Ricarda, la única lustrabotas mujer de la plaza, vuelve tras la pandemia

Cochabamba
Publicado el 11/12/2022 a las 3h24
ESCUCHA LA NOTICIA

Ricarda García Santa Cruz, la única lustrabotas mujer de la plaza 14 de Septiembre, volvió a su lugar de trabajo cuando pasó lo peor de la pandemia de Covid-19, y se encontró que hay más personas en su mismo oficio.

“La Richi”, como también la conocen, ha pasado casi 20 de sus 74 años en la plaza. Ahora encara un nuevo momento de su trabajo mostrándose risueña y agradecida, porque sus antiguos clientes regresan para que deje sus zapatos como nuevos.

Muchos prefieren su trabajo porque incluye la limpieza de cada zapatilla, que consiste en retirar el polvo y las manchas con una mezcla de agua y champú. Luego recién aplica una abundante capa de crema del mismo color o similar al zapato. Por último, lustra y saca brillo para que los calzados luzcan presentables, cómodos y duren así varios días.       

Ahora es posible ver nuevamente a Ricarda sonriendo y limpiando decenas de zapatos en el centro de la ciudad, donde al igual que ella hay más de una decena de lustrabotas, entre antiguos y nuevos que incursionaron en este oficio después de la pandemia como alternativa laboral.

“Somos cuatro. Se aumentan porque no hay trabajo, dónde van a ir con esta crisis que está agobiando”, dijo. Solo en la esquina donde está su puesto pasaron de tres a cuatro lustrabotas. 

“Yo vengo a trabajar porque hay amigos que me hablan, al menos tenemos clientes para charlar, si no vengo y me quedó en mi casa (encima sin ganar), me empiezo a enfermar. En cambio, trabajando no me duele nada”, contó.

“En la pandemia no he salido a trabajar, me quedé en mi casa, porque no quería enfermarme, pero me golpeó otra enfermedad”, contó. 

La historia de una de las primeras lustrabotas de la ciudad de Cochabamba comenzó en los 70, cuando Ricarda se fue a México con la ilusión de llegar a Estados Unidos.

De joven se esforzó por trabajar y reunir los recursos para salir de Bolivia. Sin embargo, en México las circunstancias no la acompañaron y su viaje no se concretó. La dueña de la casa donde alquilaba un cuarto la animó a lustrar zapatos para sostenerse.

Entonces, aprendió mirando el trabajo de otros y tratando de mejorarlo. Desde el inicio optó por no utilizar tinta, porque dijo que arruina el zapato. Contó que lustraba, sobre todo, las botas texanas y como quedaban relucientes hasta por una semana sus clientes retornaban.

La enfermedad de su padre la obligó a retornar a Bolivia. Al volver probó varios trabajos desde el comercio hasta la venta de comida antes de dedicarse a lustrar para sostener a su familia.

Hace unos 20 años, está en la plaza trabajando de lunes a sábado consciente de que cada día es un desafío no sólo por las adversidades, como la pandemia, sino por otros cambios como el hecho de que las personas optan cada vez más por los tenis o zapatos que no necesitan que los lustren.

 

Es una actividad con más varones

A pesar de los años que lleva trabajando en su puesto, ubicado en el lado sur de la plaza 14 de Septiembre, Ricarda no conoce a otras mujeres lustrabotas por esa zona.

Gran parte de sus días transcurre en un ambiente donde hay más varones que mujeres, y en ocasiones ha enfrentando momentos desagradables, como el robo de sus materiales, que cree que son parte de acciones para que dejé de trabajar.

Sin embargo, ella siempre decidió continuar no sólo para generar ingresos, sino porque entiende que los zapatos son más que una simple prenda,  ya que acompañan a las personas en sus caminatas y su trajín diario.

Tus comentarios

Liga Boliviana - Tabla de Posiciones



Conozca en dos minutos las noticias más importantes de esta media jornada.
El presidente Luis Arce se reunió este viernes con la misión de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), que el lunes inició una visita "in loco" para verificar la situación de los...
El Magisterio recibió la tarde de este viernes una nueva propuesta del Ministerio de Educación y convocó a un ampliado para analizar el documento. El diálogo quedó en cuarto intermedio.
El secretario ejecutivo de la Confederación de Trabajadores de Educación Urbana de Bolivia (CTEUB), Patricio Molina, informó la mañana de este viernes que la dirección ejecutiva y los 31 ejecutivos...


En Portada
La Confederación de Empresarios Privados de Bolivia (CEPB) se refirió este viernes a los conflictos por avasallamientos y pidió al Gobierno que sea drástico en...
Conozca en dos minutos las noticias más importantes de esta media jornada.

El Magisterio recibió la tarde de este viernes una nueva propuesta del Ministerio de Educación y convocó a un ampliado para analizar el documento. El diálogo...
El ministro de Obras Públicas, Edgar Montaño, informó este viernes que se determinó ampliar la línea roja del tren metropolitano hacia el mercado La Cancha y...
Después de tres horas de audiencia, un juez de Santa Cruz determinó este viernes que el capitán de la Policía, Edman Lara, se defienda en libertad en el...
Un ampliado de la Confederación de Gremiales de Bolivia, realizado en Cochabamba, determinó exigir a las autoridades que se deseche el proyecto de Ley 280 de...

Actualidad
En su informe preliminar sobre su visita a Bolivia, la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) observó una...
El ministro de Obras Públicas, Edgar Montaño, informó este viernes que se determinó ampliar la línea roja del tren...
Después de tres horas de audiencia, un juez de Santa Cruz determinó este viernes que el capitán de la Policía, Edman...
La Confederación de Empresarios Privados de Bolivia (CEPB) se refirió este viernes a los conflictos por avasallamientos...

Deportes
El torneo de Wimbledon permitirá este año la participación de tenistas rusos y bielorrusos, siempre y cuando jueguen...
Con los ojos rojos por las lágrimas y los rostros abatidos, los jugadores de la selección sub-20 de Indonesia...
Los familiares de las víctimas de la estampida que el pasado octubre dejó 135 muertos en un estadio de fútbol de...
El exseleccionador español Luis Enrique Martínez publicó hoy un documento en redes sociales en el que certifica la...

Tendencias
Un estudio revelado ayer señala que el famoso tiranosaurio rex no es como sale en películas como Jurasic Park, sino que...
El gigante Meta -matriz de Facebook, Instagram, Whatsapp y Messenger- anunció este viernes robots con Inteligencia...
Su nombre se asocia ya al proceso legal más grave contra un expresidente en la historia de Estados Unidos.
Aunque no son perceptibles para el oído humano, los sonidos de "clic" sí son detectables a más de un metro. El estudio...

Doble Click
El cantante y compositor boliviano Richar Coro Santi, “Rc Santy” , grabará el videoclip de su última producción en...
El cantautor colombiano Carlos Vives actuará en Santa Cruz de la Sierra el viernes 26 de mayo de este año. La...
Con el impulso de Proyecto mARTadero, diez artistas exhiben su destreza para dibujar y pintar en los murales de la...
Ayer se estrenó en Bolivia el filme Encierro maldito, la primera película internacional que fue doblada en el país.