Remozan la plaza Bolívar, pero sin un plan para retirar paradas y comercio
Después de 30 años, la Alcaldía de Quillacollo remodelará la plaza Bolívar, un ícono y punto de encuentro del valle bajo, ubicada en la OTB Zona Central del Distrito 1, con una inversión de 3,3 millones bolivianos.
El proyecto contempla la instalación de una fuente de aguas danzantes, el cambio de luminarias, del piso y del mobiliario. Además, de mejoras de los monumentos y la ampliación de espacios para los peatones sin afectar a los árboles, según la ficha técnica.
Falta un plan
Algunos vecinos están preocupados porque a la fecha no existe un plan para retirar a los comerciantes ambulantes del centro histórico, reubicar las paradas del transporte público y avanzar en la renovación de redes de agua potable y alcantarillado.
“Estamos de acuerdo con la remodelación de la plaza de armas, pero exigimos que se cumpla con la reubicación de las comerciantes y las paradas de micros y trufis, después de hacer las mejoras se tiene que priorizar el cambio de las redes de alcantarillado, porque las que hay no abastecen y cada que llueve nos inundamos con heces”, señaló una vecina, Viviana Camargo.
Un dirigente de la OTB, Cecilio Parra, dijo que el proyecto fue socializado con los vecinos aunque es fundamental que los peatones colaboren con el cuidado de la plaza evitando botar basura una vez que se concluyan los trabajos de remozado.
“Necesitamos cambiar la imagen de la plaza porque ya parecía un mercado. Ojalá el proyecto sea el inicio para ordenarnos, el plazo de ejecución es de 90 días, esperamos que esté para la fiesta de la Virgen de Urkupiña, en agosto.
Destacamos la inversión que se está haciendo porque cada año nosotros sólo recibimos 300 mil bolivianos del Plan Operativo Anual (POA)”, remarcó.
Control
El presidente del Control Social del Distrito 1, Gerald Quintanilla, dijo que se hará seguimiento para que el Ejecutivo municipal cumpla con los plazos establecidos y aclaró que el proyecto está siendo ejecutado por la Alcaldía.
Detalló que el compromiso es que 80 obreros trabajen para cambiar la imagen de este espacio público y se prevé una cantidad similar de personal de diferentes reparticiones para acabar con las refacciones antes del 14 de agosto, para la festividad de Urkupiña.
En un recorrido se verificó que personal del municipio delimitó con un cerco el área trabajo y retiró las bancas de la plaza, los protectores y el piso sin dañar las plantas. Sin embargo, esto provocó que las comerciantes se asienten en el paseo de El Prado.
En tanto, el cerco de la plaza ocasionó que el caos vehicular aumente, porque los transportistas recorrieron sus paradas media cuadra.
Alcaldía
Sobre el diseño, el secretario de Parques y Áreas Recreativas, Gonzalo Ontiveros, precisó que la remodelación será integral y busca mostrar a Quillacollo como una ciudad moderna, donde la gente podrá transitar sin dificultades.
Añadió que la fuente de aguas danzantes de la plaza Libertador Simón Bolívar sólo funcionará por las noches.
EVITAN TRABAJOS QUE AFECTEN EL ARBOLADO
El secretario de Parques y Áreas Recreativas de la Alcaldía, Gonzalo Ontiveros, indicó que el proyecto de revitalización de la plaza Bolívar no afectará a los árboles, razón por la cual los trabajos se hacen con cuidado.
La plataforma No a la Tala de Árboles hace un seguimiento del avance del proyecto para que ningún árbol resulte afectado. Uno de los integrantes del colectivo informó que en el recorrido se evidenció que las excavaciones no son profundas y la maquinaria pesada se desplaza con cuidado para no golpear las plantas. Además, el compactado se realiza sin afectar a las raíces del arbolado.