Universidades afrontan el reto de la virtualidad, pero más preparadas

Cochabamba
Publicado el 01/02/2021 a las 1h27
ESCUCHA LA NOTICIA

Las universidades privadas y la pública de Cochabamba aseguran estar listas para afrontar nuevamente la virtualidad en esta gestión 2021 pero esta vez con más herramientas tecnológicas para el mejor aprendizaje del estudiante y más familiarizadas con su manejo.

Ante la escalada de los casos de Covid-19, el Ministerio de Educación dispuso que la continuidad de las clases virtuales para evitar más contagios y que el retorno a las clases presenciales y semipresenciales dependerá del avance de la pandemia los próximos meses.

Esta decisión no sorprendió a las autoridades universitarias, pues las casas de estudios superiores no dejaron de prepararse desde la primera ola de la pandemia, continuaron capacitando a sus docentes y estudiantes. Las plataformas virtuales como Zoom, Moodle, Classroom y otras que ofrece Google, son ahora las opciones de varios profesores para el desarrollo de las clases.

El presidente de la Asociación Nacional de Universidades Privadas, René Polo, informó que no se registraron cierres de ninguna institución de pregrado a causa de la pandemia, por el contrario, todas afrontaron la virtualidad y, en muchos casos, optaron por contar con su propia plataforma de clases.

UMSS

En 2020, la Universidad Mayor de San Simón (UMSS) fue de las últimas en alinearse a las clases virtuales, pero logró sobrellevar la situación. El vicerrector Gerardo Carvajal admitió que tuvieron falencias durante el primer semestre por la

inexperiencia, pero con los meses se fueron subsanando. Este año, la familiaridad que tiene el docente y estudiante en las plataformas como Zoom, Meet, Clasroom, entre otros, ayudará a un mejor desenvolvimiento de clases.

Los cursos de verano en algunas facultades ya iniciaron y a finales de marzo arrancará el primer semestre de la gestión 2021. Se espera que haya mayor número de inscripción con relación al segundo semestre de la pasada gestión.

Pero no todo será virtual, habrá clases semipresenciales en carreras que se requieren prácticas.

De los más de 80 mil estudiantes que cuenta la UMSS, cerca al 50 por ciento provienen de áreas rurales y esta población tiene inconvenientes para acceder al internet. Carvajal señaló que el segundo semestre del año pasado hubo más estudiantes que en el primero, porque muchos estudiantes de zonas alejadas invirtieron el dinero de sus pasajes, alimentación y alquileres, para pagar el internet.

Ahora, la UMSS gestiona diferentes paquetes con empresas de telecomunicaciones para garantizar el acceso de los estudiantes al internet. Los detalles de estos acuerdos se darán a conocer los próximos días.

Univalle

La Universidad del Valle adquirió hace más de cinco años una plataforma desarrollada por Microsoft, esta experiencia virtual amortiguó en gran medida el salto a las clases en línea. El rector Gonzalo Ruiz dijo que el primer semestre los docentes recibieron una capacitación a cargo de expertos para el mejor uso de las herramientas. El segundo semestre se trabajó en la transformación de sus bibliotecas físicas a virtuales, la cual puede ser consultada a cualquier hora del día.

Ruiz señaló que se adquirió softwares y simuladores especializados para complementar las prácticas en las distintas carreras.

Univalle está tomando también previsiones para las clases semipresenciales especialmente en las carreras de salud y gastronomía porque requieren prácticas.

Católica

La Universidad Católica Boliviana San Pablo desarrolla sus clases en NEO LMS, una plataforma que adquirió en 2020 para el mejor desenvolvimiento de las actividades académicas. A esta adhirió GSuit y otras herramientas de software virtuales como el GSuite, Office 365, Zoom MEET, TEAMs, entre otros.

La directora académica, Yanina Galaburda, aseguró que los estudiantes y docentes se familiarizaron con las plataformas y no duda que esta gestión también sea un éxito.

UPB

El vicerrector académico de la Universidad Privada Bolivia (UPB), Alberto Sanjinés, explicó que el Zoom se convirtió en su principal plataforma de clases.

En el caso de la UPB, dijo que al contar con una población reducida, existe un mejor seguimiento del aprendizaje de los estudiantes.

Agregó que este año, ante el impacto que tuvo la pandemia, están agregando un programa de atención y acompañamiento con psicólogos profesionales para estudiantes y docentes.

 

LA PANDEMIA PROVOCÓ DESERCIÓN ESTUDIANTIL

REDACCION CENTRAL

El difícil acceso a internet y el duro golpe a la economía que trajo la pandemia de la Covid-19 fueron los principales factores para que haya un porcentaje de deserción en universidades del departamento.

En el caso de la Universidad Mayor de San Simón (UMSS), la deserción fue alta durante el primer semestre de 2020 porque cerca del 50 por ciento de la población estudiantil proviene de provincias y no contaban con internet. Sin embargo, para el segundo semestre, según el vicerrector Gerardo Carvajal, la mayoría de los estudiantes retomó sus materias.

En el caso de las universidades privadas de Cochabamba, las autoridades de estas coinciden en que sí hubo deserción, pero fue mínima, y también hubo un porcentaje de estudiantes que “congeló sus materias”.

Un panorama similar se vivió en el país. El presidente de la Asociación Nacional de Universidades Privadas, René Polo, explicó que se registró un 15 por ciento aproximadamente de deserción y otro porcentaje de estudiantes que optó por congelar sus materias hasta retornar a las clases presenciales o por el cambio de universidad.

La incidencia no fue mayor, señalan, porque las diferentes universidades implementaron planes de pago y ayudas económicas para que los estudiantes puedan cubrir sus pensiones.

Tus comentarios

Liga Boliviana - Tabla de Posiciones


Más en País

El líder de Comunidad Ciudadana, Carlos Mesa, los legisladores Luisa Nayar, Alejandro Reyes y Luciana Campero rechazaron este viernes la toma de la sede de la...
En un operativo llevado a cabo el viernes, dos funcionarios de Boliviana de Aviación (BOA) , fueron aprehendidos debido a su presunta participación en el...

Ante la decisión de los bancos de incrementar las comisiones por retiro de dinero en cajeros del exterior y por transferencias al extranjero, la Federación de Entidades Empresariales de Cochabamba (...
El Banco Fassil en intervención informó ayer que desde hoy comenzará a pagar los salarios que corresponden al mes de abril en cuentas del Banco Ganadero y del Banco Unión. 
Los presidentes de Bolivia y Argentina, Luis Arce Alberto Fernández, respectivamente, inauguraron ayer en la comunidad de Yaguacua, del municipio tarijeño de Yacuiba, la Línea de Interconexión...
El presidente de Argentina, Alberto Fernández y su homólogo de Bolivia, Luis Arce inauguraron este jueves en la localidad fronteriza de Yacuiba, Tarija, la línea de interconexión eléctrica "Juana...


En Portada
En un operativo llevado a cabo el viernes, dos funcionarios de Boliviana de Aviación (BOA) , fueron aprehendidos debido a su presunta participación en el...
Conozca en dos minutos las noticias más importantes de esta jornada.

A punto de cumplirse un mes de la crisis, el Concejo Municipal de Cochabamba eligió este viernes una nueva directiva integrada por dos Legisladores de Súmate y...
La Dirección General de Aeronáutica Civil (DGAC) deslindó este viernes responsabilidad tras el hallazgo de casi media tonelada que fue trasladada en un vuelo...
La Gobernación del departamento de Chuquisaca ha dejado sin efecto la Personalidad Jurídica 387/2015, otorgada el 10 de agosto de 2015, a la Federación de...
A pocas horas de haber asumido el cargo de ministro de Minería y Metalurgia, Marcelino Quispe López es denunciado públicamente por actos de nepotismo. El...

Actualidad
El líder de Comunidad Ciudadana, Carlos Mesa, los legisladores Luisa Nayar, Alejandro Reyes y Luciana Campero...
En un operativo llevado a cabo el viernes, dos funcionarios de Boliviana de Aviación (BOA) , fueron aprehendidos debido...
A punto de cumplirse un mes de la crisis, el Concejo Municipal de Cochabamba eligió este viernes una nueva directiva...
A pocas horas de haber asumido el cargo de ministro de Minería y Metalurgia, Marcelino Quispe López es denunciado...

Deportes
Aurora derrotó a Libertad Gran Mamoré con una goleada de 5-0 en el estadio Félix Capriles.
El futbolista colombiano Sebastián Villa, jugador del argentino Boca Juniors, fue condenado este viernes a dos años de...
La UEFA ha informado de que se han iniciado "procedimientos disciplinarios de conformidad con el artículo 55 del...
El que fue capitán de Bélgica, Eden Hazard, quien el pasado enero anunció que se retiraba de la selección tras el...

Tendencias
En conferencia de prensa, Isabel Aliaga, Geraldina Siles y otros miembros del movimiento Pro Pacha y jóvenes lideres...
Observar su cuerpo frente al espejo reduce la insatisfacción corporal en mujeres con obesidad, según un estudio de la...
Se trata de una piel elástica que tras ser perforada o cortada puede curarse sola, dicen los autores del avance.
Heinz Arno Drawert vio por primera vez, hace casi 30 años, al pez que ahora ha descrito como una nueva especie para la...

Doble Click
Con la participación de más de 60 jóvenes de las nueve regiones del país, este sábado y el domingo se desarrolla la...
La chef boliviana Marsia Taha Mohamed brilló con luces propias en el X Foro Gastronómico “Alimentarte” que se...
Música autóctona, invocaciones en aimara y un ritual ancestral marcaron ayer el lanzamiento en La Paz de la celebración...
María Victoria Kodama, una sobrina de la fallecida María Kodama, viuda y principal difusora de la obra de Jorge Luis...