Pese a riesgo de Covid-19, plantean cerrar los centros de aislamiento
La Gobernación, la Alcaldía y el Servicio Departamental de Salud (Sedes) evalúan la posibilidad de cerrar el centro de aislamiento del campo ferial para centralizar la atención de pacientes leves y moderados con Covid-19 en el coliseo de la Costanera, pese a que Cercado continúa catalogado como zona de alto riesgo.
“Estamos evaluando técnicamente en la Sala Situacional cerrar uno y mantener en el plan de contingencia el otro por si hay algún rebrote. Es un planteamiento, pero aún no tenemos los informes para concretarlo. La decisión va a depender de la situación epidemiológica”, dijo el secretario de Desarrollo Humano de la Gobernación, Carlos Solá.
Detalló que actualmente existen 20 mujeres haitianas internadas en la Costanera, mientras que en el campo ferial hay cinco personas infectadas. En cada uno de los establecimientos, se dispone de médicos y enfermeras para colaborar con el tratamiento.
Los dos centros cuentan con Internet, televisión por cable, agua y alcantarillado. La Gobernación se encarga de la alimentación y el municipio apoya con personal, medicamentos e insumos.
“La Costanera tiene mejores condiciones, por eso quisiéramos que se deriven allí a los pacientes si se registra un nuevo colapso en el sistema de salud. Respecto a los centros de aislamiento de los municipios, cada uno analizará en su Comité de Operaciones de Emergencias qué pasará con ellos”, aseveró.
Solá mencionó que se recomendará a las alcaldías que mantengan habilitadas sus residencias para enfermos con coronavirus por si aumentan los contagios.
El director del Sedes, Yercin Mamani, remarcó que hasta el 15 de septiembre se contará con informes sobre los centros de aislamiento.
“Lamentablemente, muchas de las camas no fueron utilizadas. Si bien el personal estuvo presente en las infraestructuras, en el mejor de los casos se tuvo a 20 pacientes en cada uno de los centros, siendo que la capacidad de ambos lugares llega a 200 camas”, afirmó.
Mamani comentó que la propuesta surge por el descenso de casos de Covid-19 y la disponibilidad de espacios en centros de salud.
Ratificó que existen más de 80 camas vacías en los centros centinela y otros 140 en la seguridad social.
Este medio intentó contactarse con la secretaria de Salud del municipio, Giovanna Colodro, para conocer su versión, pero no tuvo éxito.
Protocolo
Hace dos semanas, la asambleísta Lizeth Beramendi solicitó revisar el procedimiento de admisión de pacientes con Covid-19 en los centros de aislamiento debido a que sólo se admiten pacientes referidos de hospitales y brigadas.
La legisladora cuestionó que, a casi dos meses de su inauguración, no se aproveche los ambientes por la rigurosidad de los protocolos.
Además, observó que no se socialice las ventajas de ser recibir ayuda en los dos centros a pesar de la inversión que realizaron con fondos públicos.
Quillacollo prevé hacer mejoras
El técnico de salud de la Alcaldía de Quillacollo, Alberto Chalco, informó que el Comité de Operaciones de Emergencia determinó seguir fortaleciendo con equipamiento y personal los tres centros de salud y el hospital Benigno Sánchez para la atención de pacientes con Covid-19.
Subrayó que en los establecimientos se implementaron salas de aislamiento que aún requieren mejoras. “Tenemos un leve aumento de casos, por eso estamos preparando un rastrillaje que servirá para captar más pacientes. En caso de que alguno no tenga un espacio para aislarse, nosotros lo referiremos a nuestros centros de salud”, acotó.