Hay 200 mil estudiantes vacunados contra la Covid-19, pero falta el 50%
Más de 200 mil estudiantes, de 5 a 17 años, ya están protegidos contra la Covid-19, causada por el virus SARS-CoV2, en el departamento de Cochabamba. Sin embargo, aún resta que el 50 por ciento de la población meta, según el último reporte del Sedes.
El desafío es vacunar a 447 mil niños y adolescentes, pero hasta la fecha se ha inmunizado a 219.640.
En el grupo de 5 a 11 años, la meta es de 283 mil niños y el avance a la fecha es de 124.520, un 44 por ciento. En el grupo de 12 a 17 años, es de 164 mil, con un avance de 95.120, el 58 por ciento.
Con el propósito de incrementar la cobertura, ayer, el Ministerio de Salud lanzó en Cochabamba el Plan Nacional de Contención, Protección y Vacunación para el Retorno a Clases en la Unidad Educativa Boliviano Japonés, en Sacaba.
El ministro de Salud, Jeyson Auza, explicó que el plan durará un mes y contará con el apoyo de 2.700 médicos del programa Safci que irán a las escuelas, principalmente, a las del área rural.
En tanto, el director departamental de Educación, Iván Villa, detalló que la meta es llegar con las brigadas a las 2.435 unidades educativas fiscales, privadas y de convenio.
Añadió que el 73 por ciento de las escuelas pasa clases presenciales, el 13 semipresenciales y el 10 a distancia.
Manifestó que el primer objetivo de la campaña es llegar al estudiante y luego a su familia. En dos semanas se evaluará el retorno total.
Los estudiantes expresaron su satisfacción porque las brigadas lleguen a las escuelas para dejar de ir a los centros.
Aplicarán Pfizer y Sinopharm
La secretaria departamental de Salud, Daysi Rocabado, explicó que los niños de 5 a 11 años recibirán la dosis de Sinopharm. En tanto, los adolescentes de 12 a 17, la de Pfizer.
“Estamos complacidos de que Cochabamba haya sido elegida para hacer el lanzamiento de este plan por la salud de los niños”, declaró.
El ministro de Salud, Jeyson Auza, explicó que el plan necesita el apoyo de los estudiantes, padres y profesores. “Se han dado cuenta de que la cuarta ola ha sido una gran cantidad de casos, pero una baja letalidad”, destacó.
El Plan Nacional de Contención y Vacunación durará un mes.