Aún mueren peces en La Angostura y los lancheros hacen su propio estudio
Más peces mueren en la represa de La Angostura, que tiene un nivel mínimo de 1,10 metros de los 7,5 que tienen. En tanto, las medidas precautorias que dispuso la Gobernación, la máxima autoridad ambiental, se aplican paulatinamente y el sector turístico hará su propio estudio.
De acuerdo con un recorrido por el embalse, aún se ve a centenares de peces agonizando en las orillas. Todavía se mecen en el agua y las aves están al asecho. Aunque en la represa, que se hizo esencialmente para el riego del valle, hay tres especies: platincho, pejerrey y carpa, sólo la primera ha comenzado a morir.
En tanto, el embalse se ha convertido en paradero de lanchas que no sólo están ancladas en la orilla; sino que las dejan en medio de la represa y no en un muelle.
Los técnicos de la Gobernación continúan con el monitoreo en la represa siguen el comportamiento de los peces. Se conoce que los resultados de los estudios se conocerán el viernes.
Uno de los representantes del sector turístico, Pablo Montesinos, aseguró que los estudios que hacen con un laboratorio particular servirán para corroborar o contrastar los que realiza la Gobernación y la UMSS. Su informe será presentado en una semana.
Restricción
La Gobernación, el sector turístico y las alcaldías de Tolata y Arbieto firmaron el viernes un acuerdo para reducir las actividades náuticas y prohibir la pesca.
La Alcaldía de Arbieto también sacó un comunicado para hacer cumplir la norma. Sin embargo, el sábado y el domingo, los lancheros, hoteles y restaurantes trabajaron con normalidad con el argumento de que no fueron notificados y recibieron gran cantidad de visitantes por el fin de la vacación escolar. En tanto, ayer continuaba la pesca.
Montesinos dijo que el sector no iba a acatar la restricción del fin de semana y recién la aplicaron desde el lunes. Afirmó que ahora sólo operarán dos botes por día, porque aseguró que son los más interesados en preservar la represa. “Hemos reducido el 80 por ciento de los servicios hasta que sepamos las razones de la mortandad”, declaró.
Hipótesis
Tras el hallazgo de peces muertos a orillas de la represa, el sector turístico lo atribuyó al bajo nivel del agua, pero esta teoría que fue rechazada por la Gobernación. En pasados días, los técnicos informaron que el pH y la oxigenación se encuentran dentro del rango permisible.
También se encontró a varios platinchos mutilados y se atribuyó a las hélices de las lanchas o las motos. Montesinos lo negó y dijo que no tienen filo, sino revoluciones.
Los técnicos atribuyen la muerte de los peces a la contaminación y se busca establecer la fuente. El director de Riegos de la Gobernación, Ronald Equilea, indicó que es necesario esperar los resultados, pero contó que en los análisis anteriores se encontraron contaminantes como aceites, botellas y la extracción de agua con bombas.