En Sipe Sipe, 30 familias habitan serranía pese a riesgo de deslizamiento

Cochabamba
Publicado el 06/02/2022 a las 16h10
ESCUCHA LA NOTICIA

Pese a que el 25 de enero una niña de 10 años murió sepultada por un deslizamiento de tierras en la serranía de Warmi Mallku, en Sipe Sipe, más de una treintena de familias continúan asentadas y edificando viviendas a orillas de un río, sin autorización ni control de la Alcaldía.

El área fue catalogada como zona de riesgo porque el suelo es inestable y se encuentra a orillas del río Jarka Mayu, donde aún no se define la franja de seguridad, según informes técnicos de la Alcaldía.

“No puedo ni cocinar, tengo miedo de que la pared se me venga encima. Estoy pensando sacar mis cosas al patio, allí me siento más segura”, contó María C. C., una vecina que llegó hace seis años “desde las alturas” a la comunidad de Chilltupampa, en la localidad de Parotani, en busca de educación superior para sus hijos y trabajo.

Desde que la tragedia segó la vida de una menor y dejó heridos a otros tres miembros de una familia, la gente del lugar no duerme por temor a que, en cualquier momento, el cerro colapse nuevamente. Sin embargo, tampoco se anima a abandonar el sector porque no tiene donde ir.

“Mi pueblo está a una hora de aquí, sólo en pasajes gasto 40 bolivianos, ida y vuelta. Además, allá no hay universidad para que mi hija estudie, tampoco trabajo. Lo que produce la tierra es poco, sólo alcanza para comer”, añadió María.

En un recorrido por la zona, este medio verificó que casi todas las casas cuentan con instalación de energía eléctrica, pero almacenan agua de lluvia en turriles o, en algunos casos, adquieren el líquido de cisternas.

En medio de la serranía se encuentra la casa de Juan Colque, que intenta superar la muerte de su hija de 10 años y lidiar con otros gastos para evitar que un nuevo desprendimiento de tierra sepulte su hogar.

“Sólo pido que la Alcaldía apure el estudio que se comprometió a realizar. No tengo ya ganas de permanecer en este lugar, pero de momento no tengo donde más ir con mis hijos”, expresó. 

Colque evita dar más detalles sobre su situación porque dijo que no siente que los reclamos le ayuden a superar su desgracia, mientras con la mirada recorre el muro que colapsó la pasada semana ocasionando la muerte de su niña.

Ante el peligro y la falta de apoyo, la familia afectada por el desastre resolvió contratar una retroexcavadora para contener el promontorio de tierra y evitar más daños en la vivienda, según el testimonio de otros pobladores.

“El día que murió la niña sólo mandaron una gallinita para ayudarles a sacar el cuerpo, después nadie más se acercó a colaborarles. Él mismo está pagando a esa máquina porque, si llueve otra vez, con la humedad se puede desprender el cerro”, relató otra vecina.

Reconoció que las personas que viven en el sector adquirieron los lotes a costos bajos y promesas de regularización como urbanización en la Alcaldía en 2015, pero a la fecha el trámite no avanza y la gente sigue construyendo.

Por su parte, el alcalde de Sipe Sipe, Mario Galarza, sostuvo que en los asentamientos de la serranía de Warmi Mallku no cuentan con autorización y que no se otorgó permiso para emplazar construcciones.

“Se ha hecho la inspección hay informes, inicialmente donde hubo el deslizamiento se presume que el colapso fue por exceso de lluvia. Hemos detectado además que las viviendas que se han construido son regulares, no tienen ningún tipo de autorización”, puntualizó.

La autoridad edil se conminó a la persona que dice ser propietario de los terrenos que entregue documentación al municipio y paralelamente a ello se instruyó que se elabore un estudio técnico.

Galarza agregó que, en función al estudio, se verá si es posible frenar los deslizamientos con la construcción de un talud, pero que de momento se solicitó a la gente abandonar la zona porque el peligro es latente.

 

AÚN NO SE DEFINE FRANJAS EN RÍOS

El presidente del Concejo Municipal de Sipe Sipe, Elmer Guzmán, dijo que una falencia que se detectó, tras inspeccionar las zonas afectadas por inundaciones, es que en varios ríos y torrenteras que hay en el municipio no se tienen definidas las franjas de seguridad.

Acotó que esta debilidad ocasiona que productores y familias enteras, cada año, sean afectadas por desbordes, motivo por el que se recomendará al Ejecutivo trabajar en este tema.

Tus comentarios

Más en Cochabamba

Los comunarios de Chiñata, del Distrito Rural Chiñata, en el municipio de Sacaba, combaten las heladas utilizando estufas artesanales de aserrín que protegen...
La Alcaldía de Cochabamba, a través de la Dirección de Movilidad Urbana, anunció que elabora un “Plan de Ordenamiento Vehicular” con el objetivo de reducir la...

Ante el daño que provocan en las mascotas las detonaciones de los juegos pirotécnicos, el Departamento de Zoonosis, instó a la población a evitar el uso de pirotecnia, ya que el ruido puede provocar...
Cochabamba vive este feriado de Corpus Cristi con tradiciones y un mensaje para afrontar las adversidades con fe.
Una construcción ubicada en predios de la calle Buenos Aires en la zona norte de la ciudad fue parcialmente demolida por orden de la Subalcaldía Adela Zamudio, en el marco de una resolución ejecutiva...
Una construcción ubicada en predios de la calle Buenos Aires en la zona norte de la ciudad fue parcialmente demolida por orden de la Subalcaldía Adela Zamudio, en el marco de una resolución ejecutiva...


En Portada
El lunes último renunció a la presidencia del Tribunal Departamental de Justicia tras verse involucrado en el lío por el intento de destituir a una magistrada...
Con la nueva Constitución Política del Estado, promulgada en 2009, el país puso en marcha la figura de los jueces constitucionales, como guardianes del...

El estado de salud de Damián Condori es muy delicado. El comandante departamental de la Policía aclaró que, hasta el momento, no existe denuncia ni evidencia...
La Justicia dictó detención domiciliaria para el magistrado suplente Iván Campero, investigado en el caso consoricio. La audiencia se inició cerca de las 18:00...
La Alcaldía de Cochabamba, a través de la Dirección de Movilidad Urbana, anunció que elabora un “Plan de Ordenamiento Vehicular” con el objetivo de reducir la...
En caso de que Arturo Murillo sea llevado a Bolivia tras su liberación en Estados Unidos este 21 de junio, la Fiscalía de La Paz tiene al menos ocho procesos...

Actualidad
El Ministerio Público abrió una investigación preliminar “contra autores” para esclarecer las circunstancias en las que...
El estado de salud de Damián Condori es muy delicado. El comandante departamental de la Policía aclaró que, hasta el...
Un juez federal de Nueva Jersey ha ordenado este viernes a la Administración de Donald Trump la liberación del...
El lunes último renunció a la presidencia del Tribunal Departamental de Justicia tras verse involucrado en el lío por...

Deportes
Con un golazo de tiro libre de Lionel Messi, el Inter Miami dio la vuelta al marcador, venció al Porto por 2-1 y se...
Wilstermann y Aurora intensifican sus entrenamientos de cara al clásico que se jugará este domingo 22 de junio, a...
Bolivia luchó, remontó un resultado adverso ante Puerto Rico y ganó 2-1 para sumar su primer punto en el Grupo II...
River fue mucho más y se quedó ayer con un importante triunfo por 3-1 sobre Urawa Red Diamonds en su debut por el Grupo...

Tendencias
La Organización Trump lanzó el lunes un servicio móvil de marca propia y un smartphone de 499 dólares, denominado Trump...
El momento del plan de Israel para atacar Irán era alto secreto. Pero los rastreadores de entregas de pizza de...

Doble Click
Mientras la batalla judicial con Mauro Icardi sigue su curso, Wanda Nara enfoca sus días en disfrutar de salidas como...
El reconocido actor boliviano Reynaldo Pacheco se consolida como uno de los talentos latinoamericanos más versátiles y...
El presidente del Estado, Luis Arce, recibirá el Año Nuevo Andino, Amazónico Chaqueño 5.533, mañana sábado 21 de junio...
Mario Draghi, exprimer ministro italiano y "salvador del euro" cuando era gobernador del Banco Central Europeo (BCE),...