Susceptibilidad de bloqueadores dificulta el desplazamiento de vehículos de emergencia
Esta madrugada, una patrulla del grupo de emergencias GEOS fue detenido en un punto de bloqueo en Semapa, en la primera Circunvalación, cuando el vehículo se dirigía a apagar un incendio en el Parque Tunari, en la zona de Puntiti, en Sacaba.
Los voluntarios llevaba puestos los implementos requeridos para esta clase de emergencia, entre ellos esclavinas, prendas que cubren la cabeza, cuello y hombros. El objetivo es proteger partes del cuerpo que quedan expuestos al fuego. Sobre esta prenda se colocan los cascos especiales.
Sin embargo, una mujer en el bloqueo, que vio a los bomberos, asemejó las esclavinas a capuchas y grabó un audio aseverando que una ambulancia de GEOS llevaba "seis encapuchados" y pidió "cuidado" al resto de las barricadas de la zona.
La especulación generó susceptibilidad. Para evitar que los voluntarios, fueran agredidos o violentados de alguna manera, se decidió que la unidad retorne sin acudir a apagar el incendio, que ese momento era de magnitud media.
Desde la plataforma Tunari Sin Fuego, que alberga a diferentes grupos de emergencia y rescate, piden a la población evitar especulaciones que dificulten la labor de los voluntarios. Una labor en la que cada minuto cuenta.
Las diferentes ambulancias y patrullas de los grupos de emergencias prestan atención a la población de manera voluntaria y los equipos, insumos y vehículos son costeados por los mismo voluntarios y con ayuda de donaciones.
En particular, la patrulla Geos prestó socorro al ciclista que fue golpeado en puerta de un condominio hace unos días. Los voluntarios también acudieron a ayudar a controlar el fuego en la Chiquitanía.
El voluntario que perdió la vida durante un incendio, hace un mes en el Tunari, era miembro de GEOS.
Otros casos
Hace unos días, varios manifestantes de diversos sectores sociales dañaron con piedras y palos las instalaciones y vehículos de SAR Bolivia, que al igual que en GEOS, sus voluntarios y costean sus actividades con donaciones.
Las ambulancias del hospital Viedma también fueron objeto de desconfianza, cuando uno de los vehículos llevaba bidones de combustible en su interior para abastecer a ambulancias. Los bloqueadores no creyeron al conductor y detuvieron el vehículo arrebatando los bidones.
Personas del hospital tuvo que ir hasta el lugar junto a los vehículos que ya no tenían combustible. La directora del hospital Viedma, Deisy Rocabado, explicó que los vehículos se usan para emergencias, y para trasladar a los pacientes a sus hogares cuando son dados de alta o tras realizar una diálisis.
Hace once días que se instalaron bloqueos en la ciudad en protesta al polémico conteo de votos de las Elecciones Generales.