Aisem ratifica que se hará un oncológico en Tolata y acaban cinco días de bloqueo
Los cinco días de bloqueo de la carretera al valle alto acabaron ayer con la firma de un acta de entendimiento entre el gobernador Humberto Sánchez y los alcaldes de San Benito, Yamil Rodríguez; Tolata, Ariel Vargas Revollo, y Punata, Jaime Zeballos, además de representantes de organizaciones sociales, con el compromiso de viabilizar el emplazamiento del Instituto Oncológico, previo informe técnico.
La reunión se llevó adelante ayer con representantes de la Agencia de Infraestructura en Salud y Equipamiento Médico (Aisem), del Ministerio de Salud, que informaron sobre el proyecto del instituto oncológico de cuarto nivel a ser emplazado en Tolata, que no tiene relación con el centro de radioterapia que se hará en la “Ciudadela de la Salud”.
El terreno se encuentra ubicado en Villa Lourdes y cuenta con una superficie de más de 55 mil metros cuadrados, el predio fue transferido por el municipio de Tolata al Ministerio de Salud. En 2016, el expresidente Evo Morales colocó la piedra fundamental y comprometió una inversión de 105 millones de dólares.
Los representantes de la Aisem aclararon en la reunión que ambos proyectos cuentan con programas y presupuestos diferentes para su financiamiento.
“De acuerdo a la información de los técnicos de la Aisem, este proyecto data de 2016, tiene que hacer una actualización del ITCP, el informe técnico de condiciones previas, de manera inmediata se va a trabajar en ello para una licitación pública internacional”, manifestó Sánchez.
El presidente de la Coordinadora Región Valles, Mario Morales, puntualizó que las organizaciones sociales esperan que se dé cumplimiento al acta de entendimiento y se viabilice en el menor tiempo posible.
“Como representantes orgánicos, vamos a bajar esta información a las organizaciones sociales que se encuentran en las carreteras. No hay motivo para seguir bloqueando”, aseveró.
Perjuicio
El bloqueo perjudicó a centenares de personas que deben ir al valle alto.
Un poblador de Tarata, Marcelo Hidalgo, recorrió varios kilómetros para llegar a Cercado. Hizo transbordo en varios puntos de bloqueo, las motos ofrecían el servicio de transporte.
“En algunos puntos teníamos que rogarnos para pasar, pero cuando no se podía, era terrible. No queda otra que caminar. En días pasado he discutido con ellos y se ponían reacios”, comentó mientras caminaba.
Los proyectos de Tolata y el hípico
El 28 de marzo de 2016, el expresidente Evo Morales prometió la construcción del Instituto Nacional de Oncología y que la edificación estaría lista en tres años y ocho meses para que los pacientes tuvieran al fin atención oportuna.
Para reforzar el compromiso, hizo un acto y colocó una piedra fundamental y contrató a la empresa Vamed de Austria con 105 millones de dólares.
El asesor general de la Gobernación, José de la Fuente, dijo que pidieron a los sectores sociales unir esfuerzos para solicitar los recursos. Aclaró que la primera edificación en el hípico será la unidad de radioterapia para los pacientes con cáncer.