La tierra se hunde medio metro cada mes en Takoloma por deslizamientos

Cochabamba
Publicado el 03/11/2024 a las 6h45
ESCUCHA LA NOTICIA

La serranía de Takoloma, en la zona sur, se hunde medio metro cada mes, según un informe del estudio geológico que se realiza. En tanto, las viviendas afectadas suben a 300.

Los Tiempos constató que las construcciones que se encuentran en la parte alta de la serranía, en medio de la OTB Libertad y Lomas de Santa Bárbara, están totalmente destrozadas. En algunos casos, sólo se aprecia los cimientos de las infraestructuras, como si fuera un escenario de un campo de guerra luego de un bombardeo o el resultado de un terremoto de magnitud.

En abril de este año, algunos vecinos solían ingresar a sus viviendas con escaleras, pero ahora deben darse modos para desplazarse por el lugar. No cuentan con el servicio de gas domiciliario y los carros cisterna tienen dificultades para llegar a los lugares de deslizamiento y distribuir agua. Los vecinos acarrean agua en baldes desde otras zonas.  

Continúan los hundimientos en la serranía de Takoloma, zona sur. La Alcaldía de Cercado informó que se realiza un estudio geológico, pero los vecinos piden la declaratoria de emergencia. Más información en www.lostiempos.com

Publicado por Los Tiempos en Viernes, 1 de noviembre de 2024

Una de las afectadas, Jhanet López, aseguró que, hace dos años, cuando se reportaron los hundimientos, se cuantificó 50 viviendas afectadas, pero ahora la cifra subió a 300. Incluso, se cree que haya más, debido a que cada día avanzan los daños, sobre todo en las casas que se encuentran en la parte baja de la OTB Carolina.

“Todas las noches se escucha como crujidos al interior de la tierra, son sonidos que asustan, sabemos que siguen los deslizamientos. No sabemos qué hacer, tampoco hay una solución”, expresó. 

De acuerdo a antecedentes, más de 30 por ciento de los habitantes pagan impuestos a la Alcaldía. Emiliana Espinoza, otra de las vecinas perjudicadas, pidió al municipio proponer una norma o ley para las casas que fueron dañas por estos fenómenos naturales. 

Pese a los destrozos, hay familias que aún se aferran a vivir en esas condiciones.No tienen otro lugar a donde ir y tienen la esperanza en que algún momento el terreno ya no cederá, será estable y podrán nuevamente reconstruir sus viviendas.

Takoloma es una de las tres zonas en las que se registraron deslizamientos. El primero fue en Alto Cochabamba y luego en Ticti Sur. Alto Cochabamba y Ticti Sur ya cuentan con estudios geológicos con recomendaciones para frenar los daños, pero aún no se ejecutaron por los altos costos que demandan. En el caso de Takoloma, todavía no se conocen los resultados del informe.

El subalcalde de la comuna Alejo Calatayud, Ramiro Fuentes, informa sobre las zonas de deslizamiento en el municipio. Más información en www.lostiempos.com

Publicado por Los Tiempos en Lunes, 4 de noviembre de 2024

En pasados meses, diferentes autoridades nacionales visitaron el lugar y señalaron que se declararía zona de desastre para que el Gobierno gestione recursos. López indicó que hasta la fecha no hubo más avances, ni tampoco el municipio logró alguna solución.   

Estudio y lluvias

La Unidad de Gestión de Riesgos (UGR) de la Alcaldía confirmó que se realiza el estudio geológico en la zona para verificar las causas de los deslizamientos. Se prevé que, en las próximas semanas, se emita un informe oficial que no sólo revelará las causas de este fenómeno, sino también brindará recomendaciones para frenarlo. El jefe de la UGR, Dennis Rosales, dijo que el documento será socializado con los afectados.

Ante el ingreso de la temporada de lluvias, los vecinos temen que los hundimientos se agraven. Rosales aseguró que existe constante monitoreo en el lugar y se prevé evacuar a los pobladores que viven en la “zona roja”, ubicado en la parte alta de la serranía. 

El Ejecutivo municipal coordina con la Secretaría de Salud y otras unidades para ejecutar el plan; de momento, se aguarda los resultados.

 

Tus comentarios

Más en Cochabamba

Luego de más de un mes de repliegue, la Policía Boliviana regresará al Trópico de Cochabamba, región bastión del Evismo y uno de los principales focos de...
Los casos de resfrío aumentaron en la última semana, del 6 al 12 de julio, en un 13 por ciento con 17.038 notificaciones y el 29 por ciento de los afectados...

Ante el aumento de viajes al interior del país por las vacaciones escolares, la Defensoría de la Niñez y Adolescencia de la Alcaldía de Cochabamba emitió más de 11.000 permisos de viaje entre el 4 y...
En menos de tres semanas cinco personas fueron asesinadas en el trópico de Cochabamba con uso de extrema violencia.
El jefe de la Unidad de Epidemiología del Servicio Departamental de Salud (Sedes) Rubén Castillo informó este martes que se registran 79 casos sospechosos de pacientes con sarampión en el...
El OSC advierte que, debido a esta poca profundidad, el sismo tiene una alta probabilidad de ser sentido y podría "causar daños en regiones aledañas al epicentro".


En Portada
Arranca el "Debate Económico Cochabamba 2025", organizado por la Confederación de Empresarios Privados de Bolivia (CEPB) y la Federación de Entidades...
Luego de más de un mes de repliegue, la Policía Boliviana regresará al Trópico de Cochabamba, región bastión del Evismo y uno de los principales focos de...

El fiscal general del Estado, Roger Mariaca, informó este miércoles que el Ministerio Público apertura una investigación en contra de Ruth Nina, dirigente de...
La época de chaqueos comenzó en el país con al menos 1.500 focos de calor y 13 incendios registrados hasta la pasada jornada en el departamento de Santa Cruz,...
El Juzgado Cuarto de Ejecución Penal dispuso dos años y diez meses de cárcel para el exdiputado Rafael Quispe, por el delito de acoso político contra mujeres.
Desde el Museo Casa de Murillo y recordando la gesta libertaria del 16 de julio de 1809, el presidente Luis Arce afirmó que el pueblo paceño y boliviano es...

Actualidad
Arranca el "Debate Económico Cochabamba 2025", organizado por la Confederación de Empresarios Privados de Bolivia (CEPB...
El fiscal general del Estado, Roger Mariaca, informó este miércoles que el Ministerio Público apertura una...
El Juzgado Cuarto de Ejecución Penal dispuso dos años y diez meses de cárcel para el exdiputado Rafael Quispe, por el...
Luego de más de un mes de repliegue, la Policía Boliviana regresará al Trópico de Cochabamba, región bastión del Evismo...

Deportes
San Antonio de Bulo Bulo fue una de las gratas sorpresas de la Conmebol Libertadores y, ahora que está en el play off...
Real Oruro le dio vuelta al marcador y ganó por 3-2 a Nacional Potosí, en el estadio Víctor Agustín Ugarte, en el...
Después de una destacada participación en el Campeonato Sudamericano de atletismo que se realizó el fin de semana en...
Con varias caras nuevas, entre ellos el ex seleccionado nacional Adalid Terrazas, y algunas ausencias el plantel de San...

Tendencias
La 'Sonda Solar Parker' pasó a 6,1 millones de kilómetros del Sol, lo que marca un récord de cercanía a nuestra...
Millones de personas con diabetes tipo 1 enfrentan cada día el temor a episodios de hipoglucemia, una complicación que...
El verano es tiempo de barbacoas. Y para mucha gente, la carne y los embutidos siguen siendo una parte importante de...
En conmemoración al Día Nacional de la Agricultura Sostenible, la Asociación de Productores de Oleaginosas y Trigo (...

Doble Click
Dispersos se llama la reciente obra teatral que protagonizará el grupo gESTARme el viernes 18 y sábado 19 de julio en...
El estreno de Superman está siendo un hito en las salas de cine. Tras superar los 120 millones de dólares solo en...
Bad Bunny sorprendió a sus seguidores con el estreno de Alambre Púa, un sencillo que marca un nuevo momento en su...
Superman recauda 217 millones de dólares en su primer fin de semana, generando debate sobre su mensaje político y moral...