Desinfectan más granjas contra la gripe aviar y dan ocho consejos a propietarios

Cochabamba
Publicado el 04/02/2023 a las 2h12
ESCUCHA LA NOTICIA

El Servicio Nacional de Sanidad Agropecuaria e Inocuidad Alimentaria (Senasag), en coordinación con la Alcaldía de Tiquipaya, desinfectó ayer otra de las granjas de aves de traspatio, ubicada en un domicilio, en la que murieron y se sacrificaron 69 patos.

En tanto, se mantienen en siete los brotes de gripe aviar en cuatro municipios: cinco en aves de traspatio y dos en granjas de aves ponedoras.

La responsable de la Unidad de Zoonosis de Tiquipaya, Rosaycela Cruz, informó que también realizan la captación de posibles nuevos contagios en la zona y mantendrán puntos de desinfección en vías aledañas.

Acciones de prevención

La Asociación Departamental de Avicultores (ADA) recomendó a los criadores de aves para el consumo humano tomar en cuenta ocho acciones de prevención en las granjas: prohibir la visita de personas externas a las instalaciones avícolas, enmallar los galpones para evitar el ingreso de las aves silvestres (hipótesis de contagio), cumplir y exigir el duchado del personal y cambio de vestimenta cada vez que ingrese a la granja.

Asimismo, sugirió que el alimento que se brinde a las aves esté protegido y se usen protocolos de bioseguridad, no reutilizar maples en las aves de postura, contar con un protocolo de manejo de residuos y de la mortalidad (compostaje o incineración), limpiar y desinfectar todo vehículos cada vez que entren a las instalaciones y controlar las plagas.

Ante cualquier sospecha de la presencia de la influenza aviar, ADA pidió a los avícolas no manipular ni trasladar a las aves y reportar de la situación al Senasag, mediante los teléfonos 68497846, 67539049 y la línea gratuita 800108040.

Algunos de los síntomas en las aves son secreción nasal y falta de apetito. Las aves de postura dejan de poner huevos y se reporta una gran cantidad de muertes “de un día a otro”, explicó Cruz.

A la fecha, 163 mil aves murieron o fueron sacrificadas y se tuvo una pérdida de más de 5,6 millones de bolivianos, informó el vicepresidente de ADA, Iván Carreón.

Además, se reportó otra granja de producción con sospecha de gripe aviar en Sacaba, pero aguardan la confirmación desde el Senasag para tomar acciones.

 

300 familias crían aves en Pocona

Frente a la declaratoria epidemiológica zoosanitaria por la influenza aviar, pese a no tener brotes en la región, el municipio de Pocona determinó asumir medidas de contención y activar un filtro sanitario en el ingreso de Inca Cruce con la desinfección de movilidades y personas.

La alcaldesa Prima Quinteros informó que alrededor de 300 familias se dedican a la avicultura y temen por la llegada de la enfermedad, ya que provocaría grandes pérdidas.

Tus comentarios

Liga Boliviana - Tabla de Posiciones


Más en Música

La cantante boliviana de trap María Lucía Aramayo, más conocida como Vaccix, sufrió quemaduras en su cuerpo en un accidente y fue llevada para un tratamiento...
El pianista colombiano residente en Montreal (Canadá) Daniel Áñez llega a Cochabamba para ofrecer un concierto de la obra para piano del compositor boliviano...



En Portada
El paro de 24 horas del Magisterio Urbano comenzó este viernes con bloqueos en La Paz, Cochabamba, Santa Cruz, Beni y Tarija.
El Magisterio Urbano inició el bloqueo denominado de "mil esquinas" en la ciudad de Cochabamba.

Los trabajadores de la Caja Nacional de Salud (CNS) de Cochabamba cumplen este viernes un paro de 24 horas en rechazo al nuevo administrador regional.
Los ministros de Justicia, Iván Lima, y de Obras Públicas, Édgar Montaño, se contradijeron en reiteradas oportunidades sobre el caso de corrupción en la...
Los juristas independientes que impulsan la reforma judicial alertaron ayer que el reglamento del Movimiento Al Socialismo (MAS) para la preselección de...
La Cámara de Diputados programó para hoy el debate sobre el proyecto de ley para monetizar las reservas internacionales en oro. Sin embargo, la propuesta choca...

Actualidad
Las obras de la doble vía Sucre-Yamparáez, proyecto envuelto en una denuncia de corrupción, se detuvieron, aseguró este...
Los trabajadores de la Caja Nacional de Salud (CNS) dieron inicio este viernes a sus medidas de previsión en rechazo a...
El Magisterio Urbano inició el bloqueo denominado de "mil esquinas" en la ciudad de Cochabamba.
El pintado que realizó un grupo de voluntarios a la Catedral Metropolitana sólo tapa los grafitis que dejaron las...

Deportes
La selección Argentina derrotó por 2-0 a Panamá ayer en un amistoso que sirvió a la Albiceleste como excusa para...
La selección nacional enfrentará hoy (14:00 HB) a Uzbekistán, en Yeda, Arabia Saudí, con un equipo de altura
Con la mira puesta en su visita a Always Ready, en duelo programado para el domingo 2 de abril en El Alto (fecha 7 del...
Aurora, de gran arranque en la temporada 2023 de la División Profesional, aspira a ser protagonista en el reinicio del...

Tendencias
Adriel Tapia, el niño paceño de 11 años que se hizo viral en redes sociales tras ser grabado tocando un tamborsito rojo...
La Organización Mundial de la Salud (OMS) anunció hoy medidas para reforzar la lucha contra la tuberculosis, una...
El cohete Terran 1, el primero con la mayoría de componentes fabricados con impresoras 3D, despegó con éxito anoche...
Colombia, Ecuador, México, República Democrática del Congo, Gabón y Zambia lanzaron este jueves una iniciativa conjunta...

Doble Click
El colectivo Zero Teatro presenta hoy y mañana (20:00) en el Centro Cultural Fearless Los adioses de José, monólogo...
El Festival Internacional de Teatro levanta telón este lunes y se extenderá hasta el miércoles 12 de abril.
La cantante boliviana de trap María Lucía Aramayo, más conocida como Vaccix, sufrió quemaduras en su cuerpo en un ...
El matemático argentino-estadounidense Luis Caffarelli (Buenos Aires, 1848) ganó el Premio Abel 2023, considerado el “...