Inspeccionarán límites Cercado- Arbieto y se levantan los bloqueos
Autoridades de Cercado, Arbieto, Santiváñez y el Viceministerio de Autonomías anunciaron ayer un cuarto intermedio en el conflicto por límites en las jurisdicciones y decidieron levantar el bloqueo de la carretera al valle alto.
Esta determinación se da luego de más de 10 horas de diálogo entre los sectores afectados. El diputado Grobert Nogales anunció que en los próximos días se realizará una inspección a los límites de estos tres municipios para verificar si existe o no avances territoriales. Los informes de este trabajo de campo serán presentados el miércoles de la siguiente semana en la Brigada Parlamentaria.
El viceministro Álvaro Ruiz aseguró que el proceso de homologación del área urbana de Cercado está en curso, pero cuestionó el accionar del alcalde Manfred Reyes Villa al anunciar que ya se contaba con una ley.
“La ley de homologación es un requisito para con seguir la aprobación que lo hace el Ministerio de la Presidencia. Esta acción política generó susceptibilidad en la población de Arbieto y Santiváñez y, por ente, todo este conflicto. El tema de tierras es susceptible”, apuntó.
Señaló que las áreas que tenían conflicto no fueron tomadas en cuenta para la homologación. No obstante, señaló que existe la duda de particularmente dos áreas, por lo que se instalarán dos comisiones para evaluar e inspeccionar los sectores.
El conflicto territorial entre los tres municipios provocó que desde la madrugada del lunes los sectores sociales bloqueen la carretera al valle alto, a la altura del kilómetro 9 de la Petrolera, como medida de protesta perjudicando por dos días a los ciudadanos que se trasladaban. En tanto, el alcalde de Arbieto, Crispín Chiri, dijo que se socializó con las bases para replegarse del lugar.
Inspección
El 10 y 11 de este mes se desarrollará el trabajo de campo y estará comandada por la Gobernación de Cochabamba. Ángel Pinto, responsable de Límites, sostuvo que los resultados de la pesquisa coadyuvarán a una solución clara entre los sectores.
Se trata de cuatro OTB de Santiváñez y el Distrito 4 de Arbieto, zona norte de este municipio, en donde se desarrollará estos trabajos.
Ley de Cercado
El alcalde Manfred Reyes Villa promulgó el lunes la Ley 1102/2022 de Ampliación de Áreas Urbanas Homologadas en Cercado, con el objetivo de incluir a la zona sur en la planificación de la inversión pública y beneficiar a cientos de familias de los distritos 9 y 15.
El Concejo municipal aprobó la noche del miércoles de la pasada semana la ley propuesta por el Ejecutivo tras recibir los documentos del informe de suficiencia técnica entregados por el Viceministerio de Autonomías. “El sur está finalmente fuera de los planes de emergencia y planes de contingencia”, indicó el Alcalde el pasado lunes.
Avances
Por ahora, se aguarda esta inspección a estos sectores afectados para una solución. La reunión que se efectuó ayer fue convocada por el diputado Grobert Nogales, presidente de la Brigada Parlamentaria de Cochabamba, y participaron Álvaro Ruiz, viceministro de Autonomías, comisiones y autoridades de los tres municipios.
El jefe de la unidad Técnica de Límites de la Gobernación, Ángel Pinto, informó que en su dependencia existe un trámite de conciliación entre los municipios de Cochabamba y Arbieto, que se inició en 2017 y se encuentra en la etapa final del procedimiento. Asimismo, el viernes, Arbieto presentó dos memoriales que tienen que ver con la ampliación de la mancha urbana.