Sedes sobre ómicron: “Se deben mantener las mismas medidas”
Ante la aparición de una variante del coronavirus, ómicron, el Sedes remarcó ayer que aunque no se tienen aún casos de este tipo en Cochabamba, se deben mantener las mismas medidas de bioseguridad y vacunarse. De esa forma se protegen de esta nueva amenaza a la salud.
La nueva variante ómicron, detectada por primera vez en Sudáfrica, ha provocado que países vecinos como Brasil cierren sus fronteras con seis países de África (Sudáfrica, Botsuana, Esuatini, Lesoto, Namibia y Zimbabue).
Brasil fue además el primer país en detectar tres casos en su territorio en los últimos días en pasajeros que llegaron de Sudáfrica o cercanías. Sin embargo, la Organización Mundial de la Salud (OMS) ha criticado esta respuesta.
El jefe de Epidemiología del Sedes de Cochabamba, Rubén Castillo, informó que a nivel local se continuará con el control en el aeropuerto Jorge Wilstermann. Precisó que se realizan la vacunación y el tamizaje de los pasajeros.
Castillo recordó que los viajeros de vuelos internacionales deben cumplir con dos requisitos: la vacunación completa y una prueba negativa de Covid-19. Sin embargo, dejó a decisión de cada persona abstenerse de viajar por la época de fin de año.
“Recomendamos siempre a los pasajeros abstenerse de visitar por este año a sus familiares, trayendo posiblemente las nuevas variantes a Bolivia y desencadenar complicaciones familiares”, manifestó.
En más de 20 meses de pandemia, en Cochabamba se detectaron otras variantes del coronavirus, entre ellas la brasileña (P1) y la británica.
El director del Sedes, Freddy Medrano, agregó que el sistema sanitario está en alerta y continuará con las campañas de vacunación contra la Covid-19, los rastrillajes y la orientación hasta tener nuevas instrucciones del Ministerio de Salud.
Niños y adultos mayores con Covid 19
El departamento de Cochabamba sigue reportando más de 100 casos de Covid-19 por día. El martes notificó 129, 11 en niños.
Los niños se encuentran estables y fueron detectados en la vigilancia epidemiológica. De los 11, tres son menores de 5 años y ocho tienen entre 6 y 13 años.
En 20 meses de pandemia, Cochabamba tiene 75.716 casos acumulados hasta el momento.
Al menos el 30 por ciento de los adultos mayores de 60 años aún no se vacunó contra la Covid-19.
Los adultos fueron uno de los primeros grupos priorizados al inicio del año para la protección contra el nuevo virus. Se invitó a la población a acudir a los centros de vacunación.