Mejora bioseguridad del personal de salud, pero reclaman 500 ítems

Cochabamba
Publicado el 06/11/2020 a las 5h50
ESCUCHA LA NOTICIA

A ocho meses de la emergencia sanitaria por la Covid-19, la dotación de implementos de bioseguridad básicos para el personal de salud del hospital Viedma y de otros centros de salud integral mejoró, pero aún se requieren 500 ítems para enfrentar un rebrote.

El director del Servicio Departamental de Salud (Sedes), Yercin Mamani, indicó que está preocupado porque alrededor de 500 profesionales contratados temporalmente para apoyar en la lucha contra el coronavirus están a punto de dejar de apoyar las tareas de rastrillaje y atención en los hospitales centinela.

“De muchos ya fenecieron sus contratos, otros están por culminar a fin de mes y los últimos prácticamente no recibieron contratos. Hemos solicitado audiencia con la Ministra de Salud, pero nos dicen que hay un silencio administrativo, por lo que vamos a reiterar la solicitud al siguiente Gobierno nacional”, enfatizó.

En un recorrido realizado a diferentes nosocomios este medio constató que médicos, enfermeras  y trabajadores manuales reciben cada día un barbijo simple, un gorro y en algunas ocasiones un par de guantes para desarrollar sus actividades. Sin embargo, pese a estas mejoras la cantidad y calidad del material de protección siguen siendo insuficientes.

“Nos está llegando lo que requerimos aunque no siempre a tiempo. Por ejemplo, cada semana sólo nos dan un mameluco, si queremos mayor protección tenemos que comprar con nuestro sueldo”, indicó una enfermera auxiliar del hospital Viedma.

Detalló que sólo el personal de salud que hace el “triaje” o trabaja en el área de Covid-19 tiene acceso a más implementos de bioseguridad.

En tanto, en el caso de los médicos se les entrega barbijos N-95 sólo cuando hay intervenciones quirúrgicas.

“Lo que sí estamos cuidando es la desinfección de los ambientes donde se atienden consultas. Después de recibir a un paciente se limpia el área antes de recibir a otra persona. Cada uno tiene que asumir la responsabilidad de cuidarse adquiriendo más mascarillas o una ropa extra”,  añadió Freddy Claros, un neurocirujano.

La situación es similar en el hospital Cochabamba, donde la atención a pacientes de otras patologías aún es restringida por precaución.

Sobre este tema, el secretario ejecutivo de la Federación de Trabajadores en Salud, Adalid Gutiérrez, subrayó que el sector está en emergencia y exige a la Gobernación un documento, en el que se establezca la cantidad y calidad del material a entregarse. Sostuvo que además se solicitó la regularización de horarios de trabajo de 160 a 120 horas al mes y la implementación de vestidores.

85%  de alcaldías compró insumos 

Más de 30 alcaldías  adquirieron implementos de bioseguridad para que el personal pueda atender con medidas de protección básicas hasta diciembre. Sólo el 15 por ciento aún no logró concretar la compra, por lo que el Sedes hará seguimiento para garantizar los requerimientos.

Declaraciones

Si hasta el lunes no atienden nuestras demandas vamos a tomar medidas de presión, no descartamos hacer una huelga.

Adalid Gutiérrez, Dirigente Trab. en Salud

La carga horaria de trabajar ocho horas al día es una instrucción del Ministerio de Salud. Estamos cumpliendo nuestros compromisos.

Carlos Solá, Secretario Desarrollo Humano

Ha votado 'Indiferente'. ¡Gracias por su voto!
Tus comentarios

Más en Cochabamba

Con el objetivo de controlar la sobrepoblación canina y felina en el municipio de Cercado, la Alcaldía de Cochabamba, a través del Departamento de Zoonosis,...
Los visitantes podrán encontrar una amplia oferta de productos locales como textiles, miel, artesanías, ropa, cuero y alimentos, entre otros, promoviendo el...

Ante el intenso frío que afecta a la población y con el objetivo de brindar abrigo a las personas en situación de calle o vulnerabilidad, la Alcaldía de Cochabamba lanzó ayer la campaña solidaria “...
La Alcaldía de Cochabamba relanzó ayer las nuevas plataformas digitales para el pago del estacionamiento municipal con el objetivo de facilitar el uso del servicio, fomentar la rotación vehicular en...
El alcalde de Sacaba, Pedro Gutiérrez Vidaurre, premió a los tres finalistas del concurso "Buscando el personaje institucional de Geres" y presentó a Q'marin, el personaje ganador que estará en todos...
La Alcaldía de Cochabamba lanzó este jueves diversas plataformas de pago digitales para facilitar sus gestiones de pagos del parqueo taridado en la ciudad de Cochabamba.


En Portada
La plataforma del Tribunal Supremo Electoral (TSE) para verificar si es o no jurado electoral ya está habilitada, pese a que el anuncio formal se realizaría...
El Gobierno de Bolivia afirmó a la Misión de Observación Electoral de la Unión Europea (UE) que las elecciones generales del 17 de agosto están plenamente...

La Fiscalía General del Estado emitió un instructivo para que todas las fiscalías departamentales del país elaboren planes de trabajo destinados a la atención...
El vocal del Tribunal Supremo Electoral (TSE), Francisco Vargas, recordó este viernes que la inasistencia al trabajo como jurado electoral el día de las...
La Policía Boliviana desarticuló una banda delincuencial conformada por cinco personas, que intentó sustraer con violencia un vehículo en la localidad de...
La mañana de este viernes el Tribunal Supremo Electoral (TSE) y los Tribunales Electorales Departamentales sortearon a los jurados electorales que...

Actualidad
Los partidos y alianzas políticas que participan en las Elecciones Generales del 17 de agosto priorizan y le dan...
El dirigente sindical y candidato a senador por la Alianza Popular, Humberto Claros, cuestiona las decisiones del...
Manfred Reyes Villa, actual alcalde de Cochabamba y figura política con larga trayectoria, presenta una propuesta...
El Gobierno de Bolivia afirmó a la Misión de Observación Electoral de la Unión Europea (UE) que las elecciones...

Deportes
"La Copa va", de manera tajante declaró el arquitecto Fernando Terrazas, director de Obras Públicas de la Gobernación...
Bolivia volvió a ser goleada en la Copa América Femenina. Este sábado perdió ante Venezuela (1-7) y al no sumar ni un...
Bolivia volvió a ser goleada en la Copa América Femenina. Este sábado perdió ante Venezuela (1-7) y al no sumar ni un...
Luego de varias idas y venidas, finalmente Alejandro Chumacero optó por dejar a Wilstermann y marcharse a La Paz para...

Tendencias
A principios de 2025, el científico en computación croata Branko Balon viajó a Nishan, el lugar de nacimiento de...
El director gerente de la empresa tecnológica estadounidense Astronomer, Andy Byron, ha dimitido tras la difusión de un...
En la XI Jornada Científica Boliviano sobre Enfermedades Raras o Poco Frecuentes, que se desarrollará el jueves 24 y...
El mundo digital está dictado por las tendencias, que así como pueden surgir de la nada, también pueden terminarse...

Doble Click
Tomorrowland abrió finalmente sus puertas este viernes con acceso a todo el recinto y con un nuevo escenario en...
Hace ya unos días se supo que 'Lilo y Stitch' había conseguido superar a 'Minecraft' para convertirse en la película de...
Con una combinación de instrumentos tradicionales con tecnologías contemporáneas, que reviven el asedio liderado por...
La música electrónica se apodera mañana (20:00) de la Casa Encantada ( Melchor Urquidi N° 1232 entre Zenon Salinas y...