Cuatro municipios plantan 30 mil arbolitos en torrenteras y barrios
Los cuatro municipios del eje metropolitano de Cochabamba trabajan en la reforestación de sus torrenteras y barrios con más de 30 mil plantines.
Cercado, Colcapirhua, Quillacollo y Sacaba son los municipios que impulsan campañas, cada uno con diferentes estrategias, pero con una meta en común: convertir al departamento en un corredor ecológico.
Cercado
Este municipio cuenta con alrededor de 20 mil plantines para reforestar las aceras del centro de la ciudad como en las torrenteras. El director de Medio Ambiente, Elvis Gutiérrez, dijo que el plan de arborización fue un éxito porque casi la totalidad de los árboles que se colocaron sobreviven y tienen una altura de más de un metro y medio.
El proyecto ingresa de a poco hacia La Cancha. Gutiérrez opinó que la sombra de un árbol siempre será mejor que una sombrilla, por lo que se socializa con los diferentes sectores para que acepten el plan. Asimismo, existen más de 40 OTB interesadas en arborizar sus zonas.
Informó que en los últimos cuatro años se instalaron más de 30 mil plantines y se prevé incrementar esta cantidad para esta gestión.
Colcapirhua
La meta para este municipio es plantar más de 10 mil árboles en parques, torrenteras y aceras. El director de Medio Ambiente, Ciro Bascopé, contó que en la avenida Blanco Galindo ya se avanzó en un 20 por ciento.
Una de las metas también es la reforestación en el centro de Colcapirhua, pero la propuesta aún se trabaja en la Secretaría de Planificación. Bascopé aseguró que el proyecto se iniciará cuando haya una ley municipal y normativas para intervenir en las aceras. Por ahora, se trabajará en las OTB interesadas: a la fecha existen más de tres barrios.
Quillacollo
La socialización y los beneficios de arborizar fueron los motores principales para iniciar el plan en las diferentes comunidades, según contó Ericka Siles, responsable de la Unidad de Recursos Naturales.
Para este año se tiene planeado plantar 80 mil árboles. Siles explicó que más de la mitad ya se distribuyó en Cotapachi y en los distritos 7, 8 y 9. Otros sectores también solicitan plantines.
Uno de los proyectos ambiciosos que tiene Quillacollo es arborizar el casco viejo. Indicó que ya existe un plan, pero su aplicación todavía está en proceso.
Sacaba
El plan de este municipio es forestar 300 hectáreas cada año. Víctor Cabrera, responsable de la Unidad Forestal, indicó que en el vivero existen miles de plantines disponibles para aplicar el plan.
Aseguró en las comunidades lejanas, que son las más interesadas, se trabaja con un “contrato forestal” con previa capacitación a los dirigentes y comunarios.
“Tenemos claro que la forestación no tiene color político porque su finalidad es crear pulmones ecológicos”, complementó.
Falta reforzar plan
La falta de lluvias fue una de las preocupaciones en común de los responsables de cada municipio. Sin embargo, el especialista de Podarte, Mario Jaldín, dijo que no debe ser un impedimento para no avanzar; sugirió que se refuercen las campañas de concientización y el compromiso en los vecinos para que sean ellos mismos los responsables de la supervivencia. Recordó en años anteriores se realizó una campaña que no fue en época de lluvia y los árboles sobrevivieron.
“La arborización tuvo un crecimiento significativo, pero aún se debe planificar mejor. No nos podemos excusar con la falta de agua; hay modos, hay personas que sí quieren hacerlo”, indicó.