Ministro coordinará con alcaldías y Gobernación desalojos de predios

Cochabamba
Publicado el 17/12/2022 a las 2h31
ESCUCHA LA NOTICIA

Por la sobreposición de las áreas urbanas y rurales, el ministro de Desarrollo Rural y Tierras, Remmy Gonzales, adelantó ayer que la intervención a tierras productivas avasalladas en Cochabamba se hará previa coordinación con la Gobernación y las alcaldías.

La autoridad gubernamental confirmó que actualmente el departamento tiene 17 casos de avasallamientos de predios, los cuales se ventilan en los estrados judiciales.

“Estamos viendo la manera cómo vamos a intervenir. Tiene que haber la participación de la Gobernación y de los municipios, porque aquí hay sobreposición en algunos predios, hay cierta participación con alguna normativa legal que habían hecho los municipios en volver mancha urbana lo rural”, subrayó.

Gonzales explicó que, por ejemplo, en el caso de la comunidad de Villa Copacabana del municipio de Tolata, existe una resolución ministerial que avala la ampliación de la mancha urbana, pese a que el predio en conflicto estaba en proceso de saneamiento con el Instituto Nacional de Reforma Agraria (INRA).

“Hay resoluciones ministeriales que de alguna manera le dan cierta legalidad para que (los predios en conflicto) sean urbanos. Estamos analizando toda la situación legal, porque, una vez que se interviene, todo va a estrados judiciales y allí no quisiéramos que hagan caer cualquier intervención que hagamos”, afirmó.

El Ministro del área comentó que en cada uno de los casos de avasallamiento identificados en el departamento se hará un análisis jurídico detallado para que cuando se haga la intervención se obre con justicia.

Señaló que, en las 250 hectáreas en disputa que hay en Villa Copacabana, se aguarda al pronunciamiento del Viceministerio de Autonomías, que tiene como titular a Álvaro Ruiz, sobre la anulación de la normativa municipal que amplió el área urbana para ingresar nuevamente a realizar trabajo de campo y definir la situación de los terrenos.

Complementó que la ocupación ilegal de tierras no debería incidir en la seguridad y soberanía alimentaria de las regiones, porque a la fecha se detectó que, de los 2,8 millones de hectáreas de tierras saneadas por el INRA en todo el país, sólo 223 reportaron que sufren avasallamientos, cifra que equivale al 0,001 por ciento de todos los predios titulados.

“No debería en ningún momento en la seguridad alimentaria ni soberanía del país, pero sí el problema es mediático y crea la sensación de inseguridad y, ante esa situación, los grandes empresarios lo utilizan como justificativo para no cumplir con la función económica y social de las tierras, dicen que no pueden invertir ni trabajar por los avasallamientos”, agregó.

Gonzales puntualizó que, una vez que se hagan las intervenciones a los avasallamientos, se verificará si los predios son trabajados para producir lo alimentos que necesita la población boliviana, especialmente los titulados a los empresarios.

 

Víctimas solicitan acelerar desalojos

El representante del Comité Departamental de Defensa Contra Avasallamientos y Tráfico de Tierras, William Zapata, informó esta semana que los operativos de desalojo de predios avasallados se deben realizar en los predios donde se incumple con las medidas precautorias emitidas por el INRA que prohíbe la ocupación, fraccionamiento y venta de lotes.

Comentó que en Cochabamba los avasallamientos afectan no sólo a predios privados o tierras fiscales, sino también a parcelas comunitarias consideradas “colectivas”, donde las víctimas son numerosas, pues el daño ocasionado con los loteamientos es a varias familias íntegras y no sólo a una persona.

Tus comentarios

Liga Boliviana - Tabla de Posiciones


Más en Cultura

Con el impulso de Proyecto mARTadero, diez artistas exhiben su destreza para dibujar y pintar en los murales de la ciudad, en el marco de la Bienal de Arte...
El Instituto Eduardo Laredo celebró el Día Mundial del Piano con una serie de actividades que tuvo como principales protagonistas a los estudiantes de ese...

Tras el rechazo a la propuesta del Gobierno, el ministro de Educación, Edgar Pary, convocó al magisterio urbano de Bolivia a retomar este sábado el diálogo y los desafío a presentar propuestas.
La Confederación de Trabajadores de Educación Urbana de Bolivia (CTEUB) nuevamente rechazó la propuesta del Ministerio de Educación, indica que no cumple a sus demandas y anuncia movilizaciones la...
La Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) sostuvo este viernes que su "imparcialidad" no está comprometida, tras las críticas hacia el relator para el país, el mexicano Joel Hernández,...
Conozca en dos minutos las noticias más importantes de esta jornada.


En Portada
La Confederación de Trabajadores de Educación Urbana de Bolivia (CTEUB) nuevamente rechazó la propuesta del Ministerio de Educación, indica que no cumple a sus...
El expresidente Evo Morales anunció este viernes que no participará en actos y reuniones, debido a recomendación médica que le obliga a guardar reposo.

La juez Livia S. Alarcón , sentenció a tres años y seis meses de prisión en Palmasola, al Ronny Mendoza por apedrear hasta morir a un perro en Santa Cruz.
La Sub-17 de Bolivia arrancó el grupo "B" del XIX Campeonato Sudamericano con un triunfo sobre Perú por la cuenta de 2-1, con el segundo gol llegando a los 91...
El reconocido cantautor nacional Adrián Barrenechea atraviesa un complicado momento. Su estado de salud ha sido comprometido debido a secuelas que le dejó el...
El gigante Meta -matriz de Facebook, Instagram, Whatsapp y Messenger- anunció este viernes robots con Inteligencia Artificial (IA) capaces de desarrollar...

Actualidad
El Congreso de Perú formalizó la recepción de una moción de vacancia (destitución) contra la presidenta Dina Boluarte,...
El papa Francisco, hospitalizado en Roma por una bronquitis, se encuentra mejor y le darán de alta hoy, por lo que...
La delegación de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) recomendó que la preselección de candidatos a...
El expresidente Evo Morales anunció este viernes que no participará en actos y reuniones, debido a recomendación médica...

Deportes
El extremo argentino de Wilstermann Gabriel Esparza presenta una sobrecarga muscular, molestia que, sin embargo, no lo...
La selección nacional Sub-17 venció 2-1 a Perú y debutó con una victoria en el Campeonato Sudamericano sub-17, que se...
El presidente de la Confederación Sudamericana de Fútbol (Conmebol), Alejandro Domínguez, pidió ayer a la FIFA “...
Universitario de Vinto tiene prácticamente listo todo el operativo de la visita a Always Ready, incluyendo el once...

Tendencias
Estas nuevas y misteriosas galaxias no sólo pasaron desapercibidas para el Hubble, sino incluso para los telescopios...
El destacado chef peruano Virgilio Martínez abogó ayer para que se active “el botón de la identidad” en las cocinas...
La red social Twitter puso ayer en abierto la mayor parte del código fuente que sirve, entre otras cosas, para fijar...
Un estudio revelado ayer señala que el famoso tiranosaurio rex no es como sale en películas como Jurasic Park, sino que...

Doble Click
Grito Rock cerró las postulaciones el lunes pasado con casi 200 propuestas musicales entre los géneros: electro-rock-...
El cantante y compositor boliviano Richar Coro Santi, “Rc Santy” , grabará el videoclip de su última producción en...
El cantautor colombiano Carlos Vives actuará en Santa Cruz de la Sierra el viernes 26 de mayo de este año. La...
Con el impulso de Proyecto mARTadero, diez artistas exhiben su destreza para dibujar y pintar en los murales de la...