Alalay: Gobernación proveerá hasta 200 raciones diarias y la Alcaldía, personal médico e insumos
La Gobernación de Cochabamba, en cumplimiento al “Pacto por la salud de Cochabamba”, firmado para la habilitación del centro de asilamiento en el campo ferial de la laguna Alalay, dotará hasta 200 raciones diarias y la Alcaldía destinará personal médico e insumos.
La gobernadora Esther Soria, informó hoy que proveerán la alimentación para 1.200 personas durante 3 meses, con una inversión de 951.015 bolivianos para proporcionar desayuno, almuerzo y cena.
En tanto, la Alcaldía de Cochabamba, en una primera instancia, destinará una brigada de 24 horas para el centro, “4 bioquímicos, 4 médicos y una ambulancia que esté permanentemente en el centro si es que uno de los pacientes requiera hospitalización y un manejo más especializado”, informó la la directora de Centros de Salud de la Alcaldía de Cochabamba, Giovanna Colodro.
Sin embargo, la necesidad para las 200 camas “es de por lo menos 10 médicos que tengan que estar 24 horas; estamos hablando de casi 40 médicos” que se contratarán según la necesidad y capacidad del centro, añadió.
El alcalde José María Leyes instruyó mediante Memorando 529 a la Secretaría de Salud destinar personal médico, insumos médicos, medicamentos y pruebas rápidas para el funcionamiento del centro de aislamiento. “Si es necesario ampliar nuestro apoyo lo vamos a hacer”, sostuvo Leyes.
Responsabilidades
En cuanto a la responsabilidad de las partes firmantes del “Pacto por la salud de Cochabamba”, el Gobierno realizó el equipamiento del centro con la dotación de 200 camas con su correspondiente indumentaria y debe brindar la seguridad correspondiente de las instalaciones del Campo Ferial.
La Gobernación brindará la alimentación (desayuno, almuerzo, cena) al personal médico, pacientes y personal de seguridad. La Alcaldía facilitará brigadas médicas e insumos necesarios para la atención de los pacientes que ingresen al centro, además servicio de limpieza.
Finalmente, la Federación de Empresarios Privados de Cochabamba, a través de Feicobol, debe realizarlas modificaciones y obras civiles necesarias para garantizar la implementación y funcionamiento del centro, acondicionar los servicios básicos, cubrir los costos de mantenimiento de áreas externas y perímetros, coordinar con Emsa la identificación y aislamiento del depósito de residuos sólidos para su disposición final mediante la Alcaldía, realizar mantenimiento en las áreas externas y comunes, realizar el pago de servicios básicos y mantendrá la Póliza para cualquier evento impredecible.
“Desde el mes de marzo ya propusimos que Feicobol sea un centro de aislamiento, hace más de un mes hemos estado acondicionando, hemos puesto duchas, mamparas, las camas, se ha hecho mucha inversión justamente porque ahora nosotros apostamos a la salud de Cochabamba, es tiempo de que todos nos unamos, todos trabajemos”, manifestó el nuevo presidente de Feicobol, Antonio Torrico.
Añadió que, “en primera instancia son 140 camas están acondicionadas de las 200 que se recibieron, el rato que haya mayor requerimiento se amplían los pabellones”.