El distribuidor Perú ya tiene 25% de avance y se trasladarán 30 árboles

Cochabamba
Publicado el 08/08/2024 a las 0h45
ESCUCHA LA NOTICIA

A casi 20 días del inicio de obras en el distribuidor vehicular de la avenida Blanco Galindo y Perú, los trabajos tienen un 25 por ciento de avance y el alcalde Manfred Reyes Villa ratificó la ejecución del proyecto, a pesar de la oposición de los vecinos por el impacto ambiental. 

“No podemos tener una ciudad con tráfico, sino tenemos que acondicionarlo para que haya un flujo para el transporte público y privado, a eso apunta este distribuidor”, remarcó. 

“Vamos a colocar cualquier cantidad de árboles, vamos a reforestar, pero no podemos dejar de hacer proyectos. Ya no debemos ser una ciudad trancada”, dijo. 

Explicó que no sólo se trabaja en el sitio, sino también en otro lugar donde se hacen las vigas prefabricadas.

La obra fue adjudicada a la Asociación  Viasconst con un plazo de ejecución de 632 días calendario y una inversión de Bs 94 millones. 

La Alcaldía aseguró que será concluida en un año, aunque Reyes Villa dijo que se acelerará para terminarla en 10 meses. 

Trasplante

Se tiene previsto realizar el trasplante de más de 30 árboles de porte mediano y grande. El alcalde aseguró que aguardan el dictamen de la juez agroambiental para llevarlos a áreas verdes y garantizó la vitalidad. 

Un grupo de ambientalistas y vecinos inició un proceso contra la Alcaldía por los árboles que hay en la rotonda de la avenida Perú y Blanco Galindo. Sin embargo, Reyes Villa aseguró que la respuesta será positiva y que, una vez ejecutado el traslado, los trabajos se acelerarán aún más. 

Luego del traslado se hará un seguimiento a cada uno de los árboles y se reforestará aún más para evitar o reducir los daños ambientales.

Desvíos  

Hace dos semanas, se cortaron varias vías para evitar perjuicios en el avance de la obra. Desde entonces, se cuenta con 16 guardias viales, divididos en dos turnos, para ordenar el tráfico. 

El director de Movilidad Urbana, Hever Rojas, explicó que los cortes y desvíos serán esporádicos y se los habilitará mientras avance la obra. Sin embargo, se reforzará con guardias, semáforos y señalización. 

Tus comentarios

Más en Cochabamba

El responsable del Proyecto de Alianzas Rurales III (PAR III), Marco Gutierrez, anunció que la Feria del Campo a la Olla se realizará este sábado 22 de marzo...
Este domingo 23 de marzo en la comunidad de Siqui Siquía se realizará la VI versión de la Feria Gastronómica Criolla, Productos Agrícolas y Turística desde las...

La población podrá encontrar a partir de la fecha productos a precios accesibles en el nuevo Mercado Integración del Sur, que se trasladó de la zona de La Tamborada a un espacio en el km 3 de la...
La ciudad de Cochabamba tendrá este viernes un clima templado con una temperatura máxima de 26 grados Celsius, la mínima fue de 13 y se prevén lluvias en la tarde, según el pronóstico del Senamhi.
La Empresa Misicuni realiza una descarga de fondo para resguardar la represa ante un incremento extraordinario del caudal que ingresa al embalse por las intensas lluvias.
La Gobernación de Cochabamba soporta un 47 por ciento de déficit financiero en el primer trimestre del año, un situación que lleva a proyectar que este año se tendrá otro recorte de al menos 107...


En Portada
El gerente de Comercialización de Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB), Joel Callaú, afirmó que en el país hay combustible garantizado hasta...

El Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP) declaró fundado un recurso de nulidad presentado por el diputado Juan José Jáuregui contra el presidente del...
En Bolivia fueron detectadas más de 6.000 pacientes con enfermedad renal en 2024, por lo que reviste importancia la Campaña de Salud Renal lanzada por el...
Las inundaciones en Beni afectan a 2.000 familias cuyas casas se encuentran anegadas; los municipios de Reyes, Rurenabaque y San Borja son los más golpeados.
Ese hecho jurídico marca un paso crucial en la protección de la biodiversidad boliviana, pero requiere, para ser efectivo, de la intervención de autoridades...

Actualidad
Ese hecho jurídico marca un paso crucial en la protección de la biodiversidad boliviana, pero requiere, para ser...
El responsable del Proyecto de Alianzas Rurales III (PAR III), Marco Gutierrez, anunció que la Feria del Campo a la...
Este domingo 23 de marzo en la comunidad de Siqui Siquía se realizará la VI versión de la Feria Gastronómica Criolla,...
Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) iniciará acciones legales contra el diputado evista, Héctor Arce,...

Deportes
“Uno de los goleadores de las clasificatorias sudamericanas, extremo Miguelito refuerza el Coelháo” titula el...
La Federación Boliviana de Fútbol (FBF) hizo conocer la escala de precios de las localidades para el duelo de este...
Ecuador se acerca al Mundial 2026 después que este viernes venció (2-1) a Venezuela gracias a un doblete de Enner...
Sin la presencia de su goleador Lionel Messi, baja por lesión, Argentina derrotó (0-1) a Uruguay, en el estadio...

Tendencias
La enfermedad de Castleman multicéntrica es una enfermedad rara caracterizada por un crecimiento anormal de los...
Un grupo de investigadores de la Universidad Complutense de Madrid (UCM) ha descubierto que la melatonina interfiere en...
Un hombre de unos cuarenta años se ha convertido en el primero en ser dado de alta del hospital con un corazón...
Este 20 de marzo se cumplen 298 años de la muerte en 1727, a los 84 años, de Isaac Newton, uno de los científicos más...

Doble Click
“Feliz por unas cosas, jodida por otras. Contenta a veces, irritada otras tantas”. Así se ha declarado la actriz Karla...
Disney y Pixar han anunciado oficialmente la producción de Coco 2, la secuela de la película animada Coco, ganadora al...
El Fondo de Fomento al Cine y Arte Audiovisual ejecuta 29 proyectos cinematográficos con una inversión de más de Bs 13...
La Fundación Cultural del Banco Central de Bolivia (FC-BCB) anunció la próxima inauguración de la Casa Museo Inés...