Declaran alerta por dengue tras 3 casos locales y piden acciones a las alcaldías
Tras registrarse tres casos autóctonos de dengue en dos municipios del eje metropolitano de Cochabamba, la Gobernación declaró alerta epidemiológica mediante el Decreto Departamental 5235.
Se pidió a las alcaldías de los 48 municipios aplicar las seis acciones del Plan de Contingencia para el Control de Epidemias.
De acuerdo al último informe del Servicio Departamental de Salud (Sedes), hay 157 casos positivos, 49 de transmisión local y 108 importados de otros departamentos. La alarma se activó, tras confirmarse dos casos en Cercado y uno en Colcapirhua, fuera del área endémica del trópico.
La secretaria de Salud de la Gobernación, Daysi Rocabado, detalló que para contener la epidemia del dengue se implementan seis acciones: intensificar la vigilancia epidemiológica, optimizar la capacidad de respuesta de los servicios de salud a través del triaje, el diagnóstico clínico y laboratorial para la atención oportuna, mejorar el manejo integrado de vectores a partir de la vigilancia entomológica (información sobre insectos vectores), como el mosquito Aedes aegypti, que transmite el dengue.
Las alcaldías deben involucrarse en la implementación de las acciones concretas de protección al medioambiente, a través de la disposición final y adecuada de los residuos a mediano plazo, y emitir mensajes de información fomentando el autocuidado para el control de criaderos y el cuidado individual de las familias.
El último punto del plan es el monitoreo y evaluación de las acciones.
Situación actual
El jefe de Epidemiología del Sedes, Rubén Castillo, explicó que, de acuerdo a los brotes reportados desde 2019, “en este periodo estamos al inicio de un crecimiento que podría darse las siguientes semanas”.
Por tanto, las acciones se deben realizar de manera urgente para este periodo en el que se detectaron las primeras tres personas de transmisión autóctona, dijo.
Con el objetivo de coordinar y exponer la situación epidemiológica en el departamento, la Gobernación prevé convocar a la Sala Situacional para el próximo 22 de febrero.
El mosquito está en 5 de 100 casas
Entre las actividades de prevención y evaluación de riesgos, el Sedes identificó criaderos del mosquito transmisor del dengue, Aedes aegypti, en cinco de cada 100 casas en el área metropolitana.
Las autoridades recomendaron la limpieza en los domicilios, la destrucción de criaderos y el uso de repelentes y ropa de algodón manga larga, principalmente en lugares al aire libre. “La solución la puede dar nuestra misma población”, sostuvo el director interino del Sedes, Efraín Vallejo.