Tolata pierde más del 70% de producción de sus granos por los desastres naturales

Cochabamba
Publicado el 20/03/2023 a las 4h28
ESCUCHA LA NOTICIA

El municipio de Tolata, situado en el valle alto del departamento de Cochabamba, es otra de las regiones afectadas por la sequía, granizada y helada. De acuerdo con una evaluación realizada por la Alcaldía, este año perdió más del 70 por ciento de su producción de maíz.

Según el alcalde de Tolata, Ariel Vargas, el 50 por ciento de la población tolateña vive de la agricultura. “Estamos brindando el apoyo necesario a los pobladores, pero no es suficiente. En cuanto a la perforación de pozos, año tras años vamos perforando pozos cada vez más profundos, estamos ya entre los 100 y 150 metros de profundidad, y por ese motivo, estamos buscando una solución definitiva al problema de la falta de agua” sostuvo Vargas.

Asimismo, señaló que, este año, el municipio dejó de enviar el grano a los mercados de La Paz y Potosí, y solo abastece a la ciudad de Cochabamba.

“Siempre nos hemos caracterizado por ser productores de grano. El valle alto era considerado como la capital del grano, pero ahora no tenemos producción, este año no hay y no va a ver choclo. (Años anteriores) venían desde La Paz y Potosí a recoger el maíz, siempre ha sido así”, recordó el Alcalde.

Además, explicó que solo cuatro comunidades cuentan con más de 370 hectáreas de tierra destinadas a la producción de grano, y para regar esta extensión de terreno se requiere gran cantidad de agua. “Pero qué pasa con las otras comunidades que también solicitan una serie de proyectos (…). Por ese motivo, hemos sostenido varias reuniones con el ministro de Desarrollo Rural y Tierras, y otras autoridades nacionales con el fin de buscar soluciones, por lo menos a corto plazo”, añadió.

Región valles

Como Mancomunidad de la Región Valles, conformado por 15 municipios, busca alternativas a corto y largo plazo para hacer frente al cambio climático. Entre las propuestas está la reforestación y la elaboración de proyectos viables que resuelvan la carencia de agua para riego. Pero también tienen la mirada puesta en el río Q’omer Qhocha, que siempre fue una alternativa para el valle alto.

“Estamos sosteniendo una serie de reuniones con el viceministro de Recursos Hídricos. El proyecto que estamos buscando es beneficiar a todos los municipios del valle alto”, concluyó.

 

La falta de agua genera migración 

El cambio climático no sólo generó pérdidas en la producción agrícola, sino que también hizo que muchos jóvenes migren al extranjero.

Cada vez hay menos gente joven dedicada a la agricultura y los adultos o ancianos son los que aún están trabajando la tierra. 

“Lamentablemente, esa es la realidad, la falta de agua y otros factores están generando mayor migración”, declaró el alcalde de Tolata, Ariel Vargas.

Ha votado 'Sorprendido'. ¡Gracias por su voto!
Tus comentarios

Liga Boliviana - Tabla de Posiciones


Más en Cochabamba

La concejala Daniela Cabrera, electa presidenta del Legislativo el 3 de mayo, invitó este vienes a los demás Legisladores de Súmate y del MAS a firmar una...
La crisis del Concejo Municipal estalló hace casi un mes y, tras una resolución judicial, fracasaron dos convocatorias a sesión. En tanto, el Alcalde y los...

Después de la posesión de dos nuevos integrantes del gabinete de Luis Arce, el ejecutivo de la Central Obrera Boliviana (COB), Juan Carlos Huarachi, anticipó que habría más cambios de ministros.
Un reportaje del diario argentino El Clarín señala que el abogado K Franco Brindi (37 años), vinculado a los servicios de inteligencia y a la venezolana PDVSA,  apareció como amigo, guía y custodio...
El acuerdo entre los familiares de las víctimas del triple asesinato ocurrido en Porongo el pasado 21 de junio, y los abogados de Misael Nallar, principal acusado, establece una salida transaccional...
La familia del fallecido interventor del Banco Fassil, Carlos Colodro, afirmó, a través de su nuevo abogado, que el informe que establece la muerte por suicidio fue "apresurado" y que se deben...


En Portada
Un grupo de afines al Movimiento Al Socialismo (MAS), a la cabeza de Edgar Salazar, ingresó a la Asamblea Permanente de Derechos Humanos de Bolivia (APDHB)...
La concejala Daniela Cabrera, electa presidenta del Legislativo el 3 de mayo, invitó este vienes a los demás Legisladores de Súmate y del MAS a firmar una...

El acuerdo entre los familiares de las víctimas del triple asesinato ocurrido en Porongo el pasado 21 de junio, y los abogados de Misael Nallar, principal...
El fiscal Julio Cesar Porras informó este viernes que las investigaciones por la comisión de delitos financieros en el extinto Banco Fassil avanzan y se espera...
El ministro de Educación, Edgar Pary, informó este viernes que se mantiene el horario de invierno en las unidades educativas del país y descartó ampliar la...
Después de la posesión de dos nuevos integrantes del gabinete de Luis Arce, el ejecutivo de la Central Obrera Boliviana (COB), Juan Carlos Huarachi, anticipó...

Actualidad
El fiscal Julio Cesar Porras informó este viernes que las investigaciones por la comisión de delitos financieros en el...
El ministro de Educación, Edgar Pary, informó este viernes que se mantiene el horario de invierno en las unidades...
La empresa con más de 40 años en el rubro automotriz, Toyosa SA, reconocida a nivel nacional e internacional; inauguró...
Después de la posesión de dos nuevos integrantes del gabinete de Luis Arce, el ejecutivo de la Central Obrera Boliviana...

Deportes
La UEFA ha informado de que se han iniciado "procedimientos disciplinarios de conformidad con el artículo 55 del...
El que fue capitán de Bélgica, Eden Hazard, quien el pasado enero anunció que se retiraba de la selección tras el...
Cristiano Ronaldo volverá a casa este verano junto a su más reciente equipo, el Al Nassr saudí, que anunció hoy que su...
La FIFA anunció que el próximo martes día 6 se pondrán a la venta cerca de 250.000 entradas adicionales para el Mundial...

Tendencias
Observar su cuerpo frente al espejo reduce la insatisfacción corporal en mujeres con obesidad, según un estudio de la...
Se trata de una piel elástica que tras ser perforada o cortada puede curarse sola, dicen los autores del avance.
Heinz Arno Drawert vio por primera vez, hace casi 30 años, al pez que ahora ha descrito como una nueva especie para la...
Kim RamosUna mujer llamada April Burrell, que estuvó en estado catatónico durante más de 20 años, ha despertado y su...

Doble Click
Con la participación de más de 60 jóvenes de las nueve regiones del país, este sábado y el domingo se desarrolla la...
La chef boliviana Marsia Taha Mohamed brilló con luces propias en el X Foro Gastronómico “Alimentarte” que se...
Música autóctona, invocaciones en aimara y un ritual ancestral marcaron ayer el lanzamiento en La Paz de la celebración...
No la pasa nada bien. El intérprete de "La tortura", Alejandro Sanz, estaría pasando uno de los momento más complicado...