El dragado llega a 95% y la laguna Alalay vuelve a cobijar a más de 540 aves

Cochabamba
Publicado el 25/02/2024 a las 1h09
ESCUCHA LA NOTICIA

La laguna Alalay, uno de los íconos naturales de Cochabamba, experimenta una transformación tras el dragado que, a la fecha, alcanzó un 95 por ciento de avance, informó la Alcaldía. Quedan trabajos pendientes, pero la reforestación comenzó y más de 500 aves de 25 especies volvieron a dar vida a este espejo de agua. 

El proyecto de mejoramiento de la laguna comprende el dragado de lodos secos, la conformación de sedimentadores, la extracción de totoras, entre otros. Con un contrato modificatorio, se retiró el dragado de lodos húmedos por no ser tóxicos, según estudios realizados por la empresa Ecodragados. 

El secretario municipal de Infraestructura, Gustavo Navia, detalló que los trabajos finales incluyen el peinado de taludes, la reconfirmación de islas y trabajos de cierre inconclusos en los sedimentadores. “Estamos pidiendo a la empresa que concluya”, indicó. 

En tanto, la reforestación se inició con 20 a 30 mil plantines para tener un bosque urbano, según verificaron autoridades del Concejo Municipal en una inspección. “Después de 25 años se está recuperando este espejo de agua”, manifestó el concejal Walter Flores.  

El ingreso de agua de escorrentía desde la serranía es fundamental para el llenado paulatino de la laguna. El primer análisis del líquido muestra resultados óptimos, destacó el director de Medio Ambiente, Elvis Gutiérrez. “Desde el día del Corso está ingresando agua constante con unos 200 a más de 600 litros segundo. Ya estamos casi a un 50 por ciento de volumen de agua en el llenado”, indicó. 

Esta mejora en la calidad del agua favorece el retorno y la reproducción de especies de anfibios, como sapos, que son “un buen indicio” de una recuperación efectiva del ecosistema, destacó el biólogo de la empresa José Balderrama.

 Además, dijo que el aumento en la diversidad y cantidad de aves acuáticas, de ocho a 25 especies y de 50 a más de 540 individuos, muestra la revitalización de la laguna. Estos datos se generaron con un censo de aves antes y durante el dragado.

Sin embargo, remarcó que “es importante considerar que este tipo de dragados y mantenimiento de la laguna debe ser periódico y no esperar tantos años para tratar de salvarla”. 

“A la fecha, tenemos tres especies de anfibios y 25 especies de aves acuáticas”. Señaló que entre las especies que se encuentran están los patos picazos, niño, maicero y colorado. 

Contrato y denuncias

En septiembre de 2023, Ecodragados dio inicio a la extracción en seco, tras adjudicarse el proyecto por 30,8 millones de bolivianos y un plazo de ejecución de 240 días calendario, mayo 2024. Tres meses después, la empresa descartó que los lodos sean tóxicos con 24 estudios y firmó un contrato modificatorio para retirar el ítem, que representaba más de 14 millones de bolivianos del presupuesto total. 

Asimismo, en el documento publicado en el Sistema de Contrataciones Estatales (Sicoes) se añade la creación de 14 ítems: prevención de conflictos, reuniones informativas, socialización y difusión, producción de contenidos y dragado de lodos con retiro en seco mayor o igual a 2 km, entre otros.

En enero de este año se firmó el segundo contrato modificatorio para incrementar el ítem de dragado de lodos con retiro en 2 km y se modificar ítems de la reforestación, elevando el costo total inicial del dragado en un 9,99 por ciento: más de 33 millones de bolivianos. 

Navia explicó que lo destinado a lodos húmedos se pasó al trabajo de lodos en seco. “Eso nos ha ayudado porque hemos podido superar y hacer una mayor cantidad de volumen, eso ha ido en favor del proyecto”, mencionó. 

El presidente de la Asamblea Legislativa Departamental, Juan Carlos Irahola, ratificó sus observaciones por presuntas irregularidades en el dragado. Informó que presentó denuncias al Defensor del Pueblo, Transparencia, y la Contraloría. La Alcaldía lo calificó como “enemigo” de Cochabamba.

Tus comentarios

Más en Cochabamba

¿Qué sucede con los animales silvestres que son rescatados del comercio ilegal o de accidentes? Muchos van al Refugio Municipal de Animales Silvestres, ubicado...
El albergue Sumaj Punchay recibe desde ayer a varios ciudadanos que dormían en la terminal de buses en condiciones precarias debido a los bloqueos en las rutas...

Con miras a la conmemoración del Bicentenario de Bolivia, en agosto, más de 40 unidades educativas participaron en un concurso estudiantil de Dioramas Históricos, organizado por la Alcaldía de...
En un pronunciamiento conjunto, el alcalde Héctor Cartagena Chacón, los concejales municipales, los representantes del Control Social, la Federación de Comerciantes, el autotransporte y otras...
La Alcaldía de Cochabamba advirtió ayer que la provisión del desayuno escolar podría ser interrumpida, debido a los bloqueos que afectan diferentes rutas del país. Estos impiden el ingreso de insumos...
El alcalde suplente de Cochabamba, Diego Murillo, informó que los constantes bloqueos en distintas regiones del país están afectando gravemente el sistema de salud del departamento y dejan a más de...


En Portada
La Policía Boliviana despidió ayer con honores a los tres uniformados que fueron martirizados y muertos en una emboscada en el Golfo, el 11 de junio,...
Un total de 29 proyectos cinematográficos nacionales se beneficiarán con el Fondo de Fomento al Cine y Arte Audiovisual – Hacia el Bicentenario de Bolivia,...

Bolivia enfrentará un nuevo ciclo electoral en medio de un contexto profundamente transformado por el auge de las redes sociales. Lo que antes se libraba en...
Más de 200 efectivos policiales provenientes de Beni, Pando y Tarija llegaron a Cochabamba este sábado para reforzar las tareas en rutas que fueron...
¿Qué sucede con los animales silvestres que son rescatados del comercio ilegal o de accidentes? Muchos van al Refugio Municipal de Animales Silvestres, ubicado...
Juan Pablo Velasco, candidato a la vicepresidencia del país por la Alianza Libre apuesta por una propuesta centrada en la transformación digital del Estado, la...

Actualidad
¿Qué sucede con los animales silvestres que son rescatados del comercio ilegal o de accidentes? Muchos van al Refugio...
La Policía Boliviana despidió ayer con honores a los tres uniformados que fueron martirizados y muertos en una...
Candidatos reciclados de otros partidos, actuales diputados y senadores, políticos de larga data y vasta experiencia,...
Juan Pablo Velasco, candidato a la vicepresidencia del país por la Alianza Libre apuesta por una propuesta centrada en...

Deportes
San Antonio de Bulo Bulo no pudo sumar de a tres, empató ayer en el último minuto con Guabirá (1-1), en partido jugado...
The Strongest apretó en el momento justo, le dio la vuelta al marcador y ganó a Totora- Real Oruro (2-1), resultado que...
Wilstermann tendrá hoy un duro escollo en su visita a Oriente Petrolero, con el que se enfrentará a partir de las 19:30...
Aurora lo volvió a hacer. Ganó esta noche a Gualberto Villarroel San José por 3-1 y su lucha contra el descenso directo...

Tendencias
Cuando la médico gastroenteróloga Juliana Suárez empezó a publicar contenido en redes sociales, se dio cuenta de un...

Doble Click
Diversidad. La Asociación Cultural Boliviana Japonesa realizó la Feria Cultural Japonesa en el mARTadero. En la ocasión...
Cristian Pérez Sejas, el Ken boliviano, inicia el ciclo de pódcast en Click que continúa innovándose con el designio...
Un total de 29 proyectos cinematográficos nacionales se beneficiarán con el Fondo de Fomento al Cine y Arte...
La cruceña Liliana Colanzi obtuvo el Premio Zinklar 2025 y, de esta manera, se constituyó en la primera escritora de...