Mérida rechaza haber negociado su retorno y Jayta apela detención

Cochabamba
Publicado el 26/11/2019 a las 1h03
ESCUCHA LA NOTICIA

El alcalde suspendido de Quillacollo, Eduardo Mérida, descalificó ayer la denuncia de una presunta negociación que hubiera sostenido con el diputado del Movimiento Al Socialismo (MAS) Lucio Gómez para retornar al ejercicio de su cargo, luego de ser suspendido por el caso de su libreta militar.

“Estas acusaciones no hacen más que dar continuidad a la campaña de desprestigio del MAS en contra de mi persona. Provienen de dos exfuncionarios de la gestión de Zacarías Jayta, implicados en el caso audios de corrupción en el que existen pruebas contundentes y verídicas”, enfatizó.

El exjefe de Recursos Humanos de la Alcaldía,  Gerson Escalera, en su declaración informativa ante la Fiscalía, reveló, por su parte, que Mérida pretendía volver al Ejecutivo municipal pagando 35 mil dólares a Gómez  para que este último negocie una resolución con un exvocal del Tribunal Departamental de Justicia (TDJ) que permitiría la prescripción de delitos.

El Alcalde electo, que lleva un año y cinco meses suspendido de su cargo, sostuvo que “todas” sus acciones para retornar a la Alcaldía estuvieron enmarcadas en lo legal y subrayó que no necesita recurrir a “negociaciones ilícitas” para su retorno.

Mérida afirmó también que la sentencia  del caso de la “supuesta falsificación de su libreta militar” se logró por presión política de autoridades del oficialismo, debido a que la resolución de suspensión emitida el 8 de junio de 2018 no tendría fundamento jurídico y sería anticonstitucional.

“Existe temor por mi retorno de parte de las autoridades que formaron parte del golpe municipal, porque se develarían más hechos de corrupción en los que están implicados. Además, hay vacíos legales en los que incurrieron en su afán de alejarme del cargo para realizar su desfalco a las arcas municipales”, concluyó.

 

FIJAN AUDIENCIA PARA EL MIÉRCOLES

El Juzgado de Instrucción Penal Nº 2 de Quillacollo reprogramó  la audiencia de cesación a la detención preventiva del exalcalde Zacarías Jayta (FPV y aliado del MAS) para el miércoles 27 de  noviembre.

Jayta fue enviado con detención preventiva al penal de San Sebastián el 1 de febrero imputado por concusión y uso indebido de influencias por el presunto cobro de sobornos a empresas y cuoteo de cargos en la Alcaldía.

De enero a la fecha, 13 personas son investigadas por este caso en Quillacollo.

Tus comentarios

Más en Cochabamba

La Unidad de Gestión de Riesgos (UGR), mantiene un monitoreo permanente del Parque Nacional Tunari (PNT) con un sistema de cámara térmica de alta precisión,...
Los choferes del transporte pesado que permanecen atrapados en el bloqueo del sector evista en Colomi, en la carretera a Santa Cruz, casi se enfrentaron a los...

La ciudad de Cochabamba registra este lunes una temperatura mínima de 3 grados Celsius, una de las más bajas de los últimos días, pues, antes se tenían entre 4 y 5 grados, según el Servicio Nacional...
¿Qué sucede con los animales silvestres que son rescatados del comercio ilegal o de accidentes? Muchos van al Refugio Municipal de Animales Silvestres, ubicado al noreste de la laguna Alalay de...
El albergue Sumaj Punchay recibe desde ayer a varios ciudadanos que dormían en la terminal de buses en condiciones precarias debido a los bloqueos en las rutas departamentales del país.
Con miras a la conmemoración del Bicentenario de Bolivia, en agosto, más de 40 unidades educativas participaron en un concurso estudiantil de Dioramas Históricos, organizado por la Alcaldía de...


En Portada
Están investigados el exministro de Justicia, César Siles, la vocal de Tribunal Departamental de Justicia de La Paz, Claudia Castro, el expresidente de esa...
El origen del “caso consorcio” es un fallo emitido por un juez de Coroico en contra de una ministra electa del Tribunal Supremo de Justicia.

"Sabemos de su profesionalismo y de su capacidad y estamos seguros que las relaciones que mantendremos con el Órgano Judicial van a ser armónicas", dijo el...
El Tribunal Supremo Electoral procedió al sorteo de la ubicación de cada organización política que participa en las elecciones generales.
La inflación y disminución de reservas extranjeras disminuye el poder adquisitivo de los bolivianos y limita la capacidad para importar alimentos esenciales.
El país está en el puesto 12 a nivel latinoamericano en la adopción de la moneda virtual, según organizaciones del área de activos virtuales de Bolivia.

Actualidad
Zuleika Lanza, abogada del juez Marcelo Fernando Lea Plaza, denunció que su defendido ha sido impedido de declarar...
El candidato de Unidad, Samuel Doria Medina, presentó el lunes sus “Soluciones en Educación” frente a representantes de...
El Tribunal Supremo Electoral procedió al sorteo de la ubicación de cada organización política que participa en las...
Un operativo conjunto, entre policías y militares, levantó los puntos bloqueo en la carretera antigua entre Cochabamba...

Deportes
El abultado triunfo de los alemanes se convierte en la mayor goleada en un certamen de esta índole.
San Antonio de Bulo Bulo no pudo sumar de a tres, empató ayer en el último minuto con Guabirá (1-1), en partido jugado...
The Strongest apretó en el momento justo, le dio la vuelta al marcador y ganó a Totora- Real Oruro (2-1), resultado que...
Wilstermann tendrá hoy un duro escollo en su visita a Oriente Petrolero, con el que se enfrentará a partir de las 19:30...

Tendencias
La Organización Trump lanzó el lunes un servicio móvil de marca propia y un smartphone de 499 dólares, denominado Trump...
El momento del plan de Israel para atacar Irán era alto secreto. Pero los rastreadores de entregas de pizza de...

Doble Click
Diversidad. La Asociación Cultural Boliviana Japonesa realizó la Feria Cultural Japonesa en el mARTadero. En la ocasión...
Cristian Pérez Sejas, el Ken boliviano, inicia el ciclo de pódcast en Click que continúa innovándose con el designio...
Un total de 29 proyectos cinematográficos nacionales se beneficiarán con el Fondo de Fomento al Cine y Arte...
La cruceña Liliana Colanzi obtuvo el Premio Zinklar 2025 y, de esta manera, se constituyó en la primera escritora de...