Ante demanda, la UMSS aumentó en un 102% la beca comedor en dos años
Los beneficiarios de la beca comedor en la Universidad Mayor de San Simón (UMSS) se incrementaron en 102 por ciento desde 2022 hasta este año. Una comparación entre 2022 y 2024 muestra que la cantidad se duplicó.
De acuerdo con un informe de la Dirección Universitaria de Bienestar Estudiantil (DUBE), en 2022, se beneficiaron 2.647 universitarios, mientras que en 2023 se registraron 4.045, lo que representó un incremento de 51 por ciento. De 2023 a 2024, el aumento fue de 25 por ciento, porque este año se beneficiaron 5.349 universitarios.(Ver infografía).
En tanto que en los últimos cuatro años en la UMSS, la cantidad de universitarios que postularon para acceder a la beca del Impuesto Directo a los Hidrocarburos (IDH) y del Programa de Becas Individuales (PBI) también aumentó considerablemente.
El director de la DUBE, José Limberg Camacho, presentó un informe detallado sobre la cantidad de estudiantes que postularon para estas tres becas y adelantó que, hasta la última semana de noviembre, 11.896 estudiantes compraron la “papeleta valorada” para postularse a la beca comedor.
Adelantó que esta gestión se proyecta ampliar el incentivo a madres embarazadas que cursan su formación de pregrado.
Entre las becas comedor, IDH y PBI, en 2024, se benefició a 6.864 universitarios.
El director de la DUBE exhortó a las nuevas autoridades universitarias a evaluar estos aspectos y considerar los recursos que tiene la institución para cubrir estos gastos.
Camacho aclaró que desde 2020, tras el inicio de la pandemia de la Covid-19, se cambió la modalidad de la beca comedor por la imposibilidad de los estudiantes de recoger los alimentos. Por ello, pagaron en efectivo el beneficio.
En este sentido, señaló que en la actualidad se paga Bs 22,50 bolivianos por día a los becados y al mes reciben Bs 562,50 .
Camacho detalló que el pago se digitalizó y los estudiantes pueden cobrar en los bancos.
Consultado sobre la posibilidad de retomar la antigua modalidad, dijo que los precios de los productos impiden preparar almuerzos y cenas.
Respecto al presupuesto con el que cuenta la casa de estudios superiores, el director Administrativo y Financiero, Nelson Mena, detalló que se optimizaron los recursos y se dio “estabilidad” al ente universitario.
“Ante esta realidad nos enfrentamos a un panorama que no es alentador. Las necesidades son ilimitadas, todas las unidades tienen requerimientos”, señaló.
En 2020, la UMSS contó con un presupuesto de Bs 666.362.702, en 2021, fue de Bs 747.875.928, en 2022, el total presupuestado fue de Bs 824.144.715, mientras que en 2023 fue de Bs 815.812.5178.
Se detalló que el presupuesto tiene siete fuentes de ingreso: recursos propios, subvención ordinaria, subvención extraordinaria, IDH, coparticipación tributaria y donaciones.