Lotean 800 hectáreas del valle alto con ‘combos’ y cuota de $us 3 al día

Cochabamba
Publicado el 04/07/2021 a las 15h21
ESCUCHA LA NOTICIA

Los denominados interculturales intensificaron el loteamiento de 800 hectáreas en el valle alto, principalmente en Tolata, Arbieto, Cochabamba y Cercado.

De la noche a la mañana hacen desaparecer tierras cultivables y de pastoreo para construir casas ilegales de un solo ambiente con apoyo de grupos de choque.

Los avasalladores que se hacen llamar “interculturales” ofrecen “combos” para construir.

Venden terrenos con mil ladrillos y 10 bolsas de cemento de regalo. Y una cuota de 3 dólares al día, 90 mensuales.

“Los avasalladores, haciéndose llamar interculturales, han aprovechado la pandemia para lotear los terrenos de Tajra, Takoloma, Kaluyo y La Angostura, pero nadie (de las autoridades) se ha pronunciado”, dijo uno de los afectados, que pidió reserva por el riesgo de represalias. Añadió: “No nos dejan llegar a esos terrenos a los campesinos y si alguien llega, lo golpean”.

De acuerdo con los afectados, los loteadores están bien organizados con grupos de choque y bien financiados.

Las comunidades más afectadas son: Villa Copacabana, Carcaje y Kewiñal, en el municipio de Tolata, con 450 hectáreas agrícolas; Tajra y Hacienda Angostura, en Arbieto, con 150 hectáreas, y Tuscapujllo, en Sacaba, con 150 hectáreas. Además de Pampa San Miguel y Tiquirani, en Cochabamba, con 50.

Comunarios

Una de las afectadas en Villa Copacabana, Nieves Rocha, señaló: “Los loteadores hicieron caer mi casa y mis cultivos los han arrancado. Fui a quejarme a la Alcaldía de Tolata y me dijeron que me haga respetar a golpes”.

Otra pobladora de La Angostura, Teresa Fernández, indicó: “Incendiaron mi casa, ahora me están amenazando de muerte. Yo soy originaria de esta zona y estos loteadores hicieron revivir a mi abuela, que murió en 1977, para que firme documento de venta en 2011” para asentarse.

Los afectados denuncian que algunos exdirigentes que ahora ocupan cargos públicos y exfuncionarios de las alcaldías y del Instituto Nacional de Reforma Agraria (INRA) están involucrados en los avasallamientos de tierras.

Además, dieron a conocer una lista de 66 personas, entre exdirigentes, funcionarios y exfuncionarios, que presuntamente lotean.

Ante este malestar, esta semana bloquearon la carretera hacia el valle alto exigiendo garantías para las víctimas, la renuncia del director del INRA departamental, Armando Mita, y del asesor legal. Además, piden el desalojo de los loteadores, la demolición de construcciones ilegales, la creación de una comisión agraria en la Gobernación y de una comisión de fiscales que investigue el tráfico de tierras.

Plantean, también, la conformación de una mesa de diálogo con autoridades del Ministerio de Tierras, el Viceministerio de Tierras, autoridades del INRA Nacional, el Ministerio de Autonomías, la Fiscalía y la Gobernación.

Uno de los presuntos loteadores, Juanito Quenta, indicó: “La señora Teresa nos ha vendido esos terrenos, yo no soy loteador. He venido por eso a apoyar el bloqueo”.

 

AVASALLADORES COORDINAN CON ALGUNAS INSTITUCIONES

REDACCIóN CENTRAL

El representante del Comité Socio Ambiental (Cosac), Jaime Ponce, dijo que los loteadores actúan de forma coordinada con algunas instituciones a través de “emisarios”.

El primer paso de los avasalladores es “identificar tierras fiscales o de uso comunitario”, luego “sanean” con un procedimiento “amañado”. Posteriormente, “crean sindicatos agrarios fantasma” y listas de beneficiarios que supuestamente “tienen una presencia ancestral” a los que les cobran montos aparentemente accesibles.

A continuación, “meten los trámites a las alcaldías”, que son las que “avalan como parte de su jurisdicción” y las incorporan a su mancha urbana. Finalmente, “parcelan la tierra” para tramitar el derecho propietario e individual.

Este mismo procedimiento se da en Albarrancho.

 

DECLARACIONES

Se entraron a mi comunidad y los tunales los han hecho caer para caminos, no nos han dejado cosechar ni uno”

Nieves Rocha

Comunaria afectada

 

Nosotros hemos comprado 5 hectáreas en sociedad en 2009. No hice daño a nadie, no soy loteador”

Juanito Quenta

Presunto loteador

 

 

Tus comentarios

Más en Cochabamba

“Viajar te libera del estrés”, explicó el reconocido médico argentino Claudio G. Waisburg. Por ello, Los Tiempos te recomienda 12 lugares en Cochabamba para “...
Por el incremento de casos de Covid-19, algunos médicos y expertos plantearon retomar las medidas de bioseguridad y vacunarse para prevenir complicaciones por...

Los vecinos del centro histórico de Quillacollo lidian a diario con el caos y el aumento de la inseguridad por la proliferación de paradas del transporte público y comerciantes en aceras y calles.
Tras la persistente lluvia caída durante la noche del sábado y la madrugada del domingo, un total de 14 árboles cayeron en la ciudad, uno de ellos afectó a parte del refugio Gamaliel.
Luego de iniciar con un exhaustivo proceso de investigación para dar con el o los autores de un homicidio ocurrido el pasado 1 de enero en el Boulevard de la Recoleta, la Fuerza Especial de Lucha...


En Portada
La riada que afectó al municipio paceño de Quime dejó en la calle a más de 500 familias y destruyó al menos 40 viviendas, dejando otras 40 seriamente...
El boliviano Daniel Nosiglia sufrió un accidente en la octava etapa del Rally Dakar 2025 y tuvo que abandonar la competencia.

Tras la persistente lluvia caída durante la noche del sábado y la madrugada del domingo, un total de 14 árboles cayeron en la ciudad, uno de ellos afectó a...
Bertha Ayala, Silvia Lipa Piloy y Ruth Alipaz son algunas de las decenas de víctimas indígenas bolivianas de violencia por defender el medioambiente en sus...
Por el incremento de casos de Covid-19, algunos médicos y expertos plantearon retomar las medidas de bioseguridad y vacunarse para prevenir complicaciones por...
El Gobierno afirmó ayer que garantiza la harina subvencionada para los panificadores del país y señaló que no hay razones técnicas para subir el precio del pan...

Actualidad
“Viajar te libera del estrés”, explicó el reconocido médico argentino Claudio G. Waisburg. Por ello, Los Tiempos te...
El Gobierno afirmó ayer que garantiza la harina subvencionada para los panificadores del país y señaló que no hay...
Bertha Ayala, Silvia Lipa Piloy y Ruth Alipaz son algunas de las decenas de víctimas indígenas bolivianas de violencia...
El cuestionado presidente venezolano Nicolás Maduro afirmó el sábado que podría “tomar las armas” junto a sus aliados...

Deportes
El boliviano Daniel Nosiglia sufrió un accidente en la octava etapa del Rally Dakar 2025 y tuvo que abandonar la...
La temporada de fútbol internacional en Sudamérica comenzará el próximo mes con la disputa de la fase 1 de Copa...
Daniel Nosiglia Jager no se detiene, y al ritmo que marcha tiene grandes perspectivas de materializar su anhelo de...
Con la certeza de poder librarse de la sanción que le impuso la FIFA en las próximas horas, el club Wilstermann...

Tendencias
Las temperaturas globales en 2024 superaron el récord de calor establecido en 2023 y estuvieron 2,30 grados Fahrenheit...
Los gatos son animales altamente vocales que utilizan una amplia gama de sonidos para comunicarse, tanto con otros...
La Organización de Investigación Espacial de la India (ISRO) informó este sábado de nuevos progresos con su ambicioso...
Las temperaturas globales en 2024 superaron el récord de calor establecido en 2023 y estuvieron 2,30 grados Fahrenheit...

Doble Click
La agrupación mexicana Molotov destaca en la cartelera cultural de la tercera semana de enero de la presente temporada...
Desafío. El grupo cochabambino interpretará “No le tengas miedo a la soledad” en busca de la Gaviota de Plata en el...
Expectativa. Artistas de ambos países compartirán experiencias en la exposición llamada “Impronta”. La delegación...