Ciclistas pintan señalización en tramo de ciclovía para solicitar tres mejoras

Cochabamba
Publicado el 13/01/2023 a las 8h22
ESCUCHA LA NOTICIA

Los ciclistas de diferentes colectivos de Cochabamba pintaron ayer la señalización de la ciclorruta de la calle Ecuador y exigieron mejores condiciones para su sector.

Javier Molina, uno de los representantes de la Comunidad Ciclista, observó que la ruta, especialmente desde la calle 25 de Mayo hasta la España, está abandonada y no cuenta con señalización, letreros ni balizas.

Los voluntarios madrugaron ayer con baldes de pintura, que adquirieron con sus propios recursos, y remarcaron la señalización.

Molina indicó que los conductores de vehículos no respetan la ruta del ciclista por la falta de señalización y balizas en la ciclorruta.

Mencionó que las balizas fueron retiradas durante los trabajos del cambio de acera a baldosas de piedra.

“Estamos pintando nuevamente como una protesta, ya que la Alcaldía ha abandonado las ciclovías del centro y del sur. Ya hemos enviado cartas y no nos hacen caso, entonces nos pusimos nosotros a trabajar”, indicó.

Para Patricia López, otra de las representantes de la Comunidad Ciclista, no existen condiciones para los que transitan en este medio de transporte, y aparentemente las autoridades municipales tienen preferencia por el lado norte de la ciudad antes que por el mismo centro y sur, debido a que los proyectos no llegaron a estos lugares en 2022. Observó que el Ejecutivo incumplió con la ampliación de la ciclovía como está determinada en la Ley de la Bicicleta 0221/2017.

Sin embargo, el secretario de Planificación de la Alcaldía, Marcel Panoso, informó que existe un proyecto de ampliación de la ciclorruta en el centro de la ciudad que está en proceso de adjudicación. Anunció que tendrá la infraestructura que se emplazará tendrán todas las medidas de seguridad que requieren los ciclistas para circular.

“No queremos improvisar, sino darles las condiciones a los ciclistas: El año pasado ya se lanzó la licitación, pero, por los tiempos administrativos, éstos tardan. Esperemos que en las próximas semanas ya iniciemos con los trabajos”, remarcó.

Se sabe poco sobre las características que tendrá el proyecto. Panoso indicó que se trata del mejoramiento de la ciclovía de la calle Ecuador y también se ampliarán varios tramos en la Baptista y España.

Comentó que este proyecto es parte del plan maestro para vincular a todas las ciclovías que existen en Cercado y, a futuro, también se prevé conectar con otros municipios del eje metropolitano del departamento.

“Hay que entender que hay diferentes ciclovías: unas que son turísticas, otras de vinculación y otras que son ciclorrutas. En el caso de la Ecuador, se consolidará con otras características”, puntualizó.

Por su parte, López pidió a la Alcaldía que convoque al Comité de la Bicicleta para abordar varios temas pendientes para continuar velando por el uso de este transporte ecológico.

 

Observan deterioro en el centro y sur

Las ciclorrutas del centro y del sur de la ciudad están descuidadas. Los activistas piden que se refuerce la señalización, se amplíen los tramos y se trabaje más en la educación vial.

En un recorrido se verificó que la ruta de la avenida Panamericana, en el sur, no tiene señalización, hay baches, no está acondicionada para los ciclistas y en algunos lugares se tiene que esquivar letreros, puestos de venta y otros obstáculos. La ruta se construyó en una anterior gestión del alcalde Manfred Reyes Villa, en 1997, pero a la fecha los proyectos para mejorar la infraestructura no se ejecutan, pese que estaba previsto la implementación de varias mejoras en el POA de 2022.

Tus comentarios

Liga Boliviana - Tabla de Posiciones


Más en Cochabamba

Una comitiva de autoridades departamentales y de los municipios de Tarata, Anzaldo, Arani y Cliza se trasladó a Toro Toro para sostener una reunión de...
El ministro de Obras Públicas, Edgar Montaño, informó este viernes que se determinó ampliar la línea roja del tren metropolitano hacia el mercado La Cancha y...

Aunque no son perceptibles para el oído humano, los sonidos de "clic" sí son detectables a más de un metro. El estudio sugiere que las plantas incluso interactuarían con insectos y otros animales.
El estallido de rayos gamma (GRB) “más brillante de todos los tiempos”, así lo han bautizado los astrónomos. Se produjo a 2 mil millones de años de luz de la Tierra y su estudio podría ser decisivo...
La compañía Vow usó una secuencia de ADN de mioglobina, una proteína altamente presente en las células musculares esqueléticas que es clave para darle sabor a la carne.
Artistas como los maestros italianos del Renacimiento podrían haber añadido proteínas a sus pinturas al óleo, por ejemplo yema de huevo, para evitar problemas de humedad, arrugas superficiales y...


En Portada
Tras el rechazo a la propuesta del Gobierno, el ministro de Educación, Edgar Pary, convocó al magisterio urbano de Bolivia a retomar este sábado el diálogo y...
Conozca en dos minutos las noticias más importantes de esta jornada.

La delegación de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) recomendó que la preselección de candidatos a las elecciones judiciales tenga el...
La Confederación de Trabajadores de Educación Urbana de Bolivia (CTEUB) nuevamente rechazó la propuesta del Ministerio de Educación, indica que no cumple a sus...
El expresidente Evo Morales anunció este viernes que no participará en actos y reuniones, debido a recomendación médica que le obliga a guardar reposo.
La juez Livia S. Alarcón , sentenció a tres años y seis meses de prisión en Palmasola, al Ronny Mendoza por apedrear hasta morir a un perro en Santa Cruz.

Actualidad
La delegación de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) recomendó que la preselección de candidatos a...
El expresidente Evo Morales anunció este viernes que no participará en actos y reuniones, debido a recomendación médica...
Tras el rechazo a la propuesta del Gobierno, el ministro de Educación, Edgar Pary, convocó al magisterio urbano de...
La Confederación de Trabajadores de Educación Urbana de Bolivia (CTEUB) nuevamente rechazó la propuesta del Ministerio...

Deportes
La Sub-17 de Bolivia arrancó el grupo "B" del XIX Campeonato Sudamericano con un triunfo sobre Perú por la cuenta de 2-...
El torneo de Wimbledon permitirá este año la participación de tenistas rusos y bielorrusos, siempre y cuando jueguen...
Con los ojos rojos por las lágrimas y los rostros abatidos, los jugadores de la selección sub-20 de Indonesia...
Los familiares de las víctimas de la estampida que el pasado octubre dejó 135 muertos en un estadio de fútbol de...

Tendencias
Un estudio revelado ayer señala que el famoso tiranosaurio rex no es como sale en películas como Jurasic Park, sino que...
El gigante Meta -matriz de Facebook, Instagram, Whatsapp y Messenger- anunció este viernes robots con Inteligencia...
Su nombre se asocia ya al proceso legal más grave contra un expresidente en la historia de Estados Unidos.
Aunque no son perceptibles para el oído humano, los sonidos de "clic" sí son detectables a más de un metro. El estudio...

Doble Click
El cantante y compositor boliviano Richar Coro Santi, “Rc Santy” , grabará el videoclip de su última producción en...
El cantautor colombiano Carlos Vives actuará en Santa Cruz de la Sierra el viernes 26 de mayo de este año. La...
Con el impulso de Proyecto mARTadero, diez artistas exhiben su destreza para dibujar y pintar en los murales de la...
Ayer se estrenó en Bolivia el filme Encierro maldito, la primera película internacional que fue doblada en el país.