Autoridad del Agua aprueba estudio de tarifas de Misicuni en tres categorías

Cochabamba
Publicado el 26/01/2023 a las 2h44
ESCUCHA LA NOTICIA

La Autoridad de Fiscalización y Control Social de Agua Potable y Saneamiento Básico (AAPS) aprobó el estudio de tarifas y el Plan de Desarrollo Quinquenal (2022-2026) de distribución de agua en bloque, tanto cruda como potable, de la Empresa Misicuni (ver infografía).

De acuerdo a un informe de la AAPS, Misicuni ahora entregará agua con un sistema de cobro en tres categorías. La primera es “agua cruda” cuyo precio será de Bs 0,77 el metro cúbico (m3). La segunda es “agua potable”, la cual se divide en dos subcategorías: tarifa social: 1,83 Bs/m3 y la regular: 1,94 Bs/m3.

La tarifa social corresponde al consumo básico esencial de hasta 10 m3/cnx-mes y se calculará con base en los datos de catastro de usuarios de los operadores que distribuyen el agua mediante conexiones domiciliarias.

Y la tarifa regular corresponde a consumos excedentes a 10 m3/cnx-mes y se calculará con base en los datos de catastro de usuarios de los operadores que distribuyen el agua mediante conexiones domiciliarias y, en general, para otras variables, como la comercial, industrial y estatal.

La tercera categoría es la de “agua potable comités o pequeños prestadores” y la tarifa será de 1,83 Bs/m3.  Será aplicable a poblaciones menores a 2.000 habitantes.

La directora ejecutiva de la APSS, Karina Ordoñez, explicó que para su aprobación se consideraron los criterios de viabilidad técnica, económica-financiera, comercial y social que garantizan “la dotación de agua potable y cruda en el periodo planificado en favor de las poblaciones del área de influencia de la empresa”.

Los Tiempos intentó contactarse con el  presidente de Misicuni, Óscar Zelada, para conocer su  versión sobre la estructura tarifaria, pero no tuvo éxito. La Unidad de Comunicación de la institución informó que, próximamente, se convocará a una conferencia de prensa para aclarar todas las dudas sobre las tarifas. 

Observaciones

El gerente del Servicio Municipal de Agua Potable y Alcantarillado Sanitario (Semapa), Luis Prudencio, observó que, aparentemente, el costo de una de las categorías de las tarifas de Misicuni es mayor al que la empresa de Cercado ofrece como solidaria.

Señaló que Semapa tendría que subvencionar la dotación de agua en la zona sur.

Explicó que la tarifa que se maneja en esta zona, con base en la Resolución Administrativa Regulatoria (RAR) 383, es de 1,50 Bs/m3, pero la de Misicuni llega a 1,83 Bs/m3. Esto “significa que 33 centavos Semapa tendría que subvencionar por cada metro cúbico consumido”.

Prudencio aseguró que ya enviaron notas a la AAPS y esperan una aclaración porque de ser así dificultaría a Semapa la compra de agua a Misicuni.

En medio de este panorama, este jueves, el Comité de Defensa de Tierras Agrícolas a (Codetamt) marchará  contra las tarifas de Misicuni. Omar Fernández, uno de los representantes de la organización, dijo que las tarifas no fueron consultadas con los sectores sociales.

 

Dos Epsas deben adecuar tarifas

La AAPS recordó que Semapa debe presentar, hasta el 8 de febrero, una propuesta de modificación de su estudio tarifario en cumplimiento de lo establecido en el Auto Administrativo AAPS/AJ/AAD/98/2022, de 6 de octubre de 2022, para el análisis y evaluación. 

Asimismo, informó que Emapas de Sacaba también debe ajustar su estructura tarifaria “en razón a que estas operadoras adquirirán agua de la Empresa Misicuni y tendrán modificaciones en sus costos y, por lo tanto, también en sus tarifas”.

Tus comentarios

Liga Boliviana - Tabla de Posiciones



Los usuarios que hacen cola en el Banco Central de Bolivia (BCB) en La Paz para comprar dólares, denunciaron que el ente emisor está programando fichas para que puedan recoger los dólares el mes de...
El ministro de Economía y Finanzas Públicas, Marcelo Montenegro, manifestó ayer que el Gobierno está abierto a evaluar cómo “optimizar” el uso de los energéticos en el país “sin golpear a la economía...
Los analistas económicos Alberto Bonadona y Enrique Herrera indicaron que las quejas del Gobierno “no tienen ningún efecto” contra las calificadoras Standard...
El juicio contra el exministro de Hidrocarburos Víctor Hugo Zamora y otros cinco ex altos cargos de Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB), acusados por la paralización del...


En Portada
La expresidenta Jeanine Áñez se reunió este martes con la delegación de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) y le entregó una carta, donde...
Conozca en dos minutos las noticias más importantes de esta jornada.

El abogado Juan de Dios Castro informó que el capitán de la Policía, Edman Lara, se encuentra en un centro médico luego de sufrir una descompensación en su...
La Asociación Nacional de Periodistas de Bolivia (ANPB) descartó participar como parte del equipo de "acompañamiento y asesoramiento técnico" de la Comisión...
La bancada de Comunidad Ciudadana presentó este martes a la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) un informe de la vulneración de derechos humanos...
En Santa Cruz, un niño de 11 años inventó que fue secuestrado para no ser castigado por sus padres. Su presunta desaparición se reportó el lunes y esto...

Actualidad
Conozca en dos minutos las noticias más importantes de esta jornada.
El abogado Juan de Dios Castro informó que el capitán de la Policía, Edman Lara, se encuentra en un centro médico luego...
En Santa Cruz, un niño de 11 años inventó que fue secuestrado para no ser castigado por sus padres. Su presunta...
La Asociación Nacional de Periodistas de Bolivia (ANPB) descartó participar como parte del equipo de "acompañamiento y...

Deportes
Bolivia demostró voluntad y compromiso por mejorar con el triunfo que consiguió frente a Arabia Saudita por la cuenta...
Los clubes The Strongest y Bolívar, por Copa Libertadores, Oriente Petrolero y Blooming, en Copa Sudamericana, ya...
El presidente de la Federación Boliviana de Fútbol (FBF), Fernando Costa, informó ayer que se detectó un ataque...
Tras la trifulca producida ayer por la noche entre algunos miembros de la selección peruana y la Policía Nacional en el...

Tendencias
Imcruz, la firma automotriz líder en el mercado boliviano, tiene en su amplio portafolio una marca de vehículos pesados...
La aplicación de esta tecnología puede acelerar el crecimiento de la productividad laboral y con ello aumentar el PIB...
Mercurio, Júpiter, Venus, Urano y Martes se alinearán junto con la Luna durante esta semana en el firmamento, aunque la...
La repostería es todo un arte que requiere dedicación, pero cuando alguna de las delicias de ese oficio seduce el ojo...

Doble Click
El cantante puertorriqueño Bad Bunny ha vuelto a romper un hito en la industria del entretenimiento estadounidense al...
Evento. Los exalumnos del colegio Alemán de Oruro plasmaron sus experiencias en un libro titulado 100 años, en...
Ayer, la Plataforma por el Día Mundial del Teatro levantó el telón del Festival Internacional de Teatro en Cochabamba,...
El número de estudiantes de español en el mundo aumentó en la última década un 60 por ciento, hasta alcanzar en la...