Bolivia y autoridades de Brasil firman cartas de intención para la venta de gas y urea

Publicado el 05/05/2017 a las 14h18
ESCUCHA LA NOTICIA
LA PAZ |
 
El ministro de Hidrocarburos, Luis Alberto Sánchez, y los gobernadores de Matto Grosso, Reynaldo Azambuja, y de Matto Grosso del Sur, Pedro Taques, suscribieron hoy dos memorándums de entendimiento para expresar la intención de ambas partes de consolidar futuros acuerdos comerciales de compra venta de urea y gas natural boliviano.
 
En la firma, que contó con la presencia del presidente Evo Morales, el Ministro de Hidrocarburos dijo que al menos cinco estados de Brasil, como Matto Grosso, Matto Grosso del Sur, Santa Catarina, Paraná y Río Grande del Sur, tienen interés en comprar gas boliviano a partir de 2019, cuando venza el contrato de exportación entre Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) y Petrobras.
 
"Esos cinco estados, estas cinco empresas de distribución tienen interés de comprar gas boliviano a partir de 2019, cuando concluya el contrato que tenemos con Brasil, el contrato GSA con Petrobras, entonces es una gran oportunidad de negocios, un nuevo nicho de mercado, mejores precios que los actuales", mencionó Sánchez.
 
Por su parte, el presidente Evo Morales celebró la firma de los documentos con autoridades de Brasil y enfatizó que se realizarán mayores inversiones en exploración para garantizar la venta de gas y urea a partir de 2019.
 
"Estos entendimientos nos obligan a acelerar inversiones en el tema de exploración para garantizar más recursos gasíferos por el bien de nuestros pueblos y he entendido que quieren ser socios, bienvenidos", expresó en el acto que se llevó a cabo en la sede ejecutiva de YPFB.
 
Morales señaló que ese tipo de acercamientos también permite consolidar otros proyectos como el del tren bioceánico, que vinculará a otros países como Perú, Paraguay y Uruguay y al menos tres carreteras internacionales, que pasarán por las poblaciones fronterizas de Puerto Suárez, San Matías y Guayaramerín.
 
El gobernador de Matto Grosso, Reynaldo Azambuja, dijo que ese acuerdo bilateral también fortalece la integración regional.
 
"Es muy importante la tratativa y el memorándum de entendimiento, para que podamos avanzar en esta política de integración entre nuestros estados", dijo.
 
Azambuja agregó que la estatal de Brasil Petrobras también será llamada a formar parte de las negociaciones y resaltó que las cinco empresas de distribución de gas, de los cinco estados mencionados, están interesados en ser socios de YPFB.
 
Asimismo, invitó al presidente Morales y al ministro Sánchez a participar de una reunión de alto nivel, prevista para el 22 de mayo, en Florianópolis Estado de Santa Catarina, para analizar la importancia del gas boliviano como fuente de energía de apoyo a la industria agrícola.
 
El gobernador de Matto Grosso del Sur, Pedro Taques, dijo que esa región brasilera produce el 28 por ciento de la producción de alimentos de su país y por ello su interés de adquirir la urea de Bolivia, porque permitirá un mayor ahorro en costo y tiempo.
 
"Esta es una gran oportunidad por los 315 kilómetros de frontera que une a ambos países entre San Matías y San Ignacio", agregó.
 Las mesas de trabajo continuarán trabajando en el resto de la jornada, con la participación de técnicos y autoridades de ambos países.
Tus comentarios




En Portada
La Asociación de Conjuntos Folklóricos decidió llevar adelante la festividad pese a los conflictos que vive el país y este sábado arrancó la Entrada del Gran...
El Grupo de Acción Financiera Internacional (GAFI) colocó a Bolivia en la "lista gris" de mayor vigilancia, porque grupos cívicos y políticos alentaron paros...

El presidente Luis Arce expresó su profundo pesar por el fallecimiento de Vladimir Aguilar Choque, estudiante de 17 años, quien perdió la vida durante los...
El embajador de España en Bolivia, Fernando García Casas, destacó a través de las redes sociales de la casa diplomática el Cuarto Encuentro por la Democracia...
La Fuerza Especial de Lucha Contra el Narcotráfico (FELCN), tras un operativo realizado este viernes, encontró e incineró 63 viveros de marihuana, que...
El exministro de Gobierno y actual candidato presidencial asegura que tiene pruebas de que el expresidente “no ha embarazado solo a una menor de edad, ha...

Actualidad
Efectivos del Grupo de Tarea Conjunta “Lacaya” comisaron 1.700 kilos de carne de cerdo de contrabando durante un...
El primer ministro repasó los objetivos de las operaciones y prometió que lo hecho hasta el momento “no es nada” en...
El presidente Luis Arce expresó su profundo pesar por el fallecimiento de Vladimir Aguilar Choque, estudiante de 17...
El embajador de España en Bolivia, Fernando García Casas, destacó a través de las redes sociales de la casa diplomática...

Deportes
Es una de las principales apuestas de Gianni Infantino y de la FIFA: El Mundial de Clubes con 32 equipos.
Wilstermann está listo para la reanudación del torneo “todos contra todos”. Su entrenador, Cristian “Pochi” Chávez dijo...
El paraguayo Alejandro Domínguez continuará como presidente de la Conmebol tras ser reelegido por unanimidad ayer...
Bolivia no tuvo inconvenientes y derrotó ayer a Aruba por un contundente 3-0 en el inicio de la serie A del Grupo III...

Tendencias
Cuando la médico gastroenteróloga Juliana Suárez empezó a publicar contenido en redes sociales, se dio cuenta de un...

Doble Click
La Asociación de Conjuntos Folklóricos decidió llevar adelante la festividad pese a los conflictos que vive el país y...
La Asociación de Conjuntos Folklóricos, a través de un pronunciamiento oficial, rechazó la solicitud del alcalde de La...
Debido a los hechos violentos en los puntos de bloqueos evistas, que dejaron a varios policías muertos, el Ministerio...
Desde hoy hasta el domingo, Cochabamba se erige en el corazón de la sostenibilidad, la creatividad y la acción...