Levantan bloqueo en K’ara K’ara; EMSA despliega un gran operativo de limpieza
El Control Social del Distrito 15 determinó anoche declarar un cuarto intermedio en el bloqueo del botadero de K’ara K’ara por el conflicto de lotes con la UMSS, por lo que EMSA desplegó un gran operativo de limpieza.
El secretario de Infraestructura de la Alcaldía, Gustavo Navia, informó que llegó a un acuerdo parcial con K’ara K’ara y comenzaron a ingresar los carros basureros de EMSA. La meta es limpiar la ciudad en las 24 horas que dieron los adjudicatarios.
La Empresa Municipal de Servicios de Aseo (EMSA) movilizó a 250 trabajadores para intensificar la limpieza de los mercados. Contó con el apoyo de Proman, Obras Públicas y Semapa.
La pausa en el bloqueo se dio después de una semana del cierre del botadero, lo que provocó que unas 5 mil toneladas de residuos estén acumuladas por la ciudad. Los sitios más críticos fueron los “puntos verdes”, donde se juntaron cientos de bolsas y el aire ya era irrespirable.
Ante esta nueva emergencia por la basura, los comerciantes y vecinos se declararon en emergencia y advirtieron con ir a depositar los residuos hasta el punto de bloqueo.
La ciudad soportó ocho días de bloqueo por un conflicto que sostienen los adjudicatarios del exfundo de La Tamborada con la UMSS, por el precio de unos 6.000 lotes. Piden que se mantenga el precio fijado en 2004.
Daños
“Lamentablemente, Cochabamba es rehén con el tema de la basura. Cada vez que hay un requerimiento o problema, se bloquea el botadero de K’ara K’ara ocasionando un grave perjuicio a la población”, dijo el secretario de Salud, Aníbal Cruz.
“Esto afecta a la salud de la población, porque con la descomposición y la proliferación de moscas se incrementan las enfermedades gastroenterológicas, las diarreas”, indicó.
Consecuentemente, dijo que otro problema son los residuos hospitalarios que necesitan un tratamiento especial y ser evacuados lo antes posible.
La población pide una solución
“Estamos inundados de basura por capricho de unos cuantos que atentan contra la salud de la población”, “hasta cuándo la gente tendrá que aguantar”, “ya es demasiado abuso”, comentaron los usuarios en la página de Los Tiempos.
Sólo en el hospital Viedma, a diario se generan entre 300 y 400 kilos de residuos biológicos, indicó la directora, Adela Amaya. Pero tras la suspensión del recojo diario por parte de la Empresa Municipal de Servicio y Aseo (EMSA), el depósito final “está al tope”, indicó.