La UMSS restringe permanencia de dirigentes con el nuevo estatuto
Con el reto de formar mejores profesionales y evitar una crisis institucional prolongada como la que vivió en 2014, la Universidad Mayor de San Simón (UMSS) comienzó a implementar el nuevo Estatuto Orgánico que limita la permanencia de dirigentes universitarios y contempla otras 10 reformas fundamentales. (Ver infografía).
Entre los cambios para el régimen estudiantil se destaca que el estudiante universitario “ejercerá sus derechos políticos hasta cinco años adicionales al tiempo de duración de su respectiva carrera”. La disposición se encuentra en el numeral II del artículo del 124 del capítulo VI del Estatuto Orgánico elaborado en elaborado en el III Congreso Universitario.
“Con el anterior estatuto muchos que no estudiaban eran representantes estudiantiles y los que realmente hacían academia no tenían posibilidad, teníamos congresistas más viejos que sus propios docentes, entonces con el presente estatuto se ha limitado esto”, indicó el dirigente universitario, Ronald Delgadillo.
Precisó que de acuerdo a la nueva normativa el representante estudiantil máximo podrá deliberar y participar en la dirigencia 10 años desde el momento que adquiera su código SIS, que detalla el año de ingreso a la casa superior de estudios.
Delgadillo explicó que si bien el detalle de la restricción se definirá en el reglamento, que se presentará en los próximos seis meses, considera esto es un avance para evitar que dirigentes permanezcan por décadas en la universidad.
Otro cambio en beneficio de los estudiantes que se pretende aplicar son las prácticas preprofesionales con algunos gastos subvencionados con fondos Impuesto Directo a los Hidrocarburos (IDH).
“Se va cubrir pasajes y alimentación, será algo mínimo, pero servirá para que los estudiantes comiencen a cualificarse y no solo egresen con conocimientos empíricos”, afirmó.
En cuanto a los cambios para el régimen docente el estatuto refiere que los catedráticos deberán contar con “grado académico de maestría o su equivalente de especialización en el área de salud”. El vicerrector de la UMSS, Gerardo Carvajal, comentó que el requisito será obligatorio en próximas convocatorias, mientras que el plazo para que los docentes regulares alcance el grado solicitado se definirá en el reglamento.
“Se va pedir en sucesivas convocatorias que todo profesor tenga maestría en el área que le corresponde, la aplicación del estatuto será gradual y el congreso ha dispuesto que los reglamentos se deben elaborar en seis meses”, afirmó.
Carvajal puntualizó que también todos los docentes que aspiren a ser autoridades universitarias deberán contar con estudios de posgrado.
El dirigente universitario aseveró que esta disposición es acertada para mejorar la calidad educativa.
El estatuto incorporó también en su artículo 121 del capítulo V que todo catedrático “será evaluado de forma continua y periódica, conforme a las normas establecidas en los escalafones de la docencia universitaria y de la carrera del investigador”.
Asimismo, la normativa indica que los docentes extraordinarios podrán habilitarse como candidatos al Congreso Universitario, Consejo Universitario, Consejo Facultativo o de Carrera hasta directores de Carreras, situación que no estaba permitido con el anterior estatuto (1990) donde solo los titulares podían postularse para ejercer los cargos.