Hay 40 cadáveres en domicilios; funerarias mantienen su estado de emergencia
Las empresas funerarias informaron que hay por lo menos 40 cadáveres entre Covid-19 y sospechosos que no pueden ser recogidos de los domicilios, debido a la poca capacidad del horno crematorio del cementerio y a la falta de tumbas. El sector se mantiene en estado de emergencia.
“Las funerarias están pensando replegarse, si se repliegan tres días Cochabamba se llena de muertos. Necesitamos espacios, necesitamos cremación, no queremos gratis pero con precios reales, no nos pongan trabas”, reclamó una de las representantes de la Asociación de Funerarias de Cochabamba.
Ante esta situación, la Alcaldía prevé habilitar más de un centenar de nichos como una tercera alternativa para sepultar cadáveres de Covid-19, debido a que por normas de protocolo se recomienda la cremación o entierro a tres metros de profundidad.
El subalcalde de la comuna Adela Zamudio, Andrés Palacios, señaló que tras el cambio en el protocolo de manejo de cadáveres Covid-19 es posible hacer los entierros también en nichos, lo que permitiría descongestionar el crematorio, que sólo puede dar cuatro servicios al día.
El director del Sedes, Yercin Mamani, dijo que aún hay un desconocimiento del nuevo protocolo. “En mayo ya se aprobó una revisión de lo que es el nuevo protocolo, en la que se establece que se puede enterrar no sólo en tierra y no sólo cremación; sino también en nicho”.
Explicó: “Esto se basa en datos científicos que reportan que la vía aérea respiratoria sólo hasta seis horas es viable el virus, posteriormente se puede encontrar el arena del virus pero ya no es viable no nos va contagiar a nivel de lo que es el tórax de 18 a 24 horas si hiciéramos una autopsia”.
Mamani concluyó: “Se puede enterrar en esos tres espacios. Hemos sugerido a los municipios la habilitación en el área metropolitano de un cementerio Covid-19, pero las organizaciones sociales se han opuesto”.
En medio de la emergencia de las funerarias hoy protestaron en el cementerio los familiares de los fallecidos por sospecha de Covid-19 exigiendo una solución.
“Que me den la autorización, yo voy a tomar todas las medidas de bioseguridad, yo voy a tomar todas las medidas de bioseguridad para enterrar a mi papá”, expresó una hija.
En tanto, una comisión de concejales inspecciona el cementerio.
“No podemos seguir esperando que por falta de cremación se tengan cuerpos en las casas, en la puerta del cementerio y a las funerarias haciendo cola sin saber dónde se van a enterrar. Esperemos que en las siguientes horas se tome una solución”, declaró el concejal Edwin Jiménez.