Rescatistas piden a las autoridades reactivar junta de bomberos voluntarios
Rescatistas de diferentes grupos de voluntarios pidieron ayer reactivar la “junta de bomberos voluntarios”, establecida en la Ley 449 de Bomberos, del 4 de diciembre de 2013, para una mejor atención de las emergencias.
El artículo 17 de la Ley 449 señala: “Las organizaciones de bomberos voluntarios y equipos voluntarios de primera respuesta a emergencias y desastres deberán estar autorizados y registrados por el Viceministerio de Seguridad Ciudadana”.
Por esta razón, ayer, siete grupos de voluntarios se reunieron con asambleístas departamentales para hacer conocer sus necesidades y sugerencias para una atención más oportuna a los desastres como los incendios.
El responsable del grupo GEOS, Carlos Azcárraga, indicó: “Queremos retomar la junta departamental de bomberos voluntarios para fortificar a todos los equipos de primera respuesta para tener una mejor intervención”.
Añadió: “La principal tarea de la junta será coordinar las tareas operativas en rescates, inundaciones, incendios. De la misma forma poder capacitarnos y poder trabajar en conjunto ante los eventos adversos”.
El asambleísta departamental Rodrigo Valdivia indicó que urge que las instituciones públicas trabajen junto a estos grupos de voluntarios para coordinar mejor las acciones de prevención de desastres.
“Se tiene que trabajar con estos grupos, no se puede negar su existencia, tampoco se puede negar que sólo la fuerza pública no son suficientes para atender los desastres. Es importante escuchar sus demandas y necesidades”, dijo Valdivia.
Reunión
La Gobernación de Cochabamba desarrolla una reunión interinstitucional con el Servicio Nacional de Áreas Protegidas (Sernap) y la Autoridad de Fiscalización y Control Social de Bosques y Tierra (ABT), para tratar los planes contra incendios, sequías, riadas, inundaciones y “todos los eventos adversos que sufre Cochabamba”, indicó la secretaria de la Madre Tierra, Maricela Rodríguez.