nacional de Patinaje que se realizará en el patinodromo de...
Cuenta regresiva para la realización de los Juegos Panamericanos Junior, Asunción 2025, en el que competirán representantes de 41 países en 28 deportes;...

Después de una destacada participación en el Campeonato Sudamericano de atletismo que se realizó el fin de semana en Cochabamba, el atleta boliviano David Ninavia competirá hoy en el Grand Prix...
Bolivia conquistó once medallas (dos de oro) durante el Gran Prix Sudamericano “Mario Paz”, que se disputó este sábado en la pista del Gobierno Autónomo de Atletismo Cochabamba. Brasil fue el ganador...


En Portada
La Fiscalía General del Estado emitió un instructivo para que todas las fiscalías departamentales del país elaboren planes de trabajo destinados a la atención...
El vocal del Tribunal Supremo Electoral (TSE), Francisco Vargas, recordó este viernes que la inasistencia al trabajo como jurado electoral el día de las...

La Policía Boliviana desarticuló una banda delincuencial conformada por cinco personas, que intentó sustraer con violencia un vehículo en la localidad de...
La mañana de este viernes el Tribunal Supremo Electoral (TSE) y los Tribunales Electorales Departamentales sortearon a los jurados electorales que...
La Unión Europea desplegará más de 100 observadores para acompañar el desarrollo de las elecciones generales del próximo 17 de agosto en el país.
El último reporte técnico de la Conmebol evidenció que el avance físico del proyecto alcanza apenas el 12,45%, cuando se esperaba un 40% a estas alturas, y...

Actualidad
La Fiscalía General del Estado emitió un instructivo para que todas las fiscalías departamentales del país elaboren...
La Policía Boliviana desarticuló una banda delincuencial conformada por cinco personas, que intentó sustraer con...
El vocal del Tribunal Supremo Electoral (TSE), Francisco Vargas, recordó este viernes que la inasistencia al trabajo...
Las exportaciones de café boliviano de “alta calidad” alcanzaron un volumen de más de 27.000 toneladas (t) por un valor...

Deportes
"La Copa va", de manera tajante declaró el arquitecto Fernando Terrazas, director de Obras Públicas de la Gobernación...
Luego de varias idas y venidas, finalmente Alejandro Chumacero optó por dejar a Wilstermann y marcharse a La Paz para...
El último reporte técnico de la Conmebol evidenció que el avance físico del proyecto alcanza apenas el 12,45%, cuando...
Los mejores patinadores de la especialidad de velocidad se reunirán a partir de hoy en el Circuito Nacional de Patinaje...

Tendencias
En la XI Jornada Científica Boliviano sobre Enfermedades Raras o Poco Frecuentes, que se desarrollará el jueves 24 y...
El mundo digital está dictado por las tendencias, que así como pueden surgir de la nada, también pueden terminarse...
¿Amante del chocolate pero temes que ese placer te juega una mala pasada con el azúcar? La ciencia tiene buenas...
La 'Sonda Solar Parker' pasó a 6,1 millones de kilómetros del Sol, lo que marca un récord de cercanía a nuestra...

Doble Click
Tomorrowland abrió finalmente sus puertas este viernes con acceso a todo el recinto y con un nuevo escenario en...
Hace ya unos días se supo que 'Lilo y Stitch' había conseguido superar a 'Minecraft' para convertirse en la película de...
Con una combinación de instrumentos tradicionales con tecnologías contemporáneas, que reviven el asedio liderado por...
La música electrónica se apodera mañana (20:00) de la Casa Encantada ( Melchor Urquidi N° 1232 entre Zenon Salinas y...