Disminuyen los malos olores en Alalay por el dragado y alistan la extracción de lodos
Los trabajos de dragado en la laguna Alalay alcanzaron el 45 por ciento de avance, logrando además un marcado descenso en los malos olores que afectaban a la zona, informó ayer la Alcaldía de Cochabamba. La empresa adjudicada al proyecto prevé comenzar la extracción de lodos los próximos días.
“Hemos hecho el mayor esfuerzo para recuperar la laguna Alalay, existiendo el Crempla sólo nosotros estamos poniendo los recursos porque no podía seguir así la laguna tan contaminada, con olores nauseabundos, dando mal aspecto a la ciudad y la vecindad quejándose”, declaró el alcalde Manfred Reyes Villa.
El proceso de dragado pronto ingresará a la “parte más crítica”, que es sacar los lodos utilizando la maquinaria adecuada para garantizar la terminación de proceso antes del inicio de la temporada de lluvias, añadió el Alcalde.
Dragado en seco
El director de Medio Ambiente, Elvis Gutiérrez, explicó que el trabajo actual se concentra en la parte seca de la orilla de la laguna, donde la profundidad del agua se redujo debido a la ola de calor.
En los próximos días, los trabajadores ingresarán a la zona húmeda, aunque la draga necesita mínimamente 50 centímetros de profundidad y actualmente el espejo de agua se redujo a cinco o siete centímetros, observó Gutiérrez.
A pesar de los progresos y una reducción del 80 por ciento de los malos olores, éstos persisten, principalmente debido a la presencia de microalgas en la parte húmeda, dijo Gutiérrez. Se espera que a medida que avancen los trabajos en esa área, los olores disminuyan aún más.
La maquinaria pesada trabaja arduamente, operando más de 15 horas diarias para concluir con la extracción de la arcilla.
En una primera fase, la empresa a cargo del dragado de la laguna Alalay, Ecodragados, realizó el retiro de 25 hectáreas de totora, la remoción de sedimentos y la implementación de dos sedimentadores para tratar los lodos y reforestar. Están pendientes las licencias para su traslado y disposición final.
El dragado de la laguna urbana se realiza después de 24 años y con una inversión de Bs 30 millones del municipio de Cochabamba.