Comités pedirán informe sobre la sede judicial de Quillacollo tras caída del techo

Cochabamba
Publicado el 06/08/2024 a las 7h41
ESCUCHA LA NOTICIA

Tras conocer de la caída de láminas de  PVC del entretecho del segundo piso del Edificio Judicial de Quillacollo, los representantes del Comité Cívico y del Comité Impulsor del  proyecto anunciaron ayer que solicitarán informes técnicos del estado de la infraestructura a la Dirección Administrativa Financiera (DAF) del Órgano Judicial.

Por su parte, el Tribunal Departamental de Justicia de Cochabamba (TDJC) informó que la atención a la población es normal, luego de las refacciones realizadas  por la empresa Velca, el fin de semana.  

La institución, a través de una nota de prensa, detalló que la afectación fue de 80 metros cuadrados de láminas de PVC y que se adoptan medidas preventivas para resguardar a los usuarios. En el comunicado también asegura que el incidente fue provocado por los fuertes vientos. 

El presidente del Comité Impulsor de la Construcción de la Casa Judicial de Quillacollo, Alfredo Terceros, informó que el proyecto comenzó a ejecutarse en 2018 y  tardó en concretarse por la pandemia y el cambio de autoridades en el Órgano Judicial.

La obra demandó una inversión de más de 46 millones de bolivianos y la entrega definitiva fue el 19 de abril de este año.

Terceros aclaró que el comité se conformó para analizar los aspectos sociales de la obra, fiscalizó el avance de la construcción, evitó la paralización de los trabajos y solicitó a la Alcaldía verificar la parte técnica.

Remarcó que los miembros no avalaron ningún informe técnico, pero dijo que  como representante pedirá informes a las instancias correspondientes para resguardar la  integridad de los vecinos.

La presidenta del Comité Cívico, Mabel Padilla, manifestó que solicitará un informe sobre el incidente del techo y la vigencia de la garantía de la construcción.

En medio de este contexto, el pasado domingo, el párroco del santuario de la Virgen de Urkupiña, Iván Vargas, recordó que, durante la inauguración del edificio, advirtió a los trabajadores de que no se dejen corromper ni manipulen la justicia.

“El viernes se le cayó todo el techo de ese palacio. Esas son cosas que nos ponen a pensar y replantear muchas veces si no está Dios allí, ni que las cosas materiales nos pueden proteger”, afirmó.

 

Tus comentarios

Más en Cochabamba

¿Qué sucede con los animales silvestres que son rescatados del comercio ilegal o de accidentes? Muchos van al Refugio Municipal de Animales Silvestres, ubicado...
El albergue Sumaj Punchay recibe desde ayer a varios ciudadanos que dormían en la terminal de buses en condiciones precarias debido a los bloqueos en las rutas...

Con miras a la conmemoración del Bicentenario de Bolivia, en agosto, más de 40 unidades educativas participaron en un concurso estudiantil de Dioramas Históricos, organizado por la Alcaldía de...
En un pronunciamiento conjunto, el alcalde Héctor Cartagena Chacón, los concejales municipales, los representantes del Control Social, la Federación de Comerciantes, el autotransporte y otras...
La Alcaldía de Cochabamba advirtió ayer que la provisión del desayuno escolar podría ser interrumpida, debido a los bloqueos que afectan diferentes rutas del país. Estos impiden el ingreso de insumos...
El alcalde suplente de Cochabamba, Diego Murillo, informó que los constantes bloqueos en distintas regiones del país están afectando gravemente el sistema de salud del departamento y dejan a más de...


En Portada
La Policía Boliviana despidió ayer con honores a los tres uniformados que fueron martirizados y muertos en una emboscada en el Golfo, el 11 de junio,...
Un total de 29 proyectos cinematográficos nacionales se beneficiarán con el Fondo de Fomento al Cine y Arte Audiovisual – Hacia el Bicentenario de Bolivia,...

Bolivia enfrentará un nuevo ciclo electoral en medio de un contexto profundamente transformado por el auge de las redes sociales. Lo que antes se libraba en...
Más de 200 efectivos policiales provenientes de Beni, Pando y Tarija llegaron a Cochabamba este sábado para reforzar las tareas en rutas que fueron...
¿Qué sucede con los animales silvestres que son rescatados del comercio ilegal o de accidentes? Muchos van al Refugio Municipal de Animales Silvestres, ubicado...
Juan Pablo Velasco, candidato a la vicepresidencia del país por la Alianza Libre apuesta por una propuesta centrada en la transformación digital del Estado, la...

Actualidad
¿Qué sucede con los animales silvestres que son rescatados del comercio ilegal o de accidentes? Muchos van al Refugio...
La Policía Boliviana despidió ayer con honores a los tres uniformados que fueron martirizados y muertos en una...
Candidatos reciclados de otros partidos, actuales diputados y senadores, políticos de larga data y vasta experiencia,...
Juan Pablo Velasco, candidato a la vicepresidencia del país por la Alianza Libre apuesta por una propuesta centrada en...

Deportes
San Antonio de Bulo Bulo no pudo sumar de a tres, empató ayer en el último minuto con Guabirá (1-1), en partido jugado...
The Strongest apretó en el momento justo, le dio la vuelta al marcador y ganó a Totora- Real Oruro (2-1), resultado que...
Wilstermann tendrá hoy un duro escollo en su visita a Oriente Petrolero, con el que se enfrentará a partir de las 19:30...
Aurora lo volvió a hacer. Ganó esta noche a Gualberto Villarroel San José por 3-1 y su lucha contra el descenso directo...

Tendencias
Cuando la médico gastroenteróloga Juliana Suárez empezó a publicar contenido en redes sociales, se dio cuenta de un...

Doble Click
Diversidad. La Asociación Cultural Boliviana Japonesa realizó la Feria Cultural Japonesa en el mARTadero. En la ocasión...
Cristian Pérez Sejas, el Ken boliviano, inicia el ciclo de pódcast en Click que continúa innovándose con el designio...
Un total de 29 proyectos cinematográficos nacionales se beneficiarán con el Fondo de Fomento al Cine y Arte...
La cruceña Liliana Colanzi obtuvo el Premio Zinklar 2025 y, de esta manera, se constituyó en la primera escritora de...