En 19 años, el resguardo del Tunari se redujo de 30 a 8 guardaparques

Cochabamba
Publicado el 01/11/2017 a las 0h13
ESCUCHA LA NOTICIA

En los últimos 19 años, el resguardo en el Parque Nacional Tunari, principal reserva de agua de la región, se redujo al mínimo. Hasta 1998 había 30 guardaparques y cuatro puntos de control en el área de la cota 2.750 msnm.

En 2017, sólo se tienen ocho y las amenazas han aumentado.

A ello se suma que los 30 guardaparques contaban con el equipo necesario. Por otro lado, la Gobernación tampoco ha reforzado el control con el patrullaje militar. Los municipios del área de influencia tampoco tienen un plan de protección.

Los bosques del Parque Nacional Tunari, que luego de los incendios quedan como cementerios de árboles, tardarán 20 años en recuperarse.

La recurrencia de las quemas, el lunes se registró dos siniestros simultáneos, puede estar vinculada con la ampliación de la mancha agrícola, dijo el jefe de protección del lugar.
Alberto Terrazas.

En las comunidades de Caluyo, Liriuni, Tambo y su entorno hay más agricultores.

“Los comunarios están pendientes del agua que habrá para riego, quieren habilitar sus terrenos para siembra y ahí queman”, añadió.

Un bombero, Richard Coronel, coincidió y explicó que cuando se hace la limpieza de los terrenos no se tiene cuidado con las chispas. “Preparan terrenos para cultivar antes de que empiece la época de lluvia”, declaró.

El incendio del lunes por la tarde arrasó con 25 hectáreas de chacateas, pajonales, pinos y eucaliptos en Chocaya. Algunas especies tenían más de 100 años. Incluso, las avispas grises, “lachiwanas”, que hacen sus nidos en las chacateas están en peligro.

“Estamos viendo que sus nidos se han quemado, están en peligro por los incendios.

Antes teníamos muchas, pero ahora sólo hay hacia Mizque”, manifestó Terrazas después de una inspección. Estos insectos son importantes para la polinización de las frutas.

A ello, se suman las perdices y el chiru chiru y hasta liebres en los incendios.

Los bosques que están en los lugares más húmedos como Potrero y Laphia hay menos esperanza para su reposición.

La última vez que el Servicio Nacional de Áreas Protegidas (Sernap) visitó el lugar evidenció que cerca al 90 por ciento de los alisos que quedaron están muriendo.

VEN “SUPERFICIALIDAD AMBIENTAL” EN GENTE

Ante los constantes atentados a la reserva del Tunari el gestor ambiental, Gregory Paz, observó una “superficialidad ambiental” en los ciudadanos.

“La ciudadanía es hormonal, no queremos hacer la parte ingenieril, no queremos analizar la parte de gestión de reposición, somos mucho Facebook, estamos haciendo especulación”, dijo.

El director del Parque Nacional Tunari, Carlos Espinoza, dijo que se alista un plan de reforestación de 10 años con los municipios. Si bien la limitación no es financiera, se debe esperar a producir las plantas en viveros y las condiciones para que crezcan. “Lo más difícil no es plantar sino conservar”, dijo.

DIRECTOR DEL SAR: “ME DA PENA EL SERNAP”

Hasta 1998 había 30 guardaparques para cuidar el Parque Nacional Tunari  y cuatro puntos de control en el  área de la cota 2.750 msnm. En 2017, sólo tienen ocho.

Además, no hay un sistema de coordinación, según observó el director del SAR Bolivia, Bernardo Aranibar. Explicó que no cuentan con una norma bien establecida ni  comando para reaccionar ante un incendio e incluso se restringe el acceso de voluntarios.

“A mí me da pena el Sernap que no tiene presupuesto para contratar guardaparques, incluso, teníamos cursos con ellos”, dijo el responsable de los voluntarios.

TESTIMONIOS

"Antes teníamos antena, handys para comunicarnos, teníamos equipo. El personal tiene que estar disponible, no es lo mismo guardaparques que están en el bosque  que convocar a la UGR". Alberto Terrazas. Jefe de Guardia PNT.

"Estos parques son nuestro hogar, los animales suben ahí, toman agua . Con los comunarios  vamos a poner guardia para que ingresen con su carnet, no queremos que pase esto". Pastor Soto. Dirigente Potrero.

"En esta época han sido constantes y se hace más difícil controlar porque las plantas son aceitosas y el viento es muy fuerte. El colchón de hojas que deja el fuego  hace que no se pierda el riesgo de prenderse otra vez ”. Richard Coronel. Bombero Quillacollo.

OPINIÓN

Gregory Paz. Sociedad de Gestión Ambiental

“El Parque Tunari es la única reserva que nos queda”

Lo malo de los incendios es la quema del hábitat de los pequeños insectos que existen la ladera a la altura de la cota 2.750, es pobre en vegetación  pero hay  biodiversidad, las pocas aves que tenemos están en las quebradas.   

Los troncos de los árboles son reservorios de carbón. Los eucaliptos, por ejemplo, liberan humedad, capturan más carbono de nuestro ecosistema contaminado. Los árboles no solamente consumen más agua, también ayudan a absorber agua en la tierra. En el valle no teníamos estos árboles, son especies que tenemos que conservar.

Estamos en un balance negativo del ecosistema, la única forma de nivelar  son plantaciones masivas, de 1.000, 2.000 hectáreas. Lo único que nos está quedando para reforestar es el Parque Tunari, en el sur todas las serranías están con casas.

Ha votado 'Triste'. ¡Gracias por su voto!
Tus comentarios

Más en Cochabamba

Con el objetivo de controlar la sobrepoblación canina y felina en el municipio de Cercado, la Alcaldía de Cochabamba, a través del Departamento de Zoonosis,...
Los visitantes podrán encontrar una amplia oferta de productos locales como textiles, miel, artesanías, ropa, cuero y alimentos, entre otros, promoviendo el...

Ante el intenso frío que afecta a la población y con el objetivo de brindar abrigo a las personas en situación de calle o vulnerabilidad, la Alcaldía de Cochabamba lanzó ayer la campaña solidaria “...
La Alcaldía de Cochabamba relanzó ayer las nuevas plataformas digitales para el pago del estacionamiento municipal con el objetivo de facilitar el uso del servicio, fomentar la rotación vehicular en...
El alcalde de Sacaba, Pedro Gutiérrez Vidaurre, premió a los tres finalistas del concurso "Buscando el personaje institucional de Geres" y presentó a Q'marin, el personaje ganador que estará en todos...
La Alcaldía de Cochabamba lanzó este jueves diversas plataformas de pago digitales para facilitar sus gestiones de pagos del parqueo taridado en la ciudad de Cochabamba.


En Portada
La Fiscalía General del Estado emitió un instructivo para que todas las fiscalías departamentales del país elaboren planes de trabajo destinados a la atención...
El vocal del Tribunal Supremo Electoral (TSE), Francisco Vargas, recordó este viernes que la inasistencia al trabajo como jurado electoral el día de las...

La Policía Boliviana desarticuló una banda delincuencial conformada por cinco personas, que intentó sustraer con violencia un vehículo en la localidad de...
La mañana de este viernes el Tribunal Supremo Electoral (TSE) y los Tribunales Electorales Departamentales sortearon a los jurados electorales que...
La Unión Europea desplegará más de 100 observadores para acompañar el desarrollo de las elecciones generales del próximo 17 de agosto en el país.
El último reporte técnico de la Conmebol evidenció que el avance físico del proyecto alcanza apenas el 12,45%, cuando se esperaba un 40% a estas alturas, y...

Actualidad
El presidente Luis Arce exhortó este sábado a los bolivianos a cuidar los recursos naturales del país a través del voto...
La Fiscalía General del Estado emitió un instructivo para que todas las fiscalías departamentales del país elaboren...
La Policía Boliviana desarticuló una banda delincuencial conformada por cinco personas, que intentó sustraer con...
El vocal del Tribunal Supremo Electoral (TSE), Francisco Vargas, recordó este viernes que la inasistencia al trabajo...

Deportes
"La Copa va", de manera tajante declaró el arquitecto Fernando Terrazas, director de Obras Públicas de la Gobernación...
Luego de varias idas y venidas, finalmente Alejandro Chumacero optó por dejar a Wilstermann y marcharse a La Paz para...
El último reporte técnico de la Conmebol evidenció que el avance físico del proyecto alcanza apenas el 12,45%, cuando...
Los mejores patinadores de la especialidad de velocidad se reunirán a partir de hoy en el Circuito Nacional de Patinaje...

Tendencias
En la XI Jornada Científica Boliviano sobre Enfermedades Raras o Poco Frecuentes, que se desarrollará el jueves 24 y...
El mundo digital está dictado por las tendencias, que así como pueden surgir de la nada, también pueden terminarse...
¿Amante del chocolate pero temes que ese placer te juega una mala pasada con el azúcar? La ciencia tiene buenas...
La 'Sonda Solar Parker' pasó a 6,1 millones de kilómetros del Sol, lo que marca un récord de cercanía a nuestra...

Doble Click
Tomorrowland abrió finalmente sus puertas este viernes con acceso a todo el recinto y con un nuevo escenario en...
Hace ya unos días se supo que 'Lilo y Stitch' había conseguido superar a 'Minecraft' para convertirse en la película de...
Con una combinación de instrumentos tradicionales con tecnologías contemporáneas, que reviven el asedio liderado por...
La música electrónica se apodera mañana (20:00) de la Casa Encantada ( Melchor Urquidi N° 1232 entre Zenon Salinas y...