Tierras: legisladores piden frenar a los grupos armados en el valle alto

Cochabamba
Publicado el 20/11/2021 a las 0h45
ESCUCHA LA NOTICIA

Legisladores del oficialismo y oposición pidieron ayer la presencia de la fuerza pública para frenar el avasallamiento de tierras en el valle alto por parte de presuntos loteadores y grupos armados, tras la denuncia del representante del Consejo de la Magistratura, Marco Cabrera, que tiene a su cargo la supervisión de Derechos Reales.

La senadora Lucy Escobar, del MAS, señaló: “Hemos visto que estos grupos irregulares que están en el sector del Sindicato Canelas es gente que está totalmente armada y manejada por los loteadores. Es muy preocupante y tenemos que tomar acciones inmediatas, no podemos ver que estén amenazando a las comunidades campesinas”.

Añadió: “El Estado tiene que garantizar el derecho propietario. Aquí tiene que poner sus buenos oficios la Fiscalía, INRA nacional y departamental, el Consejo de la Magistratura y la Policía”.

En tanto, la senadora Andrea Barrientos, de CC, indicó: “Lo que corresponde es que se mande a hacer una inspección en coordinación con la Policía y la Fiscalía para frenar estos grupos armados. Si se ha identificado la presencia de grupos armados la Policía ya debería haber entrado, igual, que en Guarayos”.

“Desde Comunidad Ciudadana (CC) vamos a solicitar informes al comandante de la Policía, pero lo que más nos interesa es la inspección, ver qué vinculación tienen estas personas, si se las está procesando o si se las identificó”.

El jueves el representante del Consejo de la Magistratura señaló que se identificó la presencia de grupos armados y de extranjeros en los conflictos por tierras en el valle alto a raíz de las denuncias de las víctimas.

Alertó que estos grupos están generando zozobra, pánico e inseguridad en los comunarios de las regiones agrícolas del departamento.

Asimismo, indicó que entre las primeras acciones que se toman son las reuniones con sectores sociales, comunidades agrarias, la Policía Boliviana, los viceministerios de Autonomía y Tierras, y Migración.

Al respecto, el diputado Bernardo Poca, del MAS, indicó que “se debe poner un alto”, porque no se puede permitir que “gente humilde sea avasallada” y desde la Brigada Parlamentaria se debe trabajar en una ley que proteja el derecho propietario y las tierras fiscales.

En tanto, el asambleísta Rodrigo Valdivia, de Súmate, pidió a la Fiscalía que actué en estos hechos para evitar que estos avasallamientos terminen convirtiéndose en mafias que despojen a los agricultores de sus terrenos.

Tus comentarios

Más en Invitados

28/11/2023
Sin querer queriendo, Juan Carlos “Gato” Salazar calzó las botas de reportero de guerra a lo largo de su fructífera carrera de más de medio siglo como...



En Portada
Dos días después de la emisión de la entrevista realizada a Sebastián Marset en el programa Santo y Seña, el presidente de Uruguay, Luis Lacalle Pou, se...
Conozca en dos minutos las noticias más importantes de esta jornada.

El ministro de Gobierno, Eduardo del Castillo, informó este martes que el narcotraficante uruguayo Sebastián Marset fue alertado por el guardia de seguridad de...
El presidente de la Cámara de Senadores, Andrónico Rodríguez, anunció este martes que en los próximos días presentará un proyecto de ley para que los actuales...
El presidente de Yacimientos Fiscales Bolivianos (YPFB), Armin Dorgathen, atribuyó a la "especulación" la supuesta falta de combustible y aseguró que no es...
Vecinos del Distrito 6 de Arbieto decidieron levantar el bloqueo que mantenían en el kilómetro 11 de la ruta hacia el Valle Alto por el conflicto de límites...

Actualidad
Dos días después de la emisión de la entrevista realizada a Sebastián Marset en el programa Santo y Seña, el presidente...
El presidente de la Cámara de Senadores, Andrónico Rodríguez, anunció este martes que en los próximos días presentará...
La Comunidad Urbano Territorial, Construye Bolivia Ya y otras instituciones invitan al cuarto conversatorio virtual “...
El ministro de Gobierno, Eduardo del Castillo, informó este martes que el narcotraficante uruguayo Sebastián Marset fue...

Deportes
Debido a que este domingo 3 de diciembre en Cochabamba se realizará el Día del Peatón la comisión de competiciones de...
De aquel 18 de noviembre de 2018 al 25 de noviembre de 2023, Palmaflor vivió el sueño que pocos clubes logran en su...
La IFAB discute estos días en Londres si ampliar el poder del VAR y utilizarlo para acciones como los córneres, las...
Alemania jugará la final del Mundial sub-17 ante Francia, al imponerse en los penaltis a Argentina, que, liderado por...

Tendencias
Si has seguido los festivales publicitarios de habla hispana en los últimos meses seguro que te suena el nombre de...
Bolivia es un país extremadamente rico en biodiversidad. En el territorio existen alrededor de 323 especies registradas...
La Cancillería participó en el diálogo con autoridades y cierre del "Taller de sensibilización de herramientas y...
Un total de 41 expertos disertarán en el V Congreso Internacional de Seguridad Informática (Cidsi) y III Congreso...

Doble Click
Sin querer queriendo, Juan Carlos “Gato” Salazar calzó las botas de reportero de guerra a lo largo de su fructífera...
28/11/2023 Invitados
El estadounidense Matt Dillon protagoniza la próxima película del director español Fernando Trueba, del que el actor...
Aturdido aún tras recibir uno de los mayores galardones de la literatura anglosajona, el escritor irlandés Paul Lynch...
Los Sanfermines, la fiesta española más internacional, será la primera del pais donde se hará un cálculo y...