Ensanchan la Costanera del Sur y estudian el desvío del río Tamborada

Cochabamba
Publicado el 18/09/2023 a las 2h23
ESCUCHA LA NOTICIA

Los trabajos de ampliación de la nueva Costanera del Sur para que se conecte con la nueva terminal avanzan con el ensanchamiento de la vía en el sector de Albarrancho. En tanto, la Alcaldía realiza un estudio para reencauzar el río Tamborada, en el extremo sur.

La nueva vía pasará por tres barrios: Cerro Blanco, San Joaquín y Champarrancho. El tramo partirá de la avenida Panamericana y llegará hasta el puente de Champarrancho, donde antes estaban las ladrilleras. Bordea la Tamborada, tiene una extensión de 2,5 km y demanda una inversión de 43 millones de bolivianos.

#Cochabamba El secretario de Infraestructura de la Alcaldia de Cercado, Gustavo Navia, se refiere a los trabajos que se realizan en la nueva Costanera del Sur.

Publicado por Los Tiempos en Martes, 12 de septiembre de 2023

En un recorrido se verificó que existe maquinaria pesada en el trayecto, en el lado norte cercano al río. Las retroexcavadoras remueven la tierra, hay trabajadores en la zona y se instaló un desvío para los motorizados.

A la fecha, se removieron ocho árboles que se encontraban en el paso de la vía y se los trasplantó unos metros más allá. El secretario municipal de Infraestructura de la Alcaldía, Gustavo Navia, dijo que se realizarán más traslados.

Reencauce

Navia explicó que se analiza reencauzar el río Tamborada, en el sector que está cerca a Albarrancho, por lo que se realizó una licitación para hacer un estudio que definirá si se desvía el curso.

La propuesta causó preocupación entre los productores de la Maica que tienen terrenos agrícolas cercanos al río. El representante del Sindicato Agrario Tamborada B, Jhony Bascopé, dijo que la consolidación del reencauce perjudicará a más de 30 productores. Aseguró que se perderían más de 10 hectáreas productivas.

“No rechazamos la carretera; claro que sí estamos de acuerdo, porque se trata de desarrollo para nuestras zonas, pero lo que rechazamos es que se desvíe el río, porque perderíamos la producción”, indicó Bascopé.

El Colectivo Social Ambiental del Cochabamba (Cosac) observó que se haya cerrado las ladrilleras para ganar terreno y ampliar el espacio para urbanizar la franja del río.

El representante del Cosac, Jaime Ponce, indicó que la Alcaldía no cuenta con licencia ambiental para el proyecto, pero Navia aseguró que la obra cuenta con toda la documentación y la licencia requerida. Aclaró que todavía no se ejecuta el reencauce porque aún está en etapa del estudio y socialización.

Respecto a licencia ambiental, el jefe de Gestión Ambiental de la Gobernación, Juvenal Torrico, explicó que la actividad de la construcción de la vía recae en una categoría 4 que no quiere el estudio de evaluación impacto ambiental. Sin embargo, la figura cambiaría si el estudio aprueba el rencauce del río.

“En el caso de que evidenciemos que se está cometiendo un deterioro al medio ambiente vamos a solicitar las modificaciones. Los ríos y torrenteras son bienes de dominio público”, remarcó.

Los vecinos de la OTB Cerro Blanco piden celeridad en la obra y apoyan el desvío. El dirigente Ramiro Sejas indicó que la obra concluida convertirá a la zona sur en un referente y ayudará a desfogar la circulación de los vehículos por la zona sur.

Demora

Los trabajos se iniciaron en 2022. En junio de ese mismo año, el alcalde Manfred Reyes Villa anunció que la obra se ejecutaría en un año, pero tras una inspección la maquinaria pesada continúa en el lugar y existe un tramo que es cuestionado por los productores con tierras cercanos al río Tamborada.

El representante de la empresa Terrapuerto, Jaime Veizaga, dijo que la nueva terminal se concluirá a inicios del segundo semestre de 2024, pero “de nada serviría si este proyecto, la avenida de la Costanera del Sur, no está concluido. Además, está enmarcado en la ley del transporte pesado la ejecución de la obra”.

Navia informó que las afectaciones de los terrenos de “terceras personas” y la propuesta del nuevo eje del río Tamborada fueron las causantes del retraso; no obstante, se prevé que culminará hasta fin de año.  

Tus comentarios


En Portada
El viceministro de Comercio Exterior e Integración, Benjamín Blanco, afirmó que Bolivia y Brasil comparten una "firme voluntad política" y disponen del...
Los Tiempos este 16 de septiembre cumple 80 años de su primera edición y varias personalidades de la política, el deporte, la música, entre otros, se sumaron...

La Comisión Especial de la Laguna Alalay de la Brigada Parlamentaria de Cochabamba informó este martes que pidió un nuevo informe sobre el dragado de este...
Dieciocho municipios del departamento de Chuquisaca han sido declarados en "estado de emergencia" debido a la crítica escasez de agua que afecta a esta región...
El Pacto de Unidad evista se reunirá ese jueves en un ampliado con miras al congreso del Movimiento Al Socialista (MAS) previsto para la próxima semana....
Integrantes de la Resistencia Juvenil Cochala (RJC) irán este martes a un juicio oral en el Juzgado de Cochabamba, acusados de nueve delitos, entre ellos:...

Actualidad
La Comisión Especial de la Laguna Alalay de la Brigada Parlamentaria de Cochabamba informó este martes que pidió un...
El Concejo Municipal de Cochabamba convocó a las distinciones por el Día de la Mujer Boliviana, el próximo 11 de...
La ONU ha documentado que la brutalidad del ejército de Birmania en sus ataques contra los civiles no hace más que...
Las Fuerzas de Operaciones Especiales del Ejército ucraniano insistieron hoy en que sus fuentes sitúan al comandante de...

Deportes
El  atleta Brayan Choque, que ganó el sudamericano de Trail y Montaña, en Colombia, llegó este martes a Cochabamba y...
Los árbitros Gaad Flores y Víctor Hugo Chambi declararon ayer en la Fiscalía, en calidad de testigos por la denuncia...
Debido a que los campeonatos profesionales están paralizados desde hace un mes después de las denuncias de apuestas y...
Los clubes cochabambinos aprovechan que los campeonatos están paralizados para recuperar a los jugadores que estaban...

Tendencias
El director ejecutivo de la Asociación Armonía, Rodrigo Soria, recibió la distinción institucional “Salomón Romero”,...
La empresa Huawei y la Asociación de Investigación y Conservación Oceánica (ORCA) presentaron en la cumbre de...
Las personas que sufren covid persistente presentan claras diferencias en la función inmunitaria y hormonal, frente...
WhatsApp es una de las aplicaciones de mensajería instantánea más populares del mundo y actualmente se estima que se...

Doble Click
Los Tiempos este 16 de septiembre cumple 80 años de su primera edición y varias personalidades de la política, el...
Los escritores bolivianos Khety Castedo Zacharía y Carlos Soria Galvarro serán galardonados por la Cámara Departamental...
Este jueves (19:30) el Centro Simón I. Patiño será escenario de la presentación de la séptima edición de libro “Hijo de...
Con un salón repleto de artistas del género literario, el Quinto Congreso de Poetas y Escritores de Latinoamérica dio...