Baja a un 50% la afluencia a parques de Cochabamba por la pandemia
La afluencia en parques bajó hasta un 50 por ciento por la pandemia de Covid-19 en los últimos años. Emavra apunta a recuperar los visitantes para este año.
En 2019 se registraron más de 2 millones de visitantes; en 2021, sólo se llegó al millón. En 2020, sólo se llegó a los 670 mil, cifra detectada como una de las más bajas del municipio producto de las cuarentenas para frenar contagios.
El jefe de Administración de Parques Recreacionales de Emavra, Mauricio Achacollo, explicó que en 2021 se abrieron varias áreas recreativas, pero las limitaciones fueron más por el aforo. El primer mes de este 2022 se registraron 202.800 visitantes.
“Esta baja afluencia generó también la mitad de los ingresos económicos para Emavra con el que se destina para el pago de personal y mantenimiento”, indicó.
Agregó que en 2019 se contaba con un mayor personal; en 2020 se contó un número reducido sólo para el mantenimiento y los trabajadores restantes fueron a apoyar a otras unidades.
Por otro lado, diciembre y enero son los meses con más afluencia de visitantes en los parques del municipio. Abril, mayo y septiembre son las temporadas medias. El resto del año se reportan pocos visitantes.
Administración
Emavra administraba 12 parques. Uno de ellos —el de la avenida Suecia— se cerró recientemente con la finalidad de darle otro uso. El Parque Escuela y el de Coña Coña tampoco están habilitados por ahora hasta que se ejecute sus respectivos proyectos. Entonces, sólo están activos nueve: Kanata, Mariscal Santa Cruz, Autonomía Teleférico, Bicentenario, San José Obrero y Tobogán, entre otros. Achacollo adelantó que hasta la fecha los precios de ingreso a estas áreas recreativas se mantuvieron desde 2014.
Reajuste de precios
Sin embargo, no descartan realizar ajustes de actualización debido a que la coyuntura de la pandemia obligó a la adquisición de trajes de bioseguridad, alcohol en gel y otras indumentarias que anteriormente no estaban previstas.
Actualmente, el costo de ingreso a parques en la ciudad oscila entre 2 y 8 bolivianos.