A 19 años de la Guerra del Agua, hay pendientes

Cochabamba
Publicado el 09/04/2019 a las 5h41
ESCUCHA LA NOTICIA

A 19 años de la Guerra del Agua, en abril de 2000, los líderes del conflicto recordaron a las víctimas, entre ellas a Víctor Hugo Daza, ayer en un acto en la Gobernación.

Además, se remarcó que, si bien se evitó la privatización del servicio por una transnacional como Aguas del Tunari, hoy, la gente paga una de las tarifas más elevadas.

El vocero de la Coordinadora del Agua, Óscar Olivera, aún recuerda los silbidos de alegría de la población cuando se logró que el agua fuera administrada por Semapa, que finalmente se aceptó bajo la premisa que sea social y lleve el servicio a todos.

Sin embargo, luego de 19 años, el 60 por ciento de Cochabamba cuenta con agua de Semapa, mientras el 40 por ciento restante recurre a cisternas u otras formas de abastecimiento. Además, hay cinco proyectos que no se concretaron en este tiempo.

Entre las obras pendientes están: las aducciones de Misicuni, la ampliación de la planta potabilizadora, la ampliación planta de tratamiento de Albarrancho, el cambio de redes en 90 manzanos en el centro y una nueva estructura tarifaria

“Aún tenemos una agenda que cumplir. Como trabajadores, también tenemos tareas con la población”, manifestó uno de los protagonistas de las protestas, Marcelo Rojas, también conocido como el Banderas.

En tanto, el gerente de Semapa luego de la guerra y actual miembro del directorio, Jorge Alvarado, lamentó que, con el paso del tiempo, los gerentes de Semapa llenaron de corrupción la empresa, además de no concretar ningún proyecto durante varios años. “La situación actual de Semapa es preocupante. Esperamos que no se declare en quiebra”, advirtió Alvarado.

Tus comentarios

Más en Cochabamba

La Alcaldía de Cochabamba recuperó el viernes aproximadamente 30.000 metros cuadrados de áreas verdes y dos vías municipales en la OTB Alto Aranjuez del...
En el marco de la conformación del Comité Interinstitucional de Seguridad Alimentaria en Sacaba, la Intendencia Municipal en coordinación con la representación...

En las calles de la ciudad de Cochabamba donde las luces nunca se apagan del todo y en pleno periodo invernal muchas personas pasan las noches a la intemperie soportando el frío intenso.
La actividad reunió a más de 5.000 estudiantes de los cinco municipios del trópico: Villa Tunari, Chimoré, Puerto Villarroel, Entre Ríos y Shinahota, quienes competirán en disciplinas como fútbol,...
La Gobernación de Cochabamba en coordinación con diversas instituciones dio inicio a la campaña ¨Reto Mi Llajta Recicla: No a los plásticos, sí a la vida”, en el marco de la semana sin plástico, que...
Después de que sectores de oposición observaron la proliferación de las macrófitas en la laguna Alalay luego del dragado, ayer, una comisión de asambleístas departamentales y vecinos inspeccionaron...


En Portada
El presidente de Bolivia, Luis Arce, planteó en la XVII Cumbre de los BRICS, que se lleva a cabo en la ciudad brasileña de Río de Janeiro, fundar un centro de...
El precandidato de Nueva Generación Patriótica (NGP), Jaime Dunn, afirmó que este lunes presentará un recurso de revisión extraordinaria ante el Tribunal...

Desde el exterior, en el marco de la Cumbre de BRICS, el presidente Luis Arce arremetió contra el Evo Morales y lo tildó de "excompañero" por haberse aliado...
El primer debate presidencial organizado por la Red Uno se enfocó en proponer salida a la crisis económica; pero, también, en mantener las conquistas sociales.
En las últimas horas, actores del androniquismo lanzaron mensajes con consignas de respeto hacia Evo Morales, mientras la dirigencia evista llamaba "traidor" a...
El número de casos de sarampión subió a 86, la mayoría en Santa Cruz con 75, seguido de La Paz, Potosí, Oruro, Beni y Chuquisaca, informó la ministra de Salud...

Actualidad
La Casa Blanca ha informado este lunes de que el balance de víctimas mortales por las inundaciones en el estado de...
Facundo Sarzuri Huanca, de 42 años, fue sentenciado a 30 años de cárcel, sin derecho a indulto, en la cárcel de San...
El precandidato de Nueva Generación Patriótica (NGP), Jaime Dunn, afirmó que este lunes presentará un recurso de...
El presidente de Bolivia, Luis Arce, planteó en la XVII Cumbre de los BRICS, que se lleva a cabo en la ciudad brasileña...

Deportes
La Paz se convirtió ayer en el escenario de una de las competencias urbanas más desafiantes, el Downhill urbano, que...
El plantel de Always Ready sometió ayer, sin contemplación, a The Strongest ayer en Villa Ingenio donde el Millonario...
El Paris Saint-Germain venció 2-0 al Bayern Múnich en los cuartos de final del Mundial de Clubes 2025, con goles de...
Real Madrid avanzó a semifinales del Mundial de Clubes tras vencer ayer a Borussia Dortmund por 3-2, en un partido en...

Tendencias
El 3 de julio se recuerda el Día internacional Libre de bolsas de plástico, fecha establecida a nivel mundial para...
El equipo chuquisaqueño Seal Team revalidó el título nacional en el First Global Bolivia 2025, en el torneo que se...
Meta ha anunciado nuevas herramientas de inteligencia artificial (IA) para las empresas en WhastApp con las que podrán...

Doble Click
El asentamiento arqueológico de Peñico, con más de 3.800 años de antigüedad y ubicado al noroeste de Lima (Perú),...
En el marco de las celebraciones por el Bicentenario, el fin de semana se seleccionó a los ganadores del Festival de...
Wist’upiku comienza un nuevo ciclo en un espacio renovado, respetando la tradición y calidad que la caracterizan desde...
Valeria Yorley Gutiérrez Quiroz, notoria estudiante del Colegio Adventista Sarmiento ha sido elegida para tomar parte...