Aluvión en Tiquipaya tuvo menos víctimas, pero afectó a más familias
El segundo aluvión que llegó al río Taquiña de Tiquipaya hace un mes provocó una víctima fatal a diferencia de las cinco registradas en 2018. Aun así es considerado el más grave porque afectó a 450 familias de ocho OTB de ese municipio, una cifra superior en más de tres veces comparada con la mazamorra de hace dos años.
Además, el número de personas afectadas por el aluvión del pasado 21 de febrero es de 1.564, según el reporte dado por el responsable de la Unidad de Gestión de Riesgos de Tiquipaya (UGR), Roberto Campero.
“La afectación que hemos tenido este año es más grave en comparación de 2018, porque se ha destruido los disipadores de energía, cuatro muros de contención nuevos, plantaciones y otros trabajos que veníamos encarando como municipio. Evidentemente el número de pérdidas de vidas es menor, pese a que ha llegado mayor cantidad de lodo, pero ya existía una alerta y eso ha dado tiempo para que las familias reaccionen”, dijo Campero.
La concejala Consuelo Gómez apunta a la falta de obras de prevención en el río Taquiña por parte de la Alcaldía, como uno de los factores que llevó a que ese municipio lamente nuevos daños y la pérdida de una vida.
“Hay una diferencia entre ambos aluviones. En 2018 se le recomendó al Alcalde que haga los trabajos de mantenimiento de la cuenca Taquiña, pero hizo caso omiso. Llegó la desgracia y recién quisieron buscar una solución. Luego, en 2019, nuevamente se le pidió que haga mantenimiento”, dijo Gómez.
Sin embargo, el 2018 el Concejo Municipal se opuso a ampliar la franja de seguridad del río, considerada zona de riesgo. Muchos reconstruyeron sus casas en el mismo lugar.
Este año la única víctima fatal del aluvión fue René Ozuna Durán de 62 años, quien vivía en una casa improvisada cerca del río Taquiña. En 2018, la mazamorra registrada en la OTB Juventud Chilimarca (D-5) acabó con la vida de cinco personas y afectó a más de 122 familias. Gamaliel Rojas, de 12 años, murió al intentar salvar a su mascota. En su memoria se creóel proyecto Narices Frías”, que construyó un albergue en el hipódromo con su nombre. También fallecieron en el aluvión Héctor Torrico (77), Teodoro Acuña (78), Paulina Montaño (42) y Janeth Nina (37).
Según el recuento de viviendas realizado por la Secretaría de la Madre Tierra de la Gobernación, al 95 por ciento, el pasado 21 de febrero el aluvión destruyó completamente 90 casas, dos más que en 2018 cuando el desastre arrasó con 88 viviendas cercanas al río.
Las OTB que fueron afectadas este año son en el Distrito 5: el Manzano 78, 24 de Junio, Trojes Urbanización Moorh y Molle Molle Noroeste. En el Distrito 6: Thika Khatu, Linde, Linde Sud, Chiquicollo y Rumy Mayu.
Actualmente, hay 31 familias que perdieron todo con el aluvión que están refugiadas en el centro de salud de Chilimarca, en el Distrito 5. Los otros damnificados buscaron alquiler.
Prevención
La Alcaldía de Tiquipaya juntamente con la Gobernación hará una evaluación a la franja de seguridad que debe tener el afluente y en caso de que haya asentamientos sobre las nuevas dimensiones que se determinen, se buscarán los mecanismos legales para la reubicación, informó Campero.
Luego del desastre de 2018 el municipio intentó ampliar la franja de seguridad.
APUNTE
AEVivienda evalúa 27 viviendas
La Agencia Estatal de Vivienda y el municipio de Tiquipaya acordaron evaluar, en primera instancia, 27 casas damnificadas por el segundo aluvión que llegó al río Taquiña el pasado 21 de febrero. Las otras viviendas serán nuevamente valoradas esta semana.
“Primero se atenderá a las viviendas que están destruidas o que tienen alto riesgo de colapsar y estas viviendas serán repuestas por la Agencia Estatal de Vivienda. Aquellas casas que han perdido sólo algunas murallas o una parte no más, se verá a qué programa de la agencia se acomodan”, dijo el responsablede la UGR de Tiquipaya, Roberto Campero.