Lluvias dejan 5 muertos y damnificados por deslave reciben ayuda en Chapare
Cinco personas fallecidas, una mujer de 85 años desaparecida y decenas de familias damnificadas son el saldo que dejó hasta ayer las lluvias caídas desde el pasado fin de semana en Cochabamba.
El coordinador del Ministerio de Defensa Civil, Samuel Pereira, confirmó ayer el rescate del cuerpo sin vida de una niña arrastrada por una riada en Tacopaya y la búsqueda de otra mujer desaparecida tras la crecida del río Tacata en Quillacollo.
La menor es la quinta víctima de los eventos adversos.
En medio de este panorama, ayer las tres familias damnificadas por el deslizamiento de lodo en el Sindicato Avispa, en el municipio de Villa Tunari, recibieron 3,4 toneladas de ayuda y el compromiso de la reconstrucción de sus viviendas.
El domingo, cuatro personas perdieron la vida en esta zona por el deslave.
Sólo en Villa Tunari, hasta el momento, cerca de 15 familias fueron afectadas por las precipitaciones. Algunas perdieron sus casas y otras parte de su producción, según informes oficiales.
El viceministro de Defensa Civil, Juan Carlos Calvimontes, indicó que las familias afectadas del Sindicato Avispa serán beneficiadas con el “plan de reconstrucción de viviendas”.
“Para la reconstrucción de las viviendas, reúnen las condiciones, ya nos hemos reunido con la alcaldesa y con el concejo municipal, sólo falta que hagan los procedimientos (administrativos)”, dijo.
Por su parte, la alcaldesa Segundina Orellana informó que las lluvias afectaron a los pobladores de tres centrales debido a que anegaron varias viviendas y dañaron las vías en el distrito 11.
“En este momento tenemos entre 12 a 15 familias afectadas, algunas perdieron viviendas y en otras partes su producción. Hay varias zonas productivas dañadas”, sostuvo.
Alerta naranja
Por su parte, la secretaria de Medio Ambiente de la Gobernación, Dora Claros, informó que la alerta naranja hidrológica se extendió hasta el 14 de diciembre y, por ese motivo, se recomendó a las Unidades de Gestión de Riesgos (UGR) de los municipios estar atentas para reaccionar ante cualquier emergencia.
“Uno de los ríos más caudalosos que en temporada de lluvia causa inundaciones en las partes bajas es el Chapare, que está conformado por los ríos Espíritu Santo y San Mateo”, puntualizó.
En ese marco, Claros mencionó que se realiza el monitoreo de los ríos que se encuentran en el trópico, en el cono sur, en la región metropolitana y otras regiones del departamento.
En eje metropolitano se monitorea el caudal del río Rocha, Taquiña y otros afluentes.