Cámara de Diputados aprueba ley que expropiará casas para el tren

Cochabamba
Publicado el 18/04/2019 a las 1h03
ESCUCHA LA NOTICIA

La Cámara de Diputados aprobó ayer la ley de declaratoria de necesidad y utilidad pública, la expropiación de bienes inmuebles y la autorización para la transferencia a título gratuito para la ejecución del proyecto Tren Metropolitano luego de un breve debate y la exposición del ministro Óscar Coca.

El tratamiento comenzó a las 17:00 y el Ministro de Obras Públicas argumentó que es necesario expropiar bienes porque están en lugares del paso de vía o el emplazamiento de las estaciones.

La ley cuenta con seis artículos y una disposición final, pero no detalla las zonas que serán afectadas. Sin embargo, ahonda en el procedimiento para las expropiaciones y las transferencias.

La aprobación se dio a pesar de que el gerente de la Asociación Tunari, Domingo García, dijo el 30 de agosto de 2018 que no afectarían casas. Declaró: “No necesitamos ni 20 metros. El tren puede pasar tranquilamente en una banda de cinco metros, incluso menos. Eso sí, en las zonas de cruce, necesitamos 10”.

Procedimiento

El artículo 3 determina que el Ministerio de Obras Públicas, a través del Viceministerio de Transporte, estará a cargo de la expropiación. El siguiente punto establece que las expropiaciones serán cubiertas con los 447 millones de dólares que cuesta el proyecto, según el contrato llave en mano con el grupo Tunari, compuesto por Joca de España y Molinari de Suiza.

“El pago del monto indemnizable (…) se efectuará con cargo al presupuesto asignado al proyecto”, dicta la ley.

El procedimiento prevé dos avalúos: uno del perito del Ministerio y otro del propietario. En caso de desacuerdo, se pedirá la intervención del Colegio de Arquitectos, la Sociedad de Ingenieros y la Autoridad de Tierras y Bosques para que den su valoración. Ahora, la ley sólo tendrá que ser homologada por los Concejos Municipales.

Izado de vigas

La Asociación Tunari inició ayer el colocado de 12 vigas en el puente del río Rocha para la línea verde que viene de Sipe Sipe a la ciudad.

El proceso finalizará la siguiente semana, informó el responsable de la Unidad Técnica de Ferrocarriles del Ministerio de Obras Públicas, Fabio Ureña. Se trata de vigas prefabricadas. Dos grúas se enganchan y colocan las piezas de hormigón de 40 metros. Cada viga pesa unas cinco toneladas.

 

LEY DEBE TRATARSE AÚN EN EL SENADO

Una vez que la Cámara de Diputados aprobó en grande y detalle, el proyecto pasó a la Cámara de Senadores.

El riesgo de expropiaciones siempre fue una de las preocupaciones de los vecinos que viven cerca de las líneas roja y amarilla del tren urbano.

En varias inspecciones a la línea verde, de Sipe Sipe a la ciudad, se evidenciaron viviendas sobre la vía, así como otras bastante próximas. Aquellas que hayan invadido el derecho de vía no se beneficiarán con ningún pago, sólo las que demuestren su derecho propietario en 20 días.

 

TRES LÍNEAS Y TRANSFERENCIAS

El proyecto del tren cuenta con tres líneas: roja, amarilla y verde. La última aún no está definida y tampoco cuenta con derecho de vía existente.

La inversión del proyecto es de 447 millones de dólares. Se estima que el 0,02 por ciento se destine a expropiaciones.

Una vez que la ley esté aprobada en todas sus etapas, se podrán transferir áreas verdes para las estaciones intermedias, vías de circulación peatonal y otras que se requieran. Sólo se necesitará la homologación del Concejo Municipal.

Tus comentarios

Más en Cochabamba

El albergue Sumaj Punchay recibe desde ayer a varios ciudadanos que dormían en la terminal de buses en condiciones precarias debido a los bloqueos en las rutas...
Con miras a la conmemoración del Bicentenario de Bolivia, en agosto, más de 40 unidades educativas participaron en un concurso estudiantil de Dioramas...

En un pronunciamiento conjunto, el alcalde Héctor Cartagena Chacón, los concejales municipales, los representantes del Control Social, la Federación de Comerciantes, el autotransporte y otras...
La Alcaldía de Cochabamba advirtió ayer que la provisión del desayuno escolar podría ser interrumpida, debido a los bloqueos que afectan diferentes rutas del país. Estos impiden el ingreso de insumos...
El alcalde suplente de Cochabamba, Diego Murillo, informó que los constantes bloqueos en distintas regiones del país están afectando gravemente el sistema de salud del departamento y dejan a más de...
El gobernador Humberto Sánchez junto a representantes de instituciones cochabambinas convocan al diálogo nacional a los sectores sociales movilizados, al gobierno central y a la Brigada Parlamentaria...


En Portada
La Terminal de Buses de La Paz informó este viernes que las salidas de buses hacia el departamento de Cochabamba están habilitadas, luego de que se confirmara...
El exministro de Gobierno y actual candidato presidencial asegura que tiene pruebas de que el expresidente “no ha embarazado solo a una menor de edad, ha...

“Hay familias que han visto sus recursos esfumarse en pérdidas. Hay productos que no se han podido vender, que se han echado a perder”, el ministro de...
Sería el segundo centro iraní de este tipo alcanzado por las fuerzas israelíes esta jornada, el primero fue el de Natanz.
Los manifestantes condenarán el "autoritarismo" del presidente estadounidense durante las jornadas de protestas bautizadas como “Día sin reyes”.
La Policía intervino ayer varios puntos de bloqueo en la ruta que une Cochabamba con el occidente del país dejándola expedita y de libre circulación para los...

Actualidad
La Fuerza Especial de Lucha Contra el Narcotráfico (FELCN), tras un operativo realizado este viernes, encontró e...
Los manifestantes condenarán el "autoritarismo" del presidente estadounidense durante las jornadas de protestas...
El exministro de Gobierno y actual candidato presidencial asegura que tiene pruebas de que el expresidente “no ha...
“Era el colmo los golpes que ha recibido, lo trajeron (al hospital), pero ya era muy tarde, falleció el joven”, informó...

Deportes
Es una de las principales apuestas de Gianni Infantino y de la FIFA: El Mundial de Clubes con 32 equipos.
Wilstermann está listo para la reanudación del torneo “todos contra todos”. Su entrenador, Cristian “Pochi” Chávez dijo...
El paraguayo Alejandro Domínguez continuará como presidente de la Conmebol tras ser reelegido por unanimidad ayer...
Bolivia no tuvo inconvenientes y derrotó ayer a Aruba por un contundente 3-0 en el inicio de la serie A del Grupo III...

Tendencias
Cuando la médico gastroenteróloga Juliana Suárez empezó a publicar contenido en redes sociales, se dio cuenta de un...

Doble Click
La Asociación de Conjuntos Folklóricos, a través de un pronunciamiento oficial, rechazó la solicitud del alcalde de La...
Debido a los hechos violentos en los puntos de bloqueos evistas, que dejaron a varios policías muertos, el Ministerio...
Desde hoy hasta el domingo, Cochabamba se erige en el corazón de la sostenibilidad, la creatividad y la acción...
Con mensajes de unidad y paz, autoridades del Ministerio de Culturas y del municipio de Tiwanaku (La Paz) lanzaron el...