Tres destinos turísticos imperdibles para pasar San Juan fuera de la ciudad

Cochabamba
Publicado el 23/06/2024 a las 12h26
ESCUCHA LA NOTICIA

La festividad de San Juan en Cochabamba no solo se celebra en la ciudad; los pueblos de Pasorapa, San Isidro y Totora, entre otros, ofrecen experiencias únicas que combinan tradición, cultura y naturaleza. 

Estos tres destinos se preparan para acoger a visitantes con una variada gama de actividades que van desde fogatas tradicionales hasta ferias y eventos culturales, haciendo de cada uno un lugar perfecto para disfrutar de San Juan fuera del bullicio urbano.

Residentes, guardaparques y autoridades de los municipios relatan cómo se pasa Sajn Juan en estos pueblos.

Pasorapa: tradición

En el encantador pueblo de Pasorapa, la festividad de San Juan se celebra con una impresionante variedad de actividades que atraen tanto a residentes como a visitantes. 

Desde el 23 hasta el 26 de junio, la comunidad se embarca en una serie de eventos que incluyen la Feria Ganadera, Artesanal y Deportiva en Pucarillo y la Feria de la Ambrosia y sus Tradiciones en Tabacal. Estas ferias no solo destacan la cultura local, sino que también promueven la economía comunitaria.

La víspera de San Juan, el 23 de junio, es un momento clave con la Misa y Vísperas en honor a San Juan Bautista. Esa noche está llena de alegría y devoción, acompañada por música y fogatas que iluminan el cielo. La tradición es encender una sola fogata con khanchanas, troncos secos del cactus “ulala”, que es una especie endémica de la región.

Las actividades continúan el 24 de junio con procesiones y misas en varias comunidades de Pasorapa, demostrando la profunda espiritualidad de sus habitantes. Los visitantes pueden participar en eventos únicos como la taurocatapsia (no tauromaquia) y disfrutar de la gastronomía local en la Casa Social, donde el almuerzo comunitario refleja la hospitalidad característica del pueblo. Existen 4 establecimientos para recibir a los visitantes.

San Isidro: naturaleza

San Isidro, hogar del Parque Ecoturístico Municipal San Isidro (PEMSI), en Sacaba, ofrece una celebración de San Juan que se diferencia notablemente de las ciudades. Los visitantes pueden acampar en áreas designadas y encienden fogatas con leña seca, supervisadas para asegurar la preservación del entorno natural. Gregorio Choque Checa, guardaparques del PEMSI, enfatiza la importancia de estas prácticas para mantener el equilibrio ecológico.

El 23 de junio, San Isidro se llena de vida con actividades como trekking, navegación en lanchas y la degustación de platos típicos de Colomi, como trucha y pejerrey. Además, las familias decoran su ganado de distintos colores y realizan ceremonias para pedir buenas cosechas, manteniendo vivas las costumbres ancestrales que conectan a la comunidad con su entorno natural y su fe.

San Isidro también ofrece servicios turísticos como áreas de camping, restaurantes y paseos en lancha. Los visitantes pueden llegar fácilmente desde Cochabamba tomando transporte público (222 de Sacaba o en vehículo propio.

Totora: Celebración

Totora, situada a 140 kilómetros de Cochabamba, celebra San Juan con una mezcla de tradición y eventos cívicos debido a su aniversario número 148. El 23 y 24 de junio, el municipio organiza una serie de actividades que incluyen una misa tedeum, desfiles, retreta musical y una serenata con música tradicional y la participación de la banda argentina Yerba Brava.

La noche de San Juan en Totora es conocida por sus fogatas espectaculares. La intendendencia del municipio enciende una gran fogata en la plaza central, acompañada por varias piras menores, creando un ambiente festivo y comunitario. Esta tradición es todo un espectáculo, pero supervisada aseguró, Rosmery Coryo, responsable de cultura y turismo de Totora.

Los visitantes pueden disfrutar de la rica gastronomía de Totora, que incluye platos como chicharrón, charque y empanadas totoreñas, y participar en actividades como deportes extremos.

 

Se hacen cada vez menos fogatas 

En San Isidro las fogatas son un elemento cultural para los pobladores que acostumbran k’oar sobre sus brasas. La alcaldía de Colomi y la UGR controlan estas actividades, según informó el guardaparques, Gregorio Choque.  Por su parte, la fogata común de Totora es tutelada por su Intendencia. En Pasorapa, los residentes se aseguran de que solo haya una fogata en el pueblo para evitar la contaminación. 

 

Tus comentarios

Más en Cochabamba

Este domingo 23 de marzo en la comunidad de Siqui Siquía se realizará la VI versión de la Feria Gastronómica Criolla, Productos Agrícolas y Turística desde las...
La población podrá encontrar a partir de la fecha productos a precios accesibles en el nuevo Mercado Integración del Sur, que se trasladó de la zona de La...

La ciudad de Cochabamba tendrá este viernes un clima templado con una temperatura máxima de 26 grados Celsius, la mínima fue de 13 y se prevén lluvias en la tarde, según el pronóstico del Senamhi.
La Empresa Misicuni realiza una descarga de fondo para resguardar la represa ante un incremento extraordinario del caudal que ingresa al embalse por las intensas lluvias.
La Gobernación de Cochabamba soporta un 47 por ciento de déficit financiero en el primer trimestre del año, un situación que lleva a proyectar que este año se tendrá otro recorte de al menos 107...
La Alcaldía de Cochabamba intensificó ayer los trabajos de bacheado y mantenimiento de calles en la ciudad, tras el cese de lluvias y la provisión del cupo diésel.


En Portada
El gerente de Comercialización de Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB), Joel Callaú, afirmó que en el país hay combustible garantizado hasta...
El ministro de Educación, Omar Veliz, hizo un llamado público a los sectores como los transportistas a protestar con un  bloqueo en la Asamblea Legislativa,...

El Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP) declaró fundado un recurso de nulidad presentado por el diputado Juan José Jáuregui contra el presidente del...
En Bolivia fueron detectadas más de 6.000 pacientes con enfermedad renal en 2024, por lo que reviste importancia la Campaña de Salud Renal lanzada por el...
Las inundaciones en Beni afectan a 2.000 familias cuyas casas se encuentran anegadas; los municipios de Reyes, Rurenabaque y San Borja son los más golpeados.
El presidente ucraniano, Volodimir Zelenski, confirmó que en su reciente conversación telefónica con su homólogo estadounidense, Donald Trump, abordaron la...

Actualidad
Ese hecho jurídico marca un paso crucial en la protección de la biodiversidad boliviana, pero requiere, para ser...
Este domingo 23 de marzo en la comunidad de Siqui Siquía se realizará la VI versión de la Feria Gastronómica Criolla,...
Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) iniciará acciones legales contra el diputado evista, Héctor Arce,...
La población podrá encontrar a partir de la fecha productos a precios accesibles en el nuevo Mercado Integración del...

Deportes
“Uno de los goleadores de las clasificatorias sudamericanas, extremo Miguelito refuerza el Coelháo” titula el...
La Federación Boliviana de Fútbol (FBF) hizo conocer la escala de precios de las localidades para el duelo de este...
La dirigencia de Wilstermann hoy presentó al argentino Marcelo Bergese como el nuevo gerente deportivo de la...
La Copa América de Futsal Femenina, arrancará este sábado en Sao Paulo, Brasil. Bolivia enfrentará en su debut al...

Tendencias
La enfermedad de Castleman multicéntrica es una enfermedad rara caracterizada por un crecimiento anormal de los...
Un grupo de investigadores de la Universidad Complutense de Madrid (UCM) ha descubierto que la melatonina interfiere en...
Un hombre de unos cuarenta años se ha convertido en el primero en ser dado de alta del hospital con un corazón...
Este 20 de marzo se cumplen 298 años de la muerte en 1727, a los 84 años, de Isaac Newton, uno de los científicos más...

Doble Click
“Feliz por unas cosas, jodida por otras. Contenta a veces, irritada otras tantas”. Así se ha declarado la actriz Karla...
Disney y Pixar han anunciado oficialmente la producción de Coco 2, la secuela de la película animada Coco, ganadora al...
El Fondo de Fomento al Cine y Arte Audiovisual ejecuta 29 proyectos cinematográficos con una inversión de más de Bs 13...
La Fundación Cultural del Banco Central de Bolivia (FC-BCB) anunció la próxima inauguración de la Casa Museo Inés...