Los incendios afectaron 5.800 hectáreas; el aire empeora en la ciudad y el trópico

Cochabamba
Publicado el 09/10/2024 a las 6h08
ESCUCHA LA NOTICIA

Mientras los incendios en Cochabamba ya quemaron 5.800 hectáreas de vegetación en lo que va del año, la contaminación del aire se agrava en la ciudad y el trópico por la humareda del oriente y la notificación de nuevos focos de calor. (Ver infografía).

El jefe de la Unidad de Gestión de Riesgos (UGR) de la Gobernación, Ramiro López, indicó ayer que la región metropolitana, que abarca de Sipe Sipe a Sacaba, respira una calidad de aire que fluctúa entre “regular” y “mala” desde el fin de semana por las corrientes de viento y los últimos incendios de magnitud que se presentaron en el Parque Nacional Tunari (PNT). 

En la ciudad el índice de la calidad de aire empeoró ayer debido a que pasó de “mala” a “muy mala”, tras alcanzar los 159 microgramos por metro cúbico, de acuerdo al reporte de la Red de Monitoreo de Calidad del Aire (MoniCA).

En tanto, en el trópico se respira un aire “muy malo” por su proximidad con Santa Cruz, el departamento que concentra la mayor cantidad de incendios activos del país, mencionó.

López explicó que el departamento está ingresando a la época crítica de incendios, situación que se evidenció en la notificación de seis incendios en las últimas 48 horas.

Informó que el trabajo coordinado con los municipios y grupos de respuesta permitió mitigar el fuego en menos de 24 horas en los municipios de Pocona, Vacas, Sacaba y Tiquipaya. Sin embargo, todavía se trabaja para controlar las quemas en Colomi e Independencia con apoyo de las unidades militares, acotó.

En este contexto, el jefe de la UGR recomendó a la población evitar las actividades al aire libre durante las primeras horas de la mañana, especialmente a los grupos vulnerables: niños, ancianos y personas con enfermedades cardiorrespiratorias.

Por su parte, el jefe de Epidemiología del Servicio Departamental de Salud (Sedes), Rubén Castillo, advirtió que la contaminación podría provocar el aumento de casos de conjuntivitis y algunas alergias. 

Cifras

El departamento, a la fecha, mitigó al menos 76 incendios, de los que el 46 por ciento se produjo en el Parque Tunari, afectando 1.100 hectáreas de vegetación, según datos oficiales de la UGR de la Gobernación. 

Tus comentarios

Más en Cochabamba

Los comunarios de Chiñata, del Distrito Rural Chiñata, en el municipio de Sacaba, combaten las heladas utilizando estufas artesanales de aserrín que protegen...
La Alcaldía de Cochabamba, a través de la Dirección de Movilidad Urbana, anunció que elabora un “Plan de Ordenamiento Vehicular” con el objetivo de reducir la...

Ante el daño que provocan en las mascotas las detonaciones de los juegos pirotécnicos, el Departamento de Zoonosis, instó a la población a evitar el uso de pirotecnia, ya que el ruido puede provocar...
Cochabamba vive este feriado de Corpus Cristi con tradiciones y un mensaje para afrontar las adversidades con fe.
Una construcción ubicada en predios de la calle Buenos Aires en la zona norte de la ciudad fue parcialmente demolida por orden de la Subalcaldía Adela Zamudio, en el marco de una resolución ejecutiva...
Una construcción ubicada en predios de la calle Buenos Aires en la zona norte de la ciudad fue parcialmente demolida por orden de la Subalcaldía Adela Zamudio, en el marco de una resolución ejecutiva...


En Portada
El exministro de Justicia, César Siles, fue imputado este viernes por los delitos de consorcio y tráfico de influencias dentro del caso consorcio y la Fiscalía...
Mayo será un mes que quedará en la historia del sector minero aurífero porque la cotización del oro superó todos sus récords y llegó a los $us 3.309,49 la onza...

El presidente Luis Arce promulgó este viernes la Ley 1633 que aprueba el crédito de $us 250 millones del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), para atender...
El lunes último renunció a la presidencia del Tribunal Departamental de Justicia tras verse involucrado en el lío por el intento de destituir a una magistrada...
El Ministerio Público abrió una investigación preliminar “contra autores” para esclarecer las circunstancias en las que Damián Condori sufrió múltiples...
Con la nueva Constitución Política del Estado, promulgada en 2009, el país puso en marcha la figura de los jueces constitucionales, como guardianes del...

Actualidad
El exministro de Justicia, César Siles, fue imputado este viernes por los delitos de consorcio y tráfico de influencias...
En la lucha contra la corrupción se lograron en el primer semestre de este año más de 50 sentencias y se abrieron más...
Mayo será un mes que quedará en la historia del sector minero aurífero porque la cotización del oro superó todos sus...
El presidente Luis Arce promulgó este viernes la Ley 1633 que aprueba el crédito de $us 250 millones del Banco...

Deportes
Con un golazo de tiro libre de Lionel Messi, el Inter Miami dio la vuelta al marcador, venció al Porto por 2-1 y se...
Wilstermann y Aurora intensifican sus entrenamientos de cara al clásico que se jugará este domingo 22 de junio, a...
Bolivia luchó, remontó un resultado adverso ante Puerto Rico y ganó 2-1 para sumar su primer punto en el Grupo II...
River fue mucho más y se quedó ayer con un importante triunfo por 3-1 sobre Urawa Red Diamonds en su debut por el Grupo...

Tendencias
La Organización Trump lanzó el lunes un servicio móvil de marca propia y un smartphone de 499 dólares, denominado Trump...
El momento del plan de Israel para atacar Irán era alto secreto. Pero los rastreadores de entregas de pizza de...

Doble Click
Mientras la batalla judicial con Mauro Icardi sigue su curso, Wanda Nara enfoca sus días en disfrutar de salidas como...
El reconocido actor boliviano Reynaldo Pacheco se consolida como uno de los talentos latinoamericanos más versátiles y...
El presidente del Estado, Luis Arce, recibirá el Año Nuevo Andino, Amazónico Chaqueño 5.533, mañana sábado 21 de junio...
Mario Draghi, exprimer ministro italiano y "salvador del euro" cuando era gobernador del Banco Central Europeo (BCE),...