Más de 300 familias claman ayuda en Cliza por la inundación

Cochabamba
Publicado el 01/12/2021 a las 6h02
ESCUCHA LA NOTICIA

La vida de unas 340 familias de Cliza dio un giro de un momento a otro por la inundación y ahora claman por ayuda porque no tienen casa, alimentos, servicios básicos ni los productos que cultivaban.

El alcalde Limbert Andia, impotente ante el embate de la naturaleza, aseguró que es el peor desastre en 37 años.

El primer recuento de daños un día después del desborde de los ríos Cliza y Jamayu da cuenta de 248 casas afectadas, 62 derrumbadas, 18 comunidades perjudicadas y 288 hectáreas de cultivos bajo el agua.

Desastre

La inundación sólo se compara con una registrada en 1984 que anegó hasta el mercado. “Nadie había pensado que esto iba a volver a suceder, pero se han descuidado los ríos, las acequias, se ha perdido la costumbre de limpiar las acequias y desmontes”, lamentó.

Las familias de las 18 comunidades reclaman asistencia. “Queremos que las autoridades nos ayuden a conseguir motobombas para sacar esta agua que está remojando los cimientos, no queremos lamentar más de lo que ya estamos sufriendo. Mis plantaciones se han inundado y mis animales han muerto”, solicitó una afectada de Huaña K’awa, Liliana Ledezma.

Otra afectada de Huasa Calle que perdió parte de su casa, Elsa Zegarra, señaló: “Estábamos durmiendo en el cuarto cuando hemos escuchado gritar a nuestros vecinos y ya estaba entrando agua a nuestro cuarto. Pedí ayuda y logramos sacar algunos documentos antes de que caiga mi casa”.

Añadió: “Ahora estoy viviendo en la casa de mi suegra. Pido al Alcalde que me ayude, todas mis paredes se están cayendo porque la base se ha remojado y está rajada. Nosotros somos tres personas”.

Las comunidades impactadas por el desastre son: Flores Rancho, Sacha Calle, Mosoj Rancho, Huasa Calle, Ucureña, Rockolote, Poza Rancho, Pérez Rancho, Villa Florida, Pilicocha, Banda Abajo, Banda Arriba, Tackoloma, Villa Carmen, San Juan de Liquinas, Champa Rancho, Kjochi Lazaro, Kjochi Lavayen, la avenida monseñor Walter Rosales y 21 de Septiembre.

Causa: obra municipal

Uno de los afectados, Vidal Vallejos, cuestionó la falta de medidas de prevención por parte de las autoridades y la mala canalización que hizo el anterior Alcalde, que alteró el curso del agua.

“Ninguna autoridad se ha preocupado por nosotros. El canal de riego de Cancha Huasa era profundo, pero el anterior Alcalde lo canalizó y redujo su capacidad. A los puentes llegaron muchos troncos y basura, eso se trancó y ésa es la causa de esta inundación”, denunció.

En un recorrido se evidenció que existen varias construcciones sobre la franja de seguridad de los ríos y torrenteras. Además, no se hizo una adecuada limpieza de los canales de riego y afluentes.

En el puente Retamas, por ejemplo, el desborde del río, que lleva el mismo nombre, se dio porque en el pilar se estancaron residuos de la maleza, basura y troncos de árboles talados. Similar panorama se vio en otros canales y torrenteras.

Invadieron la franja

El alcalde de Cliza manifestó que la principal causa del desastre es que muchas familias no respetaron las franjas de seguridad de los afluentes.

“Si el río tiene cinco metros, su área de protección es de 2,50 a los extremos, pero la mayoría ha avanzado para querer ganar terreno y redujeron a un metro, ése es el principal problema en todas las acequias pequeñas que hemos visto”, explicó.

Respecto a la ayuda, lamentó la poca capacidad que tiene el municipio para atender las 54 comunidades.

“Cuánto no me gustaría tener la herramienta y la maquinaria para ayudarlos más. Ellos están conscientes del desastre natural que ha ocurrido después de 37 años. Esto no es un fenómeno que se da diario, sino estaríamos preparados para rápidamente combatir”, declaró el munícipe.

Tus comentarios

Más en Cochabamba

¿Qué sucede con los animales silvestres que son rescatados del comercio ilegal o de accidentes? Muchos van al Refugio Municipal de Animales Silvestres, ubicado...
El albergue Sumaj Punchay recibe desde ayer a varios ciudadanos que dormían en la terminal de buses en condiciones precarias debido a los bloqueos en las rutas...

Con miras a la conmemoración del Bicentenario de Bolivia, en agosto, más de 40 unidades educativas participaron en un concurso estudiantil de Dioramas Históricos, organizado por la Alcaldía de...
En un pronunciamiento conjunto, el alcalde Héctor Cartagena Chacón, los concejales municipales, los representantes del Control Social, la Federación de Comerciantes, el autotransporte y otras...
La Alcaldía de Cochabamba advirtió ayer que la provisión del desayuno escolar podría ser interrumpida, debido a los bloqueos que afectan diferentes rutas del país. Estos impiden el ingreso de insumos...
El alcalde suplente de Cochabamba, Diego Murillo, informó que los constantes bloqueos en distintas regiones del país están afectando gravemente el sistema de salud del departamento y dejan a más de...


En Portada
La Policía Boliviana despidió ayer con honores a los tres uniformados que fueron martirizados y muertos en una emboscada en el Golfo, el 11 de junio,...
Un total de 29 proyectos cinematográficos nacionales se beneficiarán con el Fondo de Fomento al Cine y Arte Audiovisual – Hacia el Bicentenario de Bolivia,...

Bolivia enfrentará un nuevo ciclo electoral en medio de un contexto profundamente transformado por el auge de las redes sociales. Lo que antes se libraba en...
Más de 200 efectivos policiales provenientes de Beni, Pando y Tarija llegaron a Cochabamba este sábado para reforzar las tareas en rutas que fueron...
¿Qué sucede con los animales silvestres que son rescatados del comercio ilegal o de accidentes? Muchos van al Refugio Municipal de Animales Silvestres, ubicado...
Juan Pablo Velasco, candidato a la vicepresidencia del país por la Alianza Libre apuesta por una propuesta centrada en la transformación digital del Estado, la...

Actualidad
¿Qué sucede con los animales silvestres que son rescatados del comercio ilegal o de accidentes? Muchos van al Refugio...
La Policía Boliviana despidió ayer con honores a los tres uniformados que fueron martirizados y muertos en una...
Candidatos reciclados de otros partidos, actuales diputados y senadores, políticos de larga data y vasta experiencia,...
Juan Pablo Velasco, candidato a la vicepresidencia del país por la Alianza Libre apuesta por una propuesta centrada en...

Deportes
San Antonio de Bulo Bulo no pudo sumar de a tres, empató ayer en el último minuto con Guabirá (1-1), en partido jugado...
The Strongest apretó en el momento justo, le dio la vuelta al marcador y ganó a Totora- Real Oruro (2-1), resultado que...
Wilstermann tendrá hoy un duro escollo en su visita a Oriente Petrolero, con el que se enfrentará a partir de las 19:30...
Aurora lo volvió a hacer. Ganó esta noche a Gualberto Villarroel San José por 3-1 y su lucha contra el descenso directo...

Tendencias
Cuando la médico gastroenteróloga Juliana Suárez empezó a publicar contenido en redes sociales, se dio cuenta de un...

Doble Click
Diversidad. La Asociación Cultural Boliviana Japonesa realizó la Feria Cultural Japonesa en el mARTadero. En la ocasión...
Cristian Pérez Sejas, el Ken boliviano, inicia el ciclo de pódcast en Click que continúa innovándose con el designio...
Un total de 29 proyectos cinematográficos nacionales se beneficiarán con el Fondo de Fomento al Cine y Arte...
La cruceña Liliana Colanzi obtuvo el Premio Zinklar 2025 y, de esta manera, se constituyó en la primera escritora de...