Regantes talan molles y árboles frutales en el canal de La Angostura en la ciudad

Cochabamba
Publicado el 16/04/2024 a las 1h08
ESCUCHA LA NOTICIA

Los regantes de la Asociación de Usuarios del Sistema Nacional de Riego Nº 1 talaron más de una veintena de árboles frutales y molles de las riberas del canal de riego de La Angostura por inmediaciones de la OTB Huanuni y la urbanización José Daza Cárdenas, en la ciudad.

Los árboles fueron derribados la pasada semana pese a los reclamos de los vecinos y la intervención de la Secretaría de Planificación y Medio Ambiente de la Alcaldía. 

Un vecino, Michel Peñaloza, dijo ayer que los regantes dañaron varios árboles argumentando que perjudicaban el ingreso de maquinaria para la limpieza del canal.

“El 8 de abril, han destruido los árboles aduciendo que necesitaban espacios para ingresar con volquetas y una pala cargadora para limpiar el canal. Se ha afectado incluso molles, que están protegidos por una ley nacional”, afirmó.

Peñaloza comentó que la intervención de los regantes se realizó en el sector después de cinco años.

En un recorrido, Los Tiempos evidenció que algunas ramas de la poda realizada permanecían en el sector, así como el tronco de los árboles talados. En tanto, algunas plantas que no fueron retiradas portaban un aviso de la Alcaldía que indicaba: “De acuerdo a la Ley Municipal del Arbolado Nº0235/2017 y dentro del Decreto Reglamentario Nº111/2018 queda prohibido la poda y tala de árboles en áreas públicas sin autorización del GAMC”.

Por su parte, el gerente de los regantes Manuel Rocha justificó la intervención y comentó que se coordina los trabajos con las comunas de la Alcaldía por los reclamos de los vecinos.

Sostuvo que la limpieza es una actividad que se organiza cada año, pero que cada vez se presentan más dificultades debido a que los vecinos plantan árboles en la franja del canal aún sabiendo que la infraestructura es de “propiedad” de los regantes.

Rocha remarcó que no están en contra de la reforestación, pero esta actividad debería llevarse a cabo en las áreas verdes que tienen las juntas vecinales o, en su defecto, los vecinos deberían plantar árboles en sus aceras o sus jardines.

Explicó que la intervención se hizo para facilitar el ingreso de equipo pesado para extraer gran cantidad de lodo del canal.

 

Tus comentarios

Más en Cochabamba

El albergue Sumaj Punchay recibe desde ayer a varios ciudadanos que dormían en la terminal de buses en condiciones precarias debido a los bloqueos en las rutas...
Con miras a la conmemoración del Bicentenario de Bolivia, en agosto, más de 40 unidades educativas participaron en un concurso estudiantil de Dioramas...

En un pronunciamiento conjunto, el alcalde Héctor Cartagena Chacón, los concejales municipales, los representantes del Control Social, la Federación de Comerciantes, el autotransporte y otras...
La Alcaldía de Cochabamba advirtió ayer que la provisión del desayuno escolar podría ser interrumpida, debido a los bloqueos que afectan diferentes rutas del país. Estos impiden el ingreso de insumos...
El alcalde suplente de Cochabamba, Diego Murillo, informó que los constantes bloqueos en distintas regiones del país están afectando gravemente el sistema de salud del departamento y dejan a más de...
El gobernador Humberto Sánchez junto a representantes de instituciones cochabambinas convocan al diálogo nacional a los sectores sociales movilizados, al gobierno central y a la Brigada Parlamentaria...


En Portada
La Fuerza Especial de Lucha Contra el Narcotráfico (FELCN), tras un operativo realizado este viernes, encontró e incineró 63 viveros de marihuana, que...
La Terminal de Buses de La Paz informó este viernes que las salidas de buses hacia el departamento de Cochabamba están habilitadas, luego de que se confirmara...

El exministro de Gobierno y actual candidato presidencial asegura que tiene pruebas de que el expresidente “no ha embarazado solo a una menor de edad, ha...
“Hay familias que han visto sus recursos esfumarse en pérdidas. Hay productos que no se han podido vender, que se han echado a perder”, el ministro de...
Sería el segundo centro iraní de este tipo alcanzado por las fuerzas israelíes esta jornada, el primero fue el de Natanz.
Los manifestantes condenarán el "autoritarismo" del presidente estadounidense durante las jornadas de protestas bautizadas como “Día sin reyes”.

Actualidad
Efectivos del Grupo de Tarea Conjunta “Lacaya” comisaron 1.700 kilos de carne de cerdo de contrabando durante un...
El primer ministro repasó los objetivos de las operaciones y prometió que lo hecho hasta el momento “no es nada” en...
El presidente Luis Arce expresó su profundo pesar por el fallecimiento de Vladimir Aguilar Choque, estudiante de 17...
El embajador de España en Bolivia, Fernando García Casas, destacó a través de las redes sociales de la casa diplomática...

Deportes
Es una de las principales apuestas de Gianni Infantino y de la FIFA: El Mundial de Clubes con 32 equipos.
Wilstermann está listo para la reanudación del torneo “todos contra todos”. Su entrenador, Cristian “Pochi” Chávez dijo...
El paraguayo Alejandro Domínguez continuará como presidente de la Conmebol tras ser reelegido por unanimidad ayer...
Bolivia no tuvo inconvenientes y derrotó ayer a Aruba por un contundente 3-0 en el inicio de la serie A del Grupo III...

Tendencias
Cuando la médico gastroenteróloga Juliana Suárez empezó a publicar contenido en redes sociales, se dio cuenta de un...

Doble Click
La Asociación de Conjuntos Folklóricos decidió llevar adelante la festividad pese a los conflictos que vive el país y...
La Asociación de Conjuntos Folklóricos, a través de un pronunciamiento oficial, rechazó la solicitud del alcalde de La...
Debido a los hechos violentos en los puntos de bloqueos evistas, que dejaron a varios policías muertos, el Ministerio...
Desde hoy hasta el domingo, Cochabamba se erige en el corazón de la sostenibilidad, la creatividad y la acción...