Otra mujer da a luz en plena calle por falta de atención en un centro
Otra mujer dio a la luz ayer en la calle dentro de un trufi porque el centro de salud y maternológico de K’ara K’ara estaba cerrado, según denunciaron el esposo y testigos.
El director del centro, Mauro Paredes, notablemente molesto, negó rotundamente la versión del padre y los testigos.
“La paciente fue atendida a los cinco minutos a las 5:25, según el registro. Ella refiere que no sabía que estaba embarazada”, dijo. Paredes argumentó que el parto se dio al llegar al hospital. “Aquí estaba el chofer de la ambulancia, el médico de turno, la enfermera”, añadió. En cambio, el padre aseguró que su esposa se hizo controles prenatales.
Segundo caso
Después de esperar 20 minutos en la puerta del centro de salud de K’ara K’ara, en el extremo sur de la ciudad, Rufina Gutiérrez no soportó el dolor y dio a luz en un trufi.
La mujer y su esposo, Emilio Tora, llegaron al centro en la madrugada, a las 5:00.
“Vivimos cerca y yo qué podía hacer solito en mi casa, le estaba doliendo mucho y por eso nos vinimos rápido a este hospital”, contó el esposo.
Sin embargo, tras la larga espera de los padres tocando la reja con piedras y gritando para que alguien asista a la madre, comenzó el parto.
“Mi mujer estaba gritando, llorando. Hemos subido a mi trufi y no pudo aguantar, me decía ‘ya está naciendo, ya está naciendo’. Estaba asustado”, recordó el esposo.
“Los que estábamos en la fila gritamos para que salga alguien del centro y nada. Las otras mamás le han ayudado aquí afuera porque el bebé ya estaba saliendo”, contó uno de los testigos del parto.
En la avenida principal de K’ara K’ara, a esa hora, ya había más de una docena de personas esperando una ficha para una consulta.
Según los pacientes, primero salió la encargada de limpieza y, al ver la gravedad del caso, llamó a los doctores e intentó abrir las puertas, pero no tenía las llaves. “Ya lo tenía a mi bebé en mis brazos, sólo salieron para cortar el cordón”, declaró el padre.
El primer caso ocurrió el 2 de octubre cuando Maricela Ruiz tampoco fue atendida en el centro de salud Sarcobamba y tuvo a su bebé en una banca. El hecho derivó en un proceso contra los médicos.
ESTÁ EQUIPADO PARA PARTOS NORMALES
El centro de salud y maternológico K’ara K’ara atiende 24 horas. Fue inaugurado en diciembre de 2016 con una inversión de 12,6 millones de bolivianos y para atender a los vecinos de 40 OTB.
K’ara K’ara es un centro de salud integral de primer nivel. Atiende consultas, internaciones y hace partos normales; no cuenta con condiciones para cesáreas.
Por día, el hospital atiende entre 80 y 100 pacientes. En su mayoría, niños y niñas menores de cinco años con enfermedades respiratorias agudas, diarreas, dermatosis o infecciones de piel y parásitos intestinales, relacionados a la presencia del botadero a pocos metros.
Pese a la crisis que atraviesa la salud en Cochabamba, este año no se han tomado las acciones para abrir los nuevos hospitales y aumentar la cantidad de ítems.
El centro de salud y maternológico de K’ara K’ara está bajo la administración de la Secretaría de Salud del municipio, porque es un centro de primer nivel de atención con especialidades como pediatría y otros servicios.